Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Comer saludable no es hacer dieta: ¿Cómo se debería distribuir la comida en el plato?

Redacción by Redacción
21 octubre, 2024
in Novedades, Salud
0
Comer saludable no es hacer dieta: ¿Cómo se debería distribuir la comida en el plato?

abc.es

Artículos relacionados

Alcaldía de Santiago refuerza control urbano con retiro masivo de neumáticos y demolición de estructuras ilegales

Banco Vimenca inaugura nueva sucursal en Plaza Paseo 27

Esta es la herramienta que ayuda a entender cuál es el reparto correcto de los vegetales, las proteínas, los carbohidratos y las grasas en cada comida

La nutrición es esencial para mantener una buena salud y calidad de vida, ya que la alimentación va más allá de lo físico; influye en nuestro estado de ánimo, energía y bienestar general. Tener hábitos alimenticios saludables no significa necesariamente estar a dieta.

La nutricionista Alejandra Avellán ofrece consejos sobre cómo alimentarse de manera saludable, enfatizando que no se trata de dietas restrictivas. “Al hablar de hábitos alimenticios, nos referimos a consumir alimentos que nos brinda la Madre Tierra, es decir, alimentos mínimamente procesados. Siempre es mejor optar por lo natural: carne, frutas, verduras y legumbres”, explica Avellán.

A menudo se escucha que se debe «hacer dieta para bajar de peso» o que «hay que hacer dieta en verano», pero la realidad es que las dietas están dirigidas a personas con condiciones de salud específicas que requieren restricciones alimentarias. “Si no tienes ninguna patología, lo importante es crear hábitos y comer de manera saludable incorporando todos los grupos de alimentos: macronutrientes y micronutrientes”, añade.

Macronutrientes y micronutrientes

Alejandra Avellán, nos dio tips generales y explica por qué no se trata de dietas

Los macronutrientes incluyen proteínas y carbohidratos, mientras que los micronutrientes son las vitaminas y minerales que obtenemos principalmente de frutas y verduras. Avellán aclara que uno de los factores que contribuyen al aumento de peso es el consumo de alimentos ultraprocesados, ricos en sal, azúcar y grasas. Sin embargo, al centrarse en carbohidratos naturales como la papa, el camote, la yuca o el plátano, se pueden mantener porciones adecuadas sin un aumento de peso.

“No hay alimentos malos que causen aumento o pérdida de peso; se trata de las cantidades. Por ejemplo, consumir dos tazas de arroz en cada comida puede resultar en un aumento de peso, pero si distribuyes correctamente las proteínas, carbohidratos, vegetales y frutas, lograrás un balance saludable”, explica Avellán.

“Todos los alimentos contienen proporciones de macronutrientes y micronutrientes. Por ejemplo, la carne ofrece proteínas, pero también pequeñas cantidades de carbohidratos y vitaminas. Los vegetales aportan agua, carbohidratos en menores cantidades y son ricos en fibra y vitaminas”, añade la nutricionista.

Cómo distribuir la comida en el plato

Comida saludable (Pexels)

La distribución de los alimentos debe ser individualizada, teniendo en cuenta factores como el género, la edad, la actividad física y las necesidades específicas de cada persona. Sin embargo, Avellán aclara que no es necesario restringir ningún alimento, ya que no hay alimentos «malos» en la naturaleza.

“Algunas dietas eliminan los carbohidratos, que son el combustible del ser humano. Es fundamental saber distribuir las porciones y elegir carbohidratos de calidad. Por ejemplo, en lugar de un sándwich, puedes optar por yuca, plátano, camote o papa, ya que aportan más nutrientes”, recomienda.

En términos generales, Avellán sugiere que, en un plato completo, el 50% debe estar compuesto por vegetales, siguiendo la recomendación de la OMS de consumir entre 30 a 40 gramos. La otra mitad se divide en dos partes: un 25% para proteínas y el 25% restante para carbohidratos. La cantidad exacta dependerá de la edad, el tamaño, la actividad física y las necesidades individuales.

Hábitos más allá de la comida

Además de mantener un equilibrio en la alimentación, Avellán destaca la importancia de otros hábitos saludables. El ejercicio físico, un sueño adecuado, la gestión del estrés y mantenerse activo durante el día son factores clave para complementar una vida saludable.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Ministra de Interior y Policía se reúne con comerciantes y líderes comunitarios para dialogar sobre la Operación Garantía de Paz

Next Post

La Federación Dominicana de Comerciantes reconoce a Pepín Corripio en su 50 Aniversario

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply