Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama: así se detecta años antes de los primeros síntomas

Redacción by Redacción
19 octubre, 2023
in Salud
0
Día Mundial Contra el Cáncer de Mama: así se detecta años antes de los primeros síntomas

Artículos relacionados

¿Puede una persona con demencia recuperar la lucidez? Lo que se sabe sobre este fenómeno inesperado

Un nuevo motivo para evitar los ultraprocesados: posible vínculo con el Parkinson

El cribado de cáncer de mama resulta fundamental para la detección precoz de este tumor

Hay pocos símbolos que sean tan reconocidos como el del lacito rosa, un color del que se visten todas las calles cada 19 de octubre para recordar el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el tumor más frecuente en mujeres. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se espera que en 2023 se diagnostiquen 35.001 nuevos casos de este tumor, unos 132 por cada 100.000 habitantes. La sensibilización acerca de esta enfermedad ha permitido grandes avances en la investigación y que el porcentaje de participación en los programas de cribado de cáncer de mama sea cada vez mayor.

De hecho, gracias a la prevención y la detección precoz, ha aumentado la supervivencia media a cinco años al 85%. “El objetivo del programa de cribado poblacional de cáncer de mama es realizar la prueba diagnóstica adecuada (la mamografía) a la población de mujeres de entre 50 y 69 años aparentemente sanas, de forma periódica (cada dos años) con la intención de detectar posibles lesiones malignas en estadios iniciales”, explica Marta Blanco, responsable de Asuntos Médicos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama. De ahí el papel esencial que juega este cribado para un diagnóstico precoz. “Realizando mamografías periódicas nos podemos adelantar incluso años a un diagnóstico y esto supondrá aumentar mucho nuestras posibilidades de curación y de que se tengan que utilizar tratamientos menos agresivos”, indica Myriam Montes, especialista en la mama de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y del Hospital Clínico San Carlos.

Sobre la mamografía, la experta la define como “una técnica sencilla que utiliza rayos X para mostrarnos nuestra mama por dentro. Es necesario comprimirla durante el procedimiento para poder obtener una imagen de calidad y para disminuir al mínimo la cantidad de radiación”. En concreto, se realizan dos proyecciones en cada pecho. “Estas imágenes que obtenemos nos darán una visión muy clara de si hay alguna anomalía, por sutil que sea”, añade.

De esta forma, “la mamografía permite detectar lesiones hasta dos años antes de que sean palpables”, expresa Blanco, quien agrega que esto sucede, además, cuando el tumor aún no ha invadido los ganglios u otros órganos. Todo ello, continúa, permite que el tratamiento sea “menos agresivo, con menos secuelas físicas y psicológicas; y con mayores tasas de curación”. Acerca de posibles riesgos, la experta de la AECC lanza un mensaje de tranquilidad: “La mamografía es una prueba con una dosis de radiación mínima y no cruenta ni dolorosa. Puede ser molesta ya que precisa la compresión de la mama durante unos segundos para garantizar un buen diagnóstico”.

En este punto, es posible que las mujeres con prótesis mamarias se pregunten si pueden acceder a este prueba. Montes responde que no hay problema, pues los fabricantes de implantes testan los productos para que no exista ese riesgo. “Algo que sí hay que comentar es que, en ocasiones, las mamografías pueden derivar en un falso positivo, es decir, que vemos un hallazgo que no queda claro y debemos realizar una biopsia y finalmente se tratará de un nódulo benigno”, aclara la especialista, quien recuerda que el mayor riesgo siempre es “perder la oportunidad de un diagnóstico precoz de cáncer de mama por saltarnos una mamografía”

¿A partir de qué edad hacerse una mamografía?
Como ya se ha mencionado, el cribado poblacional está establecido en España para mujeres que tengan entre 50 y 69 años, con una mamografía bienal (cada dos años). No obstante, desde la SERAM se pide bajar esta edad a los 40, “en consonancia con las guías americanas y con la tendencia de las guías europeas”.

“Actualmente, en España en general se ofrece entre los 50 y los 69 años de edad, pero algunas comunidades autónomas ya comienzan a los 45. Entre los 40 y los 50 años, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte a día de hoy, por lo que estas mujeres se beneficiarían del cribado”, afirma Montes.

Pruebas complementarias a la mamografía
El cribado del cáncer de mama se realiza por medio de las mamografías. “Dependiendo de las posibles alteraciones encontradas, es posible que se puedan necesitar otras pruebas complementarias para llegar a un diagnóstico más preciso”, manifiesta Blanco. El tipo de prueba, declara la experta, vendrá determinado “por el grado de sospecha de la anomalía encontrada”.

Así, por ejemplo, cada vez son más los mamógrafos que recurren a la tomosíntesis, “que no es más que una mejor mamografía al pasar de dos a tres dimensiones”, aclara Montes. La ecografía también tiene un papel complementario en el cribado, “fundamentalmente en mujeres con mamas densas”.

Además, hay un grupo de mujeres que presenta una mayor posibilidad de sufrir cáncer de mama debido generalmente a una mutación genética. El tumor en esta población suele aparecer a edades más tempranas “y se ha demostrado que la mamografía puede ser insuficiente por varios motivos”, lamenta la experta de la SERAM, quien determina que, en estos casos, aparte de la mamografía, se realiza una resonancia magnética anual.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Hony Estrella: «Crecí con una coraza, siendo muy fuerte, que muy pocas cosas me hacen daño”

Next Post

Té negro para prevenir la diabetes: ¿qué dice la ciencia?

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply