Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

¿Cuáles son los valores normales de neutrófilos en un análisis de sangre?

chismo by chismo
11 enero, 2022
in Salud
0
¿Cuáles son los valores normales de neutrófilos en un análisis de sangre?

Artículos relacionados

¿Es mejor comer a la 1 o a las 3 de la tarde? La ciencia tiene la respuesta

¿Mayonesa light? Una opción más ligera, pero no necesariamente nutritiva

La cifra de neutrófilos reflejada en los análisis de sangre debe ser interpretada con cautela porque el rango de normalidad que establecen los laboratorios clínicos es muy amplio. El médico determinará si existe neutropenia y el riesgo que conlleva.

Te haces un análisis de sangre, recoges los resultados y compruebas que hay un asterisco junto a la cifra de neutrófilos. ¿Cuáles son los niveles normales de neutrófilos?, te preguntas. Y, de paso, ¿qué son los neutrófilos? Son un tipo de célula sanguínea que forma parte de la familia de los leucocitos o glóbulos blancos y tiene como principal misión la defensa frente a las infecciones, sobre todo bacterianas o por hongos. El descenso del número de neutrófilos por debajo de las cifras consideradas normales se conoce como neutropenia y cuando es muy acusada supone un mayor riesgo de padecer enfermedades infecciosas. Pero, ¡ojo!, un asterisco no siempre significa que exista esta enfermedad; el peligro solo aparece a partir de cierto umbral.

Los resultados de los análisis de sangre no son fáciles de entender para quienes carecen de conocimientos médicos. Por eso, para facilitar su comprensión, se suele consignar junto a cada valor numérico cuál es el rango de normalidad. Además, se señala con un asterisco si se sobrepasan o no se alcanzan esos niveles considerados adecuados de colesterol, plaquetas, hematíes, neutrófilos… Sin embargo, no es raro llevarse un pequeño susto por la aparición de un asterisco y que luego el médico asegure que no pasa nada, que en realidad esos niveles están perfectamente para la edad y situación de ese paciente concreto.

En el caso de los neutrófilos, muchos laboratorios de análisis clínicos cifran los valores normales entre 2.000 y 7.500/mL (o el equivalente expresado en otras unidades), es decir, con un margen muy amplio. Por lo tanto, el temido asterisco aparece cuando la cifra es inferior a 2.000. Sin embargo, según señala Marta Morado, secretaria adjunta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y hematóloga del Hospital La Paz, de Madrid, solo “se considera que existe neutropenia cuando el número absoluto de neutrófilos está por debajo de 1.500 por mililitro”.

Pero ni siquiera un recuento inferior a 1.500 supone necesariamente una señal de alarma para los médicos. Así lo asevera Adrián Alegre Amor, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de La Princesa, de Madrid: “No hay que tratar los casos leves o moderados de neutropenia; solo los graves -con menos de 500 neutrófilos/mL- y cuando hay infecciones frecuentes”. En el resto de los casos, se vigilará estrechamente el recuento de este tipo de leucocitos o se realizarán otras pruebas, según los casos.

Tipos de neutropenia según su gravedad
La neutropenia se puede clasificar, según su gravedad, en:

Leve: 1.000-1.500 neutrófilos por mililitro. No suelen causar problemas infecciosos.

Moderada: 500-1.000 neutrófilos/mL. Hay mayor riesgo de infecciones.

Grave: menos de 500 neutrófilos/mL. El riesgo de padecer infecciones es elevado.
“Aunque salga un asterisco, si se trata de una persona sana y los niveles de neutrófilos no están muy bajos, no hay que estresarse”, confirma Morado. “Si están en torno a 1.000 puede ser conveniente que el médico de familia evalúe qué causas pueden estar detrás de esa disminución y si ya están por debajo de 1.000 es cuando se suele remitir a los pacientes a hematología”.

Alegre corrobora el papel de los hematólogos: “Ante una neutropenia siempre es necesario confirmar con un nuevo hemograma y remitir al paciente a un especialista en hematología para que determine su evolución y gravedad y realice las pruebas complementarias”.

Otra cuestión importante es valorar si se trata de algo aislado o también están alterados otros valores del hemograma. “Si el asterisco también sale en la hemoglobina y las plaquetas, ya son más las líneas de la médula ósea afectadas y hay que estudiarlo porque puede ser algo más grave”, afirma la hematóloga.

¿Cuándo es peligroso tener bajos los neutrófilos?
En términos generales, es lógico pensar que, puesto que se trata de un tipo de célula importante para la defensa frente a las infecciones, cuanto más bajo sea el número de neutrófilos, mayor será el riesgo de padecer neumonía, pielonefritis, catarros de repetición, sepsis y muchas otras enfermedades de origen bacteriano.

Sin embargo, en ciertos casos una cifra relativamente baja no conlleva un aumento significativo de la probabilidad de infección, mientras que en otros sí. Todo dependerá de la causa que esté detrás de esa neutropenia. “Las personas con neutropenias debidas a que el sistema inmunitario degrada los neutrófilos antes de tiempo o a que hay algún problema cíclico en su producción no suelen tener demasiadas infecciones”, expone Morado. Sin embargo, cuando el problema radica en que la médula ósea no es capaz de producir este tipo de células sanguíneas “hay que tener más cuidado porque estos pacientes sí pueden tener más infecciones”.

Tratamiento de la neutropenia
Las causas de la neutropenia pueden ser muy diversas, lo que condiciona tanto el pronóstico como los tratamientos que es necesario aplicar. En este sentido, Alegre subraya que lo más importante “es tratar siempre la enfermedad de base, sobre todo si es un cáncer o un proceso autoinmune”. Si es secundaria a fármacos “hay que retirar dicho fármaco”, o bien sustituirlo por otro. Además, en los casos más graves el médico puede prescribir antibióticos, así como fármacos específicos para potenciar la producción de neutrófilos.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Camila Cabello viaja a República Dominicana, invita «a un teteo»

Next Post

Discalculia: cómo saber si tu hijo tiene dislexia matemática

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply