Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Cómo saber si la crema solar del verano pasado sigue siendo efectiva

chismo by chismo
13 julio, 2021
in Salud
0
Cómo saber si la crema solar del verano pasado sigue siendo efectiva

Artículos relacionados

Esto es lo que no debes hacer si sufres una quemadura, según expertos

¿Mucho calor? Dormir la siesta puede ayudarte a sobrellevarlo, según expertosLa siesta mejora la concentración, regula la presión arterial y ayuda al cuerpo a combatir el estrés térmico del verano

Si tu crema de protección solar ha cambiado de textura, olor o color, lo mejor que puedes hacer es deshacerte de ella. Ese protector se ha estropeado y no debes utilizarlo. Es algo que puede suceder con los protectores que compramos al final del verano y que guardamos para el año siguiente. ¿Pero qué sucede si esas condiciones organolépticas no han variado? ¿Se puede volver a utilizar la crema?

Sin embargo, existen también riesgos para nuestra piel, si no se adoptan las medidas de protección necesarias, entre las que el fotoprotector ejerce el rol principal. Como subraya el farmacéutico Diego Sarasketa, puede producir daños dermatológicos, el principal el melanoma, pero además puede adelantar el envejecimiento de la piel: “El sol tiene propiedades positivas, pero hay que protegerse si te expones mucho. No solo porque se pueden producir lesiones inmediatas sino a largo plazo. La malla de la dermis pierde densidad. Es muy importante recalcar que la mejor crema antienvejecimiento es una protección solar adecuada”.

Comprobar el PAO
Lo normal es que durante el verano utilicemos varios protectores solares y posiblemente al final nos quede un bote prácticamente lleno para guardar hasta el siguiente estío. ¿Pero cómo podemos saber si ese protector está en condiciones de volver a utilizarse? ¿Es conveniente hacerlo?

La respuesta a la primera pregunta está clara. Todos los expertos consultados coinciden en que hay que comprobar el PAO (Period After Opening), que se ilustra como un pequeño envase con la tapa abierta y que suele ser de tres, seis o doce meses. “Ese es el período que el fabricante garantiza la consistencia de la fórmula, siempre y cuando se haya conservado bien”, matiza Cristina Ciudad Blanco, dermatóloga del Hospital Universitario Gregorio Marañón y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) .

Nunca en el cuarto de baño
Eso sí, insiste en la importancia de la conservación: “Las condiciones tienen que ser buenas para preservar sus características”. Esos requisitos pasan por guardar el protector en un lugar fresco, sin humedad y con una temperatura estable en torno a los 22ºC, nunca en el cuarto de baño.

Sarasketa se refiere precisamente a cómo se ha guardado el protector de un año para otro para recomendar una crema nueva: “Normalmente sometemos estas cremas a una gran alternancia de temperaturas, las llevamos a la playa a más de 30ºC, las guardamos en el cuarto de baño, donde existe mucha humedad, y las volvemos a utilizar cuando están cerca del PAO. Todos los medicamentos y cosméticos necesitan estabilidad”.

No suponen un riesgo para la salud pero, a su juicio, pierden efectividad: “¿Las podemos utilizar cuando sus características organolépticas no han cambiado? Sí. ¿Es lo más eficaz para protegernos del sol? No. Esto no va de ahorrar sino de protegernos utilizando filtros estables”.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó en 2017 un estudio que concluyó que, con una buena conservación, la protección solar de los protectores se mantiene perfectamente transcurridos 12 meses, incluso habiéndolos utilizado antes.

Ilustración sobre cómo echar el protector solar.

Hay que aplicar una cantidad suficiente
En lo que sí coinciden todos los expertos es en que hay que aplicar una cantidad suficiente de crema para que la protección obtenga el factor indicado. “Un bote se acaba rápido si lo haces bien. Se necesita mucha crema para conseguir el factor de protección que aparece en el envase”, puntualiza la portavoz de la AEDV.

Por su parte, Sarasketa resalta la importancia de la calidad y de que la crema proteja contra los rayos ultravioleta A, los ultravioleta B, los infrarrojos y la luz visible: “Hay que ser crítico, preguntar al farmacéutico y, si vamos a otros establecimientos, leer las indicaciones”.

cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

El actor Drake Bell es condenado por dos delitos contra menores de edad

Next Post

Claves para conseguir la estabilidad emocional

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply