Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Dolor de cadera: a qué se debe y cómo aliviarlo

chismo by chismo
11 agosto, 2021
in Salud
0
Dolor de cadera: a qué se debe y cómo aliviarlo

Artículos relacionados

Alimentación antiedad: los alimentos clave para envejecer con salud a partir de los 50

Descubre los batidos más efectivos para mejorar la salud de tu piel desde dentro

“El dolor de cadera puede ser producido por un mecanismo traumático, o el contexto de una enfermedad degenerativa, inflamatoria, infecciosa o tumoral”, expone a CuídatePlus Antonio Narváez, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Vithas Xanit Internacional (Málaga), reconociendo que es una causa frecuente de visita al traumatólogo en distintas edades, aunque quizá sea más frecuente en deportistas y en edades avanzadas de la vida.

Este especialista describe que “los síntomas más frecuentes son dolor en la ingle, en la región glútea y en la cara lateral de la cadera. Si es un proceso infeccioso, se puede acompañar de fiebre; en cuadros degenerativos, podemos observar rotación de la extremidad y flexión de la cadera. No suele ser frecuente ver inflamación, puesto que está rodeada por potentes grupos musculares”.

Además, el traumatólogo consultado comenta que el dolor de cadera en reposo -por la noche, por ejemplo- está relacionado con enfermedades inflamatorias, tumorales o procesos infecciosos.

El dolor de cadera, por edades
¿En qué momento de la vida suele ser más frecuente el dolor de cadera y por qué? Narváez afirma que cada edad tiene su patología más frecuente, describiendo las siguientes:

En la infancia podemos ver un cuadro de dolor tras un proceso viral que se llama “sinovitis transitoria de cadera”, que es benigno y se pasa en pocos días con medicación y reposo.

En la infancia tardía podemos ver la enfermedad de Perthes, que se manifiesta con cojera porque no llega bien el riego sanguíneo a la cabeza femoral. Afortunadamente, es muy poco frecuente.

En la adolescencia se puede presentar una enfermedad relacionada con el cartílago de crecimiento que se denomina “epifisiolisis de la cabeza femoral” y consiste en un desplazamiento de la cabeza del fémur a través del cartílago de crecimiento.

En el joven y deportista puede presentarse una enfermedad llamada “síndrome femoroacetabular”, que consiste en un roce del cuello femoral con el techo donde se aloja la cabeza. Es frecuente en practicantes de artes marciales, fútbol, etcétera.

En el adulto puede presentarse un cuadro por falta de riego en la cabeza femoral llamado necrosis avascular, relacionado con enfermedades de la sangre, como anemia de células falciformes; enfermedades reumáticas; virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); alcoholismo; enfermedades de descompresión en los buzos; y diabetes. Muchas de ellas son de causa desconocida.

Y la patología más frecuente es la degenerativa de la edad avanzada, la artrosis de cadera, que se trata con cirugía reconstructiva articular.
Por último, el especialista en traumatología dice que no hay una gran diferencia por sexos en las enfermedades de la cadera.

Tratamientos para el dolor de cadera
El tratamiento para el dolor de cadera, en palabras de Narváez, “va en función de la patología y edad. Inicialmente, se suele recomendar reposo relativo, protección con descarga de la extremidad y medicación analgésica y antiinflamatoria. Si no cede, dependiendo de la patología en caso de que requiera cirugía, puede beneficiarse de una artroscopia de cadera o de una prótesis de cadera”.

Y en el caso de las personas que practican deporte habitualmente, ¿el dolor de cadera también requiere reposo? “Como hemos visto previamente en los deportistas es frecuente el síndrome femoroacetabular, para el que como primera medida se recomienda reposo, medicación antiinflamatoria y tratamiento fisioterápico”, confirma el traumatólogo.

¿Algunos estiramientos o ejercicios alivian el dolor de cadera?
Ejercicios moderados en fases no agudas de dolor pueden aliviar, siempre es aconsejado por un especialista o por un fisioterapeuta. Estiramientos con movimientos al límite pueden ser perjudiciales, sobre todo en los deportistas.

¿El dolor de cadera se puede prevenir?
“El dolor de cadera es un síntoma de una enfermedad subyacente. Llevando a cabo una vida sana, sin someter a la cadera a ejercicios extremos, con entrenamientos controlados, podemos evitar el desarrollo de enfermedades”, indica Narváez.

¿Cuándo conviene consultar por dolor de cadera?
Tal y como destaca el traumatólogo del Hospital Vithas Xanit Internacional, “siempre que un dolor de cadera no remita en uno o dos días es conveniente consultar a un especialista. Si es consecuencia de un traumatismo, es recomendable no demorarlo.

cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Tendinitis del supraespinoso: ¿Por qué me duele tanto el hombro al levantarlo?

Next Post

Dieta disociada

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply