El 62% de las personas desea brindar apoyo a alguien cercano con depresión, pero no sabe cómo hacerlo. Entre los principales impedimentos están la falta de recursos e información, el temor a parecer intrusivos y el miedo a ser rechazados.
Es importante distinguir entre aprovechar la oportunidad para hablar sobre salud mental y caer en el oportunismo de convertirla en una moda pasajera. Javier Quintero, jefe de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Infanta Leonor en Madrid, subraya la relevancia de abordar este tema de manera seria, ya que es crucial para nuestro bienestar general.
A pesar de que se habla más de salud mental, el 40% de los españoles aún no sabe cómo pedir ayuda ante la depresión, y cerca del 47,6% tiene dificultades para reconocer si están pasando por una situación similar, según una encuesta realizada por Pfizer sobre el apoyo y la búsqueda de ayuda en salud mental en España.
Una de las razones por las que no se busca ayuda es la confusión entre la tristeza y la depresión. Quintero explica que la depresión no es solo estar triste, sino que está asociada a síntomas como la desesperanza y la falta de motivación. Cuando aparece de manera gradual, muchas veces se normaliza el malestar hasta que la persona ya no puede manejarlo.
La falta de empatía en el entorno también es una barrera para pedir apoyo. Un 35,7% de los encuestados considera que no hay suficiente empatía en su círculo cercano para sentirse comprendidos. La evidencia científica demuestra que el apoyo del entorno es crucial para las personas con depresión y puede hacer una gran diferencia.
Quintero señala que la empatía implica ponerse realmente en el lugar del otro, algo que muchas personas no logran. Aunque somos afectivos, aún es difícil compartir nuestros sentimientos con los demás.
Según el estudio, aunque un 62% de la población quiere ayudar a alguien cercano con depresión, muchos no saben cómo hacerlo. Los principales obstáculos son la falta de conocimiento (57%), el temor a ser intrusivos (44,5%) y el miedo al rechazo (38%).
«Existen aún mitos y estigmas en torno a la salud mental, lo que complica tanto el pedir ayuda como el saber ofrecerla cuando alguien lo necesita», afirma Quintero. Es esencial brindar el apoyo adecuado tanto para quienes enfrentan la depresión como para quienes están a su alrededor.
El decálogo del apoyo
En el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, Pfizer lanzó la campaña “#apoYOensaludmental», con un decálogo de consejos sobre cómo ayudar o pedir ayuda ante problemas de salud mental.
Cómo ayudar:
- Reconocer: Familiarízate con los síntomas de la depresión como la apatía, el cansancio, el miedo o la tristeza.
- Preguntar: Aborda a la persona que creas que pueda estar enfrentando un problema.
- Escuchar: Atiende sin juzgar a la persona o sus emociones.
- Recomendar: Ayuda a encontrar recursos, asociaciones o un profesional de salud.
- Acompañar: Refuerza positivamente recordándole sus cualidades; el apoyo puede ser clave para su recuperación.
Cómo pedir ayuda:
- Informarse: Conocer los síntomas de la depresión y reconocer si se prolongan en el tiempo.
- Hablar: Compartir los sentimientos con alguien de confianza en lugar de mantener el dolor en secreto.
- Relacionarse: Mantén el contacto con amigos y familiares dispuestos a escuchar y ayudar.
- Buscar: Investigar y encontrar asociaciones que ofrezcan apoyo y orientación.