Elizabeth Silverio describió a la periodista Nuria Piera como su «cajero al éxito» durante una entrevista, donde también agradeció la visibilidad que recibió después de ser denunciada por supuestamente falsificar títulos y ejercer de manera ilegal como profesional de la salud.
Silverio, quien se autodenomina neurocientífica, expresó que al ver una foto de Nuria, pensó que Dios la usó para sacarla de su situación anterior y llevarla a la esfera pública.
«¿Qué pienso cuando la veo? Ella es mi cajero al éxito, la persona que Dios utilizó para sacarme de donde estaba y catapultarme. Le agradezco por el gran tráfico de influencias que ha generado para mí. Solo tengo un ‘gracias’ para ella», comentó Silverio.
Afirmó que, aunque ya era conocida en su entorno religioso como predicadora y conferencista, fue la exposición en el programa de Nuria lo que le permitió llegar a un público más amplio. Agregó que la situación le dio la oportunidad de conectar con personas clave y aprender sobre aspectos de la humanidad que antes desconocía.
Durante el podcast El buzón de sugerencias, conducido por Nieves Marte, Silverio anunció el lanzamiento de su libro titulado El sistema adámico, que será publicado el 28 de septiembre. Además, habló sobre su experiencia judicial luego de las acusaciones de mayo de 2023, cuando fue arrestada por operar un centro para niños con necesidades especiales sin las credenciales adecuadas, lo que resultó en el cierre del centro por el Ministerio de Salud Pública.
Silverio describió el tiempo que pasó en prisión como difícil, especialmente por la separación de su familia, pero también como una etapa de formación personal y espiritual. Al ser preguntada sobre si volvería a trabajar con niños, mencionó que ha tomado decisiones personales y familiares, aunque desea crear una fundación para ayudar a niños con necesidades especiales.
Asimismo, aseguró que continuará con su labor ministerial y en otras áreas, reafirmando que «el bien jamás se deja de hacer». Las acusaciones contra ella incluyen violaciones a varios artículos del Código Penal Dominicano, la Ley General de Salud, la Ley General de Educación, y la Ley de Protección de los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Tras varios meses de prisión preventiva, su medida de coerción fue cambiada a arresto domiciliario con uso de dispositivo electrónico, y en marzo de 2024, se le permitió mayor libertad de movimiento.