Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Chile define su dilema constitucional con un plebiscito marcado por la polarización

Redacción by Redacción
4 septiembre, 2022
in Novedades
0
Chile define su dilema constitucional con un plebiscito marcado por la polarización

Se estima que a las 20 horas del domingo 4 septiembre habrá una tendencia de los resultados del plebiscito nacional. REUTERS/Ivan Alvarado

Artículos relacionados

Presidente Abinader impulsa desarrollo integral en la provincia Duarte con obras clave y diálogo juvenil

Obispos dominicanos llaman a solidaridad y respeto en crisis migratoria haitiana

Más de 15 millones de chilenos asisten este domingo a votar en el denominado plebiscito de salida para decidir si aprueban o rechazan el proyecto de Constitución, que fue elaborado en el último año por una convención de 154 miembros electos por votación popular.

La pregunta que los votantes encontrarán en la papeleta es: «¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?». Si la mayoría vota por darle luz verde al texto, concluirá así el ciclo de la Carta Magna vigente, que fue redactada en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet.

De ganar la opción del ‘Rechazo’, el presidente de Chile, Gabriel Boric, reveló que su Gobierno impulsará otro proceso constituyente a partir de cero, incluida la elección de 155 convencionales.

Personas manifiestan a favor de la nueva Constitución en ChileCristobal Basaure Araya / SOPA I / Legion-Media

Sin embargo, la derecha y la ultraderecha –principales promotoras del ‘Rechazo’– han planteado que, de ganar su opción, se mantenga la Constitución de Pinochet pero con algunos ajustes o se designe a un «comité de expertos» para que elabore un nuevo texto.

Cuándo, cómo y dónde votar
Las urnas abrirán a partir de las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 6:00 de la tarde del domingo, no obstante, los centro permanecerán abiertos si todavía hay gente en las filas al momento que finalice la jornada. El requisito obligatorio para sufragar es tener la cédula o el pasaporte vigente.

El voto en el Plebiscito Constitucional será de carácter obligatorio. Por esto es importante que conozcas tu mesa y local de votación ingresando a 💻 https://t.co/hA23u5ezAY o llamando de forma gratuita al 📞 600 6000 166.

📌 Más info al respecto en https://t.co/7xrJM4n31P pic.twitter.com/OrlSUAr7vY

— Servicio Electoral (@ServelChile) September 2, 2022

Del mismo modo, los ciudadanos que tengan documentos vencidos desde el 2019 podrán acudir a ejercer su derecho al voto. Con miras a que la participación sea masiva, el Gobierno recalcó esta semana que quienes se abstengan podrían ser multados con hasta 180.000 pesos (equivalente a unos 200,70 dólares), ya que esta elección es de carácter obligatorio.

En esta ocasión, gracias a la Ley N°21.385, la ciudadanía podrá votar cerca de su domicilio, por lo que la ubicación de algunas de las mesas y centros electorales podrían cambiar. Los chilenos podrán consultar el sitio que les toca a través del sitio web del Servicio Electoral de Chile (Servel).

El Metro De Santiago, así como los servicios de EFE (la red que conecta a La Calera con Puerto Montt) y Biotren ofrecerán transporte gratuito durante toda la jornada.

Los resultados se definirán por mayoría simple y, una vez que cierren todas las mesas de votación, el Servel estará a cargo de los boletines, que se difundirán el mismo día. No obstante, el escrutinio final será responsabilidad del Tribunal Calificador de Elecciones, que deberá divulgarlo dentro de un plazo máximo de 30 días.

Campaña y polarización
La polarización y el clima de tensiones fue creciendo en las últimas semanas en torno al texto que se someterá a consulta y que, por primera vez, contempla el reconocimiento de los derechos de las mujeres, plantea la existencia de un Estado plurinacional y le otorga un lugar preponderante a la ecología.

Personas marchan en rechazo a la nueva Constitución de Chile. 13 de agosto de 2022Matias Basualdo / AP

Los adherentes de las dos opciones en disputa protagonizaron una dura campaña que estuvo signada por manifestaciones, debates públicos, ‘fake news’ y posiciones ambiguas por parte del presidente chileno, Gabriel Boric, quien dejó entrever que había un «plan B» en caso de que el ‘Apruebo’ no obtenga la mayoría.

El clima de confrontación era de esperarse, ya que la consulta es el resultado directo del llamado ‘estallido social’ de 2019, que derivó en protestas contra el anterior Gobierno de Sebastián Piñera, la solicitud de una nueva Constitución, la elección de una convención –conformada por una mayoría de independientes y progresistas– y el mismo triunfo del actual presidente.

Pero a pesar de los consecutivos logros electorales y políticos de la izquierda en Chile desde 2019, el Gobierno de Boric se prepara para afrontar dos escenarios posibles: el primero, si gana el apruebo, es que haya modificaciones en el texto sometido a consulta. Si, por el contrario, se impone el ‘rechazo’, su apuesta es convocar otra convención constituyente para elaborar una nueva propuesta.

Para plantear ese segundo escenario, el presidente insiste en el hecho de que la sociedad chilena quiere una nueva Constitución, ya que esta fue la opción que eligió el 78 % de los ciudadanos en el ‘plebiscito de entrada’ que se realizó el 25 de octubre del 2020.

El jueves, los promotores del ‘Apruebo’ y ‘Rechazo’ cerraron sus campañas con actos masivos en Santiago, epicentro político del país. Los de la primera opción se congregaron en la intersección de la avenida Santa Rosa y Alameda, donde se montó un escenario.

Mientras que los detractores de la propuesta de nueva constitución se reunieron en el Anfiteatro Pablo Neruda del Parque Metropolitano, lugar al que llegaron ondeando banderas chilenas. actualidad.rt.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Frank Reyes demandará a ron Isla de Oro

Next Post

Gobierno invertirá en la capital 468 millones en aceras y contenes

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply