Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Décimo quinta Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica

Redacción by Redacción
23 diciembre, 2022
in Nacionales
0
Décimo quinta Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica

Artículos relacionados

El discurso invitado le echó jabón al sancocho

Asociación de Judo de Santiago realiza jornada presencial de capacitación para entrenadores

Montreal, Canadá. – Durante el mes de diciembre miles de representantes de los ciento noventa y seis países partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, se reunieron en Montreal, Canadá para una ardua tarea de decidir el camino a seguir para vivir en armonía con la naturaleza para el 2050.

La República Dominicana estuvo representada por un equipo de la Dirección de Biodiversidad, designado por el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Sr. Federico Franco, y encabezada por Marina Hernández, Encargada del Departamento de Recursos Genéticos, Isabela Hernández, Técnico de Biodiversidad, Francis Reyes, Técnico de Biodiversidad, y en representación de la Juventud, Joel Rojas, Técnico del Departamento de Recursos Genéticos.

Luego de tres semanas de largas e intensas negociaciones, la Décimo Quinta Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio sobre Diversidad Biológica, arribó a un ambicioso Marco Global para la Biodiversidad posterior al 2020. Dicho marco había estado en negociación desde el año 2019, cuando, por motivos de la pandemia del COVID19 se interrumpieron las negociaciones. Las mismas continuaron de forma virtual, y en este año (2022) las Partes retomaron sus negociaciones de manera presencial.

En la pasada década (2011-2020) el mundo se unió para la consecución de las 20 metas de Aichi para la conservación de la biodiversidad, las cuales habrían de ser alcanzadas al 2020. Al culminar dicho periodo, las Partes del Convenio debían acordar un nuevo marco que nos encaminará a acciones globales que cumplieran con la ambición requerida para tomar las medidas urgentes en torno a la actual crisis de biodiversidad.

El día 18 de diciembre del año 2022, exactamente a las 3:33 a.m., este marco fue aprobado, junto con cinco objetivos a ser alcanzados en el 2050 y 23 metas determinadas para encaminarnos hacia la conservación, uso sostenible de la biodiversidad y la repartición justa y equitativa de sus beneficios para el 2030 bajo el llamado marco global de biodiversidad Kunming-Montreal, llamado así por ser presidido por China (ciudad de Kunming) y Montreal (ciudad donde se llevaron a cabo las negociaciones de la COP15). Entre las metas más representativas se encuentran: la protección del 30×30 (30% de áreas terrestres y aguas interiores y el 30% de zonas costeras y marinas); restauración del 30% de los ecosistemas degradados; detener las extinciones inducidas por humanos y mantener la diversidad genéticas de las especies; producción y manejo sostenible;  Incrementar sustancialmente la movilización de recursos en un desembolso de 30 millones de dólares al año a los países en desarrollo; evaluación y divulgación de las empresas a la biodiversidad; asegurar la participación de las comunidades locales, pueblos indígenas, juventud mujeres y niñas; asegurar la igualdad de género a través de la implementación del marco.

Adicionalmente, por medio de estas reuniones se aprobaron treinta y seis documentos provenientes de la Conferencia de las Partes, veintinueve documentos de la Reunión de las Partes del Protocolo de Nagoya sobre Acceso a Recursos Genéticos y Repartición de Beneficios, y veinticinco documentos de la Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología.

MetaDescripción
1Gestión efectiva del cambio de uso de la tierra y el mar, pérdida de áreas de gran importancia biológica casi nula para 2030
2Restauración efectiva del 30 % de los ecosistemas degradados para 2030
3Conservación y gestión efectiva del 30 % de la tierra y el 30 % de océanos para 2030
4Detener las extinciones inducidas por el hombre y mantener y restaurar la diversidad genética
5Uso sostenible, recolección y comercio de especies silvestres
6Mitigar o eliminar los impactos de las especies exóticas invasoras, reducir las tasas de establecimiento de especies invasoras en un 50 % para 2030
7Reducir los riesgos y los impactos de la contaminación de todas las fuentes para 2030, reducir a la mitad el riesgo general de los plaguicidas
8Minimizar los impactos del cambio climático y la acidificación de los océanos en la biodiversidad
9Garantizar el uso y la gestión sostenibles de las especies silvestres, protegiendo al mismo tiempo el uso consuetudinario de los pueblos indígenas
10Sostenible gestión de áreas dedicadas a la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura
11Restaurar y mejorar la función de los ecosistemas a través del sol basado en la naturaleza funciones y enfoques basados ​​en ecosistemas
12Aumentar el área y la calidad de los espacios verdes y azules urbanos
13Repartición justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos
14Integración de la biodiversidad en las políticas y el desarrollo en todos los sectores
15Permitir que las empresas controlen, evaluar y divulgar sus impactos en la biodiversidad
16Fomentar el consumo sostenible, incluso reduciendo el desperdicio de alimentos a la mitad para 2030
17Fortalecer la capacidad para las medidas de bioseguridad y garantizar la distribución de beneficios de la biotecnología
18Eliminar gradualmente o reformar los subsidios perjudiciales de manera justa, reduciéndolos en $ 500millones para 2030
19Aumentar sustancialmente los recursos financieros, movilizar $200 mil millones por año para 2030 de todas las fuentes, incluidos $30 mil millones de países desarrollados a países en desarrollo
20Fortalecer la creación de capacidad y la transferencia de tecnología
21Gestión integrada y participativa, incluido el uso de conocimientos tradicionales
22Equitativo representación y participación de los pueblos indígenas y comunidades locales
23Garantizar la igualdad de género en la implementación del marco
0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Cómo garantizar el disfrute en la posición sexual que las mujeres sienten más insegura

Next Post

Caos en Estados Unidos previo a la Navidad: hay más de 5.000 vuelos cancelados por la tormenta Elliott

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply