Líderes de Santiago y Puerto Plata fortalecen sus capacidades para promover una sociedad más inclusiva y justa
Bartolo García
Con una significativa participación de representantes de organizaciones sociales de Santiago y Puerto Plata, finalizó el programa de formación “Fortalecimiento de Capacidades para la Incidencia Política en Derechos Humanos”. Esta iniciativa tuvo como eje central dotar a líderes comunitarios y activistas de herramientas efectivas para impulsar políticas públicas centradas en la garantía de derechos.
El proceso formativo se enfocó en brindar conocimientos y habilidades a actores clave de la sociedad civil para que puedan incidir de manera propositiva en el diseño y monitoreo de políticas públicas a nivel municipal y legislativo.
El programa estuvo estructurado en seis módulos temáticos, que abarcaron desde los fundamentos teóricos de los derechos humanos hasta estrategias de comunicación, construcción de alianzas y sostenibilidad organizacional.
Las sesiones fueron desarrolladas con una metodología participativa, incluyendo estudios de caso, simulaciones prácticas y espacios de diálogo entre organizaciones con intereses comunes en el ámbito de los derechos humanos.
Los y las participantes, provenientes de diversas organizaciones de base, expresaron su satisfacción con los contenidos y herramientas adquiridas, destacando el impacto positivo que esto tendrá en su trabajo comunitario.
Uno de los principales logros del programa fue la creación de redes de articulación entre organizaciones de Santiago y Puerto Plata, lo que permitirá fortalecer la incidencia colectiva en temas como igualdad de género, derechos ambientales, inclusión social y participación ciudadana.
El programa se enmarca en el proyecto “Más Derechos”, una plataforma nacional que busca impulsar el empoderamiento de la sociedad civil y su rol activo en la defensa de derechos fundamentales.
“Más Derechos” es ejecutado por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), Ciudad Alternativa, el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), y la Fundación Friedrich Ebert (FES), con el apoyo financiero de la Unión Europea.
A través de este esfuerzo conjunto, se promueve una sociedad civil articulada, inclusiva y con voz propia para incidir en decisiones públicas que impactan la vida de las personas, especialmente aquellas en condiciones de vulnerabilidad.
Durante el cierre del programa, representantes de las instituciones ejecutoras resaltaron la importancia de continuar fortaleciendo estos espacios de formación para fomentar la democracia participativa y el respeto a los derechos humanos.
También se subrayó la necesidad de asegurar el seguimiento a las propuestas generadas durante el proceso formativo, con el objetivo de que trasciendan a acciones concretas dentro de los territorios representados.
Las organizaciones participantes reafirmaron su compromiso de continuar promoviendo espacios de reflexión y acción que garanticen los derechos de todos los sectores de la sociedad, especialmente los históricamente excluidos.
El acto de cierre fue también un espacio de intercambio de experiencias, donde los participantes compartieron sus aprendizajes y trazaron líneas de trabajo común de cara a futuros procesos de articulación territorial.
Esta iniciativa representa un paso clave en la consolidación de una sociedad más equitativa, donde la ciudadanía organizada pueda desempeñar un papel activo en la construcción de políticas públicas más humanas, inclusivas y justas.
#chismolandia #DerechosHumanos #ParticipaciónCiudadana #IncidenciaPolítica #Santiago #PuertoPlata #MásDerechos #UniónEuropea