Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Demencia temprana: 15 factores de riesgo que la pueden causar

Redacción by Redacción
31 enero, 2024
in Salud
0
Demencia temprana: 15 factores de riesgo que la pueden causar

Artículos relacionados

¿Es mejor comer a la 1 o a las 3 de la tarde? La ciencia tiene la respuesta

¿Mayonesa light? Una opción más ligera, pero no necesariamente nutritiva

Un 9% de las personas con demencia tiene menos de 65 años. Una nueva investigación aborda qué factores, tanto prevenibles como no, influyen en el desarrollo de este trastorno.

Hay palabras que llevan a otras. En el caso de “demencia”, la escogida es “envejecimiento”. Aunque es cierto que la edad es el factor de riesgo de demencia más conocido, no es ni mucho menos el único. De hecho, este trastorno no afecta sólo a personas mayores. Los casos de inicio temprano (cuando los síntomas aparecen antes de los 65 años), representan hasta un 9%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se calcula que unas 3,9 millones de personas en el mundo padecen demencia temprana.

Sobre las causas que se esconden detrás de estas cifras se ha centrado un estudio reciente publicado en la revista JAMA Neurology, que analizó datos de 356.052 individuos del Biobanco del Reino Unido (base biomédica con información genética y de salud de medio millón de ingleses) para obtener factores de riesgo, tanto modificables como no, de la demencia temprana. En concreto, los participantes tenían menos de 65 años (54 de media) y no presentaban un diagnóstico de demencia en la fase inicial de la investigación. Tras un periodo de seguimiento de ocho años, se identificaron 485 casos de demencia temprana.

A pesar de que la prevalencia de la demencia temprana es baja en comparación con el porcentaje de personas mayores de 65 años que la sufren, los autores del trabajo recuerdan que el impacto personal y social de la primera es mayor, sobre todo por las consecuencias que implica a nivel laboral, social y familiar. La identificación de factores de riesgo modificables y no modificables ayudaría a abrir nuevas estrategias orientadas a la prevención de esta afección.

De los 39 factores de riesgo observados por los científicos, 15 demostraron una relación con esta patología, siendo los siguientes:

Diabetes. Tener el azúcar muy alto (hiperglucemia) lleva a que el cerebro reciba menos cantidad de oxígeno y se pueda producir pérdida neuronal.

Trastorno por consumo de alcohol. El efecto neurotóxico de esta sustancia puede desencadenar una demencia.

Aislamiento social.

Ictus, causante de un deterioro cognitivo.

Menor formación educativa.

Deficiencia de vitamina D. La evidencia científica sugiere que esta vitamina actúa como un protector frente a los procesos neurodegenerativos.

Hipotensión ortostática (presión arterial baja causada al levantarse).

Nivel socioeconómico más bajo.

Tener dos copias del gen APOE4, que aumenta de forma significativa la posibilidad de sufrir Alzheimer.

Discapacidad auditiva.

Un nivel elevado de proteína C reactiva (PCR).

Estrés crónico.

Cardiopatías.

Depresión.

Fragilidad física.
Pérdida auditiva y riesgo de demencia
La relación entre la pérdida de audición y el riesgo de demencia la abordó recientemente una investigación danesa en la que participaron más de medio millón de personas de 50 años en adelante y a las que se les realizó un seguimiento de casi nueve años de media. Los autores del trabajo concluyeron que esto sugeriría que los audífonos podrían prevenir o retrasar la aparición y progresión de la demencia.

“Este es un amplio estudio de registro de población en el que la sordera se asoció con un pequeño aumento del riesgo de desarrollar demencia, que se atenuó ligeramente en las personas que utilizaban audífonos”, declara a Science Media Centre (SMC) Rob Howard, catedrático de Psiquiatría de la Tercera Edad del departamento de Psiquiatría del University College de Londres (Reino Unido).

Eso sí, según el experto, “hasta ahora, ningún ensayo clínico aleatorizado ha demostrado que animar a las personas sordas a utilizar audífonos reduzca significativamente el desarrollo de demencia”. Y añade: “Probablemente, deberíamos esperar a tener los resultados de dichos ensayos antes de recomendarlo como forma de prevenir la demencia. Sin embargo, para aquellos que los consideran aceptables y útiles, los audífonos aportan muchos otros beneficios positivos a las vidas de las personas con deficiencias auditivas».

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

¿Influenza o resfriado común? Los síntomas que las diferencian

Next Post

Cómo recuperar el deseo sexual con juguetes eróticos

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply