El Departamento del Tesoro impone sanciones económicas por actos de violencia extrema que agravan la crisis humanitaria en Haití
Washington D.C. – El Gobierno de Estados Unidos designó este viernes a las pandillas haitianas Gran Grif y Viv Ansanm como “organizaciones terroristas transnacionales”, imponiendo sanciones económicas severas por su participación en actos de violencia extrema que han exacerbado la crisis en Haití.
Según un comunicado del Departamento del Tesoro, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) añadió a ambas bandas a su lista de entidades sancionadas. Esta inclusión prohíbe cualquier transacción financiera con estos grupos, congela sus activos en jurisdicción estadounidense e impone penas a quienes colaboren con ellos directa o indirectamente.
Viv Ansanm, una de las más temidas coaliciones criminales del país, está conformada por más de 20 grupos armados, mientras que Gran Grif ha sido señalada como responsable de múltiples hechos violentos en regiones clave del país caribeño.

La medida se toma en medio de un colapso creciente del orden público en Haití. Solo en los primeros tres meses de 2025, más de 1,600 personas murieron y otras 580 resultaron heridas como consecuencia de la violencia pandillera, según cifras de la Oficina de la ONU en Haití (BINUH).
Además, se han reportado al menos 161 secuestros en ese mismo período, mientras que la cifra de desplazados internos ya supera el millón, un aumento del 48 % en comparación con septiembre de 2024. Las pandillas también están involucradas en tráfico de menores y violencia sexual sistemática.
Gran parte de estos crímenes se concentran en la capital, Puerto Príncipe, aunque otras zonas como Artibonito, Central y Norte también han sido escenario de operativos violentos de las pandillas.
La violencia y el desgobierno provocaron la renuncia del primer ministro Ariel Henry a principios de 2024. Henry había asumido el poder tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, pero nunca logró estabilizar el país.
En respuesta a la crisis, se conformó un Consejo Presidencial de Transición encargado de organizar elecciones y retomar el control institucional del país, luego de más de una década sin procesos electorales legítimos.
No obstante, la misión internacional liderada por Kenia, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, no ha logrado frenar la expansión de las pandillas. Con menos de 1,000 agentes desplegados de los 2,500 prometidos, el operativo enfrenta severos obstáculos logísticos y financieros.

Estados Unidos reiteró que las nuevas sanciones buscan cortar el financiamiento a estas organizaciones criminales, bloquear su capacidad operativa y enviar un mensaje de apoyo a los esfuerzos de pacificación y gobernabilidad en Haití.
El gobierno norteamericano también exhortó a otros países y organismos internacionales a sumarse a las medidas para presionar a las pandillas y aislarlas globalmente.
El Departamento del Tesoro concluyó que las bandas criminales han llegado a controlar áreas estratégicas del país, ejerciendo una violencia desmedida que amenaza la seguridad regional y los derechos humanos de la población haitiana.
Con información de Europa Press
#Haití #PandillasHaitianas #GranGrif #VivAnsanm #TerrorismoTransnacional #EEUU #DepartamentoDelTesoro #ViolenciaEnHaití #CrisisHumanitaria #SeguridadRegional #OFAC #SancionesEconómicas #EuropaPress #chismolandia #