El aguacate es un alimento clave dentro de una dieta equilibrada, gracias a su alto contenido en grasas saludables y vitamina E, un potente antioxidante. Su consumo podría beneficiar la salud hepática, especialmente en la prevención y control del hígado graso no alcohólico (EHGNA), una condición que afecta al 25% de la población y que, sin estar relacionada con el alcohol, puede derivar en inflamación y cirrosis.
Hígado graso y la alimentación moderna
El hígado graso no alcohólico se caracteriza por una acumulación excesiva de grasas en las células hepáticas. Factores como la obesidad y la diabetes aumentan el riesgo de padecer esta condición, y la alimentación juega un papel fundamental en su desarrollo.
Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la dieta moderna, rica en ultraprocesados, grasas trans, grasas saturadas y bebidas azucaradas, favorece la acumulación de grasa en el hígado y contribuye a la progresión del EHGNA.
Por ello, los expertos recomiendan seguir una dieta mediterránea, que equilibra los macronutrientes en proporciones adecuadas:
- 50-60% de hidratos de carbono
- 20-30% de grasas saludables (monoinsaturadas y omega-3)
- 20% de proteínas
Dentro de este modelo alimenticio, el aguacate destaca por su contenido en grasas insaturadas, especialmente los ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a reducir la inflamación y protegen la salud hepática.
Beneficios del aguacate para el hígado
El aguacate contiene nutrientes esenciales que pueden contribuir a la protección y regeneración del hígado:
✅ Vitamina E: Poderoso antioxidante que protege las células hepáticas del estrés oxidativo.
✅ Vitamina C: Ayuda en la reparación de tejidos y reducción de la inflamación.
✅ Ácidos grasos saludables: Favorecen la reducción del colesterol y triglicéridos en el hígado.
Una reciente revisión científica demostró que el aceite de aguacate redujo la inflamación hepática y los niveles de colesterol y triglicéridos en roedores con hígado graso. Además, se observó un mejor control de la glucosa en sangre, lo que refuerza su efecto protector sobre el hígado.
Otros beneficios del aguacate
Más allá de su impacto en la salud hepática, el aguacate también aporta otros beneficios importantes:
🟢 Alto contenido en fibra, favoreciendo la digestión y la salud intestinal.
🟢 Reducción de marcadores inflamatorios, contribuyendo a una menor inflamación sistémica.
🟢 Equilibrio del microbioma intestinal, con efectos positivos en la salud en general.
🟢 Fuente de potasio, esencial para el funcionamiento normal del sistema nervioso y muscular.
El aguacate es un aliado para la salud hepática gracias a su contenido en grasas saludables, antioxidantes y fibra. Su consumo regular, dentro de una alimentación equilibrada como la dieta mediterránea, podría ayudar a prevenir el hígado graso y mejorar la salud en general.