Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Consejos para proteger tu corazón

Redacción by Redacción
30 marzo, 2022
in Salud
0
Consejos para proteger tu corazón

Artículos relacionados

Del plato a la pasión: alimentos que encienden el deseo de forma natural

Esto es lo que no debes hacer si sufres una quemadura, según expertos

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de fallecimiento en España ya que son responsables de uno de cada cuatro muertes. Seguir unos consejos básicos es clave para evitar estos problemas.

¿Cómo cuidar nuestro corazón? Nuestro estilo de vida y nuestra alimentación son fundamentales, ya que son determinantes en salud. Pero debemos tener en cuenta factores de riesgo como el tabaco, la hipertensión, el colesterol, la diabetes o la obesidad.

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo –con permiso de la Covid-19– la principal causa de fallecimiento en España: son responsables de uno de cada cuatro muertes. Esta mortalidad sigue creciendo, pese a los esfuerzos en prevención, al desarrollo de nuevos medicamentos y dispositivos quirúrgicos y al conocimiento y a la concienciación de la sociedad.

Según datos de la Fundación Española del Corazón, el coste de las enfermedades cardiovasculares se estima en unos 9.000 millones de euros anuales en nuestro país y casi 200.000 millones en la Unión Europea.

Movernos más

“El ejercicio físico es fundamental, hay que evitar el sedentarismo”, recalca Isabel Egocheaga, médico de familia y responsable del área cardiovascular de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) Iniciativas como caminar 10.000 pasos al día son, en su opinión, “una forma de motivación. Lo más importante es que las personas hagan más ejercicio en su vida diaria, que incorporen hábitos saludables a su rutina como no ir en coche a todos sitios. O, si usan transporte público, se bajen un par de paradas antes para ir caminando. Y, si además se puede hacer ejercicio exprofeso, estupendo”.

La recomendación general es intentar hacer ejercicio moderado durante al menos unos 25 minutos tres veces por semana. Las apps de los teléfonos pueden ayudarnos.

Evitar el tabaco
El tabaco es uno de los principales enemigos de la salud. Nuestro médico de cabecera nos va a aconsejar que dejemos de fumar: la evidencia científica demuestra que es efectiva una recomendación escueta por parte de este profesional sanitario.

“Estamos en el lugar ideal para detectar los consumos de tabaco y ver si la situación del paciente es la indicada para dejarlo o se lo comienza a plantear. Podemos apoyarle, especialmente desde Enfermería, y tenemos fármacos para ayudarle. También son útiles los grupos de educación sanitaria que se organizaban en algunos centros antes de la pandemia y que ojalá se retomen”, apunta la doctora.

¿Basta solo con nuestra fuerza de voluntad para dejar de fumar? La experta es tajante y subraya que, “en muchos de casos, no. Necesitan un apoyo. Lo mismo sucede con el control del peso. Sí puede suceder con algunos pacientes, sobre todo si el consumo no es extremo”.

Cuidar la tensión arterial
La primera vez que acudimos a nuestro médico de cabecera al centro de salud, nos preguntará por nuestros hábitos, como el ejercicio, la alimentación… Y nos tomará la tensión arterial para comprobar que no esté elevada. Si es así, se realiza la valoración inicial, el seguimiento y se deriva a un especialista en hipertensión. En niños, también se toma la tensión arterial para detectar casos precoces.

Ojo con la diabetes… y la ‘pre-diabetes’
El diagnóstico de la diabetes es similar al de la hipertensión. “Es importante diagnosticar cuanto antes a los pacientes y, para hacerlo, hacemos una analítica básica”, explica.

Otro aspecto importante es detectar a las personas en situación de ‘pre-diabetes’: suelen ser personas con exceso de peso y con antecedentes familiares y también en mujeres con antecedentes de diabetes gestacional.

“En esta situación previa al desarrollo de la diabetes, los niveles de glucemia -es decir, la presencia de azúcar en sangre- no son normales, pero no llegan al diagnóstico de la enfermedad. Y requieren una intervención activa sobre los factores de riesgo, especialmente el sedentarismo y el exceso de peso”, detalla la doctora Egocheaga.

Vigilar el peso desde niños
La obesidad supone un grave problema de salud pública, especialmente las cifras de obesidad infantil (17,3%) y sobrepeso en niños de 6 a 9 años (23,3%), según datos del estudio Aladino. Son fundamentales las revisiones pediátricas porque, como recuerda la experta, “de adultos, controlar el peso es más complicado: los niños tienen que aprender hábitos de alimentación saludable, que deben apoyarse en los colegios”.

El sedentarismo tiene también un papel crucial en la obesidad. En este sentido, lamenta que no se estimule más la actividad física en los colegios. “Las clases de Educación Física tienen que adaptarse a la capacidad de ejercicio de los niños. Y hay que animar a los padres para que los niños hagan deporte de base como actividad extraescolar: debe promoverse mucho más el ejercicio, que esté incorporado en el día a día, porque pasan muchas horas sentados en clase o ante el ordenador”, aconseja la doctora Egocheaga.

Más fruta y verdura
La alimentación juega un papel fundamental y la dieta mediterránea es una gran aliada: el consumo habitual de frutas y verduras frescas, pescados, legumbres, aceite de oliva y alimentos ricos en fibra está recomendado por todos los expertos en nutrición. Otros productos, como pescados, mariscos, lácteos y carnes como el pollo, deben consumirse con moderación. La carne roja y los dulces, solo en casos excepcionales.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Hemangiomas infantiles: cómo elegir el mejor tratamiento

Next Post

Hilaria y Alec Baldwin esperan a su séptimo hijo

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply