Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Encuestas en diciembre, resultados en mayo

Redacción by Redacción
27 diciembre, 2023
in Nacionales
0
Respaldo al patrullaje militar

Artículos relacionados

Dirigentes del PLD en Santiago impulsan a Domínguez Brito para liderar candidatura presidencial en 2028

ETED programará mantenimiento estratégico este sábado en la línea de transmisión 69 kV Boca Chica – Megapuerto

VISIÓN GLOBAL

Por Nelson Encarnación

Hay un dato marcadamente recurrente en las encuestas de intención de voto desde que en nuestro país son habituales las mediciones sobre el sentir del electorado.

Se trata del posicionamiento de los candidatos en el mes de diciembre del año preelectoral, cuando generalmente las firmas encuestadoras consolidan sus estudios de los dos últimos meses para cerrar ese previo a los comicios con las informaciones frescas.

Una ligera, pero representativa, revisión de las tendencias predominantes en el año preelectoral, nos arroja que de manera sistemática, el candidato que ha finalizado en el primer lugar de las mediciones, ha ganado los comicios en mayo.

Solo utilizaré los datos de las últimas cinco elecciones, es decir, las de 2004 a 2020.

Partiendo del primer año citado, que produjo el retorno del doctor Leonel Fernández a la Presidencia, encontramos que el entonces candidato del Partido de la Liberación Dominicana cerró 2003 con una clara preferencia frente al candidato reeleccionista Hipólito Mejía.

Para entonces, Fernández recibía una consistente intención de voto desde julio de ese año, con porcentajes que iban de 51.8 a 56%, según la encuestadora, lo que finalmente se confirmó cuando Fernández venció a Mejía por 57.1% a 34.7, una diferencia abismal.

2008: Con miras a los comicios de ese año, el presidente Fernández partía en noviembre de 2007 como el claro favorito para vencer a Miguel Vargas Maldonado, del Partido Revolucionario Dominicano.

Las encuestas daban a Fernández variados porcentajes, pero todos sobre un 50%. El resultado de mayo de 2008 confirmó la victoria con el 53.83 frente al 40.48% de Vargas.

2012: Diciembre de 2011 marcó una momentánea variación en la tendencia que analizamos, pues Mejía sumaba un 47,9% y Danilo Medina recibía el 42,6%.

Pero esta ventaja desapareció en enero con la integración de los llamados frentes de campaña del PLD, encabezados por Medina, Fernández y Margarita Cedeño, candidata vicepresidencial. Medina ganó 51.21% a Hipólito 46.96%.

2016: Este fue atípico, pues a pesar de los problemas internos del PLD, la reelección de Medina nunca estuvo en cuestión, la que obtuvo cómodamente con el 61.3%.

Enero de 2020: Luis Abinader, candidato del Partido Revolucionario Moderno, aventajaba por 12 puntos a Gonzalo Castillo, aspirante por el PLD.

Esa diferencia se fue ensanchando en los meses posteriores. Lo demás es conocido, lo mismo que cualquier conclusión.

[email protected]

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

INESPRE entrega al Tribunal Constitucional el título de propiedad del edificio

Next Post

Muere a los 90 años la madre de Guillermo Moreno

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply