Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

El plátano engorda. ¿Qué hay de cierto y de falso en esta extendida creencia?

chismo by chismo
30 septiembre, 2021
in Salud
0
El plátano engorda. ¿Qué hay de cierto y de falso en esta extendida creencia?

Artículos relacionados

Un nuevo motivo para evitar los ultraprocesados: posible vínculo con el Parkinson

El futuro de los trasplantes: de órganos animales a órganos creados en laboratorio

Todos los días un plátano, por lo menos. A muchos de quienes éramos niños a principios de los años 70 nos tocó comulgar con esta máxima (y de paso con el plátano) cuando todo el mundo creía (y aún ocurre hoy en día) que si algo salía en televisión es porque era verdad. Daba igual que se tratara de publicidad institucional, y daba también igual que se debiese a la necesidad que tenía Canarias de vender su tremendísima producción de plátanos, en aquel entonces base absoluta de su economía. Menos mal que no nos hicieron lo mismo con los melones de Villaconejos.

En cualquier caso, qué ricos estaban aquellos plátanos. Lo comías en un pis pas, no tenían molestas pepitas, no te manchabas las manos, carecían de acidez… Y estaban llenos de energía. Tanto tanto, que de creerlos muy energéticos empezamos a pensar que eran hipercalóricos y engordaban, razón por la cual, durante décadas, han estado absolutamente proscritos de las dietas de adelgazamiento.

Pues muy mal, opinan hoy algunos expertos que desde distintos frentes se han propuesto derribar las falsas creencias que empañan el buen nombre de algunos alimentos. En ‘Comer bien es fácil si sabes cómo’, el nutricionista Luis A. Zamora, por ejemplo, defiende el plátano por tratarse de una fruta que, dice, pese a ser muy nutritiva no aporta más calorías que una naranja o una manzana.

Bueno… eso depende de lo que consideremos tener las mismas calorías… Mientras 100 gramos de plátano tienen 85 kilocalorías, la misma cantidad de naranja o manzana rondan las 52 y las 65 Kcal respectivamente. Al menos, según el USDA (el Departamento de Agricultura estadounidense). Pero como las calorías no lo son todo, y en el caso de los plátanos, además, son muy variables (cuanto más maduros, más calorías, debido a la progresiva conversión del almidón que contienen en azúcar), para defender el honor del plátano en lo que a respecta a si engorda o no, hay que mirar hacia otra parte.

Y esa parte es la fibra. En efecto, hay estudios que sitúan a los plátanos entre los alimentos más saciantes que existen, muy por encima de otros como el pan blanco, los cacahuetes o el yogur… Ya. Aunque por encima de él, con mucho mayor poder saciante se sitúen pesos pesados como las patatas, las manzanas, las uvas, las palomitas de maíz… y, sí, también las naranjas.

Da igual. El resto de sus virtudes nutricionales hacen muy recomendable el consumo de plátanos. La principal, su famoso potasio (350 mg por cada 100 g), seguido por magnesio y fósforo, aunque ya en cantidades más discretas. También tienen algo de hierro, aunque poco reseñable. En cuanto a vitaminas, presume de A, B1, B2, B3, B6, B9, C, E y K. Además, el plátano contiene fructooligosacáridos, unos compuestos prebióticos muy recomendable para mantener el colon en plena forma.

UNA FRUTA QUE PUEDE NO DEJAR RASTRO
Y por si fuera poco, te puedes comer la piel. Sí, la piel del plátano es comestible. ¿Y qué ganamos con comérnosla (por ejemplo, metida en un batido)? Desde luego mucha fibra, pero también muchos de los nutrientes que contiene la pulpa, como los fructooligosacáridos, pero en mayor cantidad. También existen estudios sobre sus propiedades antibacterianas.

Pero, finalmente, ¿engordan o no engordan los plátanos? Y la respuesta es: depende. Depende de cómo te los comas. No es lo mismo comerse un plátano por la mañana, cuando tu cuerpo necesita energía para ponerse en marcha, que un plátano antes de irte a dormir, a punto de entrar en inactividad, por ejemplo. Tampoco es lo mismo comerse un plátano a media mañana, solo, que como colofón a una comilona. Este último es innecesario y te lo deberías ahorrar siempre. O él o la comilona.

El plátano puede funcionar de maravilla en dietas de adelgazamiento si lo usas para sustituir otros productos más calóricos y menos saciantes. Un ejemplo: un bollo cualquiera te va a saciar mucho menos que un plátano, y además te va a aportar muchas más calorías. Así que si necesitas meterte algo en el cuerpo a media mañana, siempre será mejor elección un plátano de Canarias que un cruasán.

elmmundo.es

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Cómo prevenir y tratar las llagas que causa la quimioterapia

Next Post

Residente critica la llamada de J Balvin al boicot de los Latin Grammy

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply