Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

¿Cada cuánto hay que cambiar las sábanas?

Redacción by Redacción
6 junio, 2022
in Salud
0
¿Cada cuánto hay que cambiar las sábanas?

Artículos relacionados

Esto es lo que no debes hacer si sufres una quemadura, según expertos

¿Mucho calor? Dormir la siesta puede ayudarte a sobrellevarlo, según expertosLa siesta mejora la concentración, regula la presión arterial y ayuda al cuerpo a combatir el estrés térmico del verano

Los ácaros se alimentan de piel muerta, por lo que las sábanas se convierten en un lugar ideal para su proliferación. Otros factores que influyen en su desarrollo son la humedad y una temperatura ambiente que oscile entre los 25 y 30ºC.

Los ácaros son artrópodos que pueden localizarse en espacios cotidianos como los almacenes y las casas, produciendo en ocasiones problemas alérgicos. “El principal factor para el crecimiento de los ácaros es la humedad. También les influye la temperatura ambiente, siendo su situación ideal entre 25ºC y 30ºC. Los ácaros que más encontramos en las viviendas son los Dermatophagoides y Euroglyphus”, explica Lourdes Pérez González, alergóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

En esta misma línea, Inés Torrado, alergóloga del Hospital Universitario de Guadalajara y miembro de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), comenta que la humedad y un rango de temperatura entre 25 y 30ºC son factores que favorecen la aparición de los ácaros del polvo en los domicilios. Además, ambas especialistas recuerdan que los ácaros se alimentan de restos de piel muerta que, a menudo, puede acumularse en colchones, sillones y/o alfombras. “Por estos motivos, las camas son el hábitat ideal para su desarrollo y el lugar donde se encuentran en mayor proporción”, subraya Torrado.

En cuando a las medidas de prevención de los ácaros en el entorno doméstico, el cambio de sábanas y el lavado de la ropa de cama es una cuestión recurrente que, en ocasiones genera dudas: ¿cada cuánto hay que cambiar las sábanas para evitar la aparición de los ácaros del polvo? ¿Cómo se deben lavar las sábanas? ¿Qué temperatura es la más adecuada? Al respecto, la portavoz de la Seaic aconseja “lavar las sábanas y mantas al menos una vez a la semana en agua caliente entre 50 y 60 ºC durante 8 o 12 minutos”. Al respecto, la alergóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid añade que “también se debe aspirar y solear la ropa de cama con frecuencia”.

Consejos para evitar los ácaros en la cama
Ambas expertas consultadas por CuídatePlus indican que el lavado de la ropa de cama es esencial para prevenir la aparición de ácaros, pero sostienen que deben combinarse con otra serie de medidas higiénicas como recubrir colchones y almohadas con un protector especial anti-ácaros (poros < 10 µm), así como retirar aquellos objetos que puedan facilitar la proliferación de ácaros como alfombras y/o moquetas, acumulación de mantas, peluches y muebles tapizados.

Otro factor importante es evitar la humedad y, para ello, Torrado sugiere “mantener una humedad relativa por debajo del 60% (incluso por debajo del 45% según algunos autores) de forma continua, siendo en determinadas zonas aconsejable el uso de deshumidificadores”. Además, esta alergóloga destaca que “la ventilación será aconsejable si el ambiente exterior es seco, con lo que se favorece la disminución de la humedad ambiental”.

En cuanto al uso de productos específicos, Torrado menciona que existen los llamados acaricidas (bencil benzoatos, entre otros), que pueden resultar útiles porque realmente matan a los ácaros, pero aclara que los alérgenos en su mayoría permanecen y, además, estos productos tienen un efecto limitado de dos a tres meses. “Suelen ser tóxicos para pacientes asmáticos, niños y animales domésticos, estando contraindicado su uso en las camas”, advierte esta experta. Por su parte, Pérez estima que estos productos pueden ser útiles en combinación con otras medidas higiénicas, pero comparte con Torrado su toxicidad para parte de la población, así como que no solucionan el problema por completo.

Con respecto a cómo realizar una correcta limpieza del espacio, Pérez apuesta por “limpiar la habitación una o dos veces a la semana con bayeta húmeda y aspirador con filtro HEPA (un sistema para retener las partículas presentes en el aire) en ausencia del propio paciente. “En caso de llevarla a cabo personalmente puede ser útil el uso de mascarillas”, matiza.

“El éxito de estas medidas está en combinarlas y realizarlas en toda la casa, haciendo especial hincapié en el dormitorio. Lo que se ha demostrado como más efectivo es la combinación del uso de cubiertas, el lavado semanal de la ropa de cama, el aspirado con filtros HEPA y la reducción de la humedad ambiental”, resume Torrado.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

¡Papá! El hombre de 46 años que quiere ser hijo de Julio Iglesias «a la buena o a la mala»

Next Post

Café y bebidas energéticas: ¿aliados para rendir mejor en el trabajo?

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply