Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Cada cama en UCIs cuesta RD$50 mil por día

chismo by chismo
24 junio, 2020
in Salud
0
Cada cama en UCIs cuesta RD$50 mil por día

Artículos relacionados

La Inteligencia Artificial revoluciona la fertilidad: ahora busca el espermatozoide perfecto

Cáncer de vejiga: síntomas clave para detectarlo a tiempo y mejorar el pronóstico

Se invirtieron sólo ayer RD$7.7 MM en atención de 173 pacientes en UCIs

El costo día-cama de un paciente con Covid-19 ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ronda los 45,000 pesos independientemente que se encuentre hospitalizado en un centro de salud de la red pública o del sector privado.

Sólo a causa del Covid, ayer 173 pacientes se encontraban ingresados en UCI en centros bajo monitoreo de las autoridades sanitarias lo que implica una inversión de por lo menos RD$7,785,000 en esos pacientes, mientras el número de los que requieren hospitalización sigue subiendo.

El día anterior el número de ingresos en UCI era de 177 pacientes lo que equivale una inversión en esa atención especializada diaria de cerca de RD$8 millones. Un paciente en UCI puede permanecer un promedio de seis a 12 días.

Ese incremento de pacientes con Covid-19 en condiciones críticas que requieren ingresos en UCI está preocupando a especialistas de centros de salud de la capital y Santiago, ya que son pacientes que requieren no sólo de una atención especializada, de larga estadía de ingresos, de medicamentos e insumos, sino también de mayores esfuerzos económicos y de personal humano, el cual es escaso. De esa realidad hablaron los doctores Nepomuceno Mejía, del hospital General de la Plaza de la Salud; Alejandro Báez, quien dirige el Comité de Gestión de Emergencia del Covid en el país y la doctora Miguelina Pichardo, presidenta de la Sociedad de Medicina Crítica, al participar como invitados en el Toque de las 9, un encuentro virtual que realiza cada día Listín Diario a las 9:00 de la noche.

El 30% camas UCI llenas

Mejía, médico internista y gerente Senior de Gestión del Conocimiento del hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) en Santo Domingo y Pichardo, especialista en medicina crítica quien labora en el hospital José María Cabral y Báez, de Santiago, y en el sector privado de esa provincia, coincidieron en que en los últimos días se ha visto un incremento importante de casos de Covid que ameritan hospitalización y peor aún de cuidados más especializados.

Pichardo asegura que entre los afiliados a la Sociedad Dominicana de Medicina Crítica está inquietando el significativo incremento de casos de hospitalización, porque la capacidad de las UCI están al tope, teniendo informes de que el 30% de las UCI dedicadas al Covid están llenas, sin ninguna capacidad para recibir más pacientes.

Lo importante, dijo, es que ya el Servicio Nacional de Salud (SNS) está tomando acciones y se trabaja en aumentar la capacidad de respuesta de los centros.

En la Plaza de la Salud

La necesidad de ampliación de la capacidad de camas también se está viviendo en el hospital General de la Plaza de la Salud, explica el doctor Mejía, donde las 30 camas de hospitalización y las 11 de intensivos resultan insuficientes ante el aumento en la presión de demanda de servicios que está teniendo desde la semana pasada.

El centro, explica, está trabajando en la expansión de los servicios de cuidados críticos aplicando la técnica de las cuatro S que aplican en materia de respuesta de atención como son recursos humanos, insumos, sistema y espacio.

Cree que el incremento de casos se debe a que las personas han empezado a minimizar la enfermedad y los síntomas, por lo que los pacientes están llegando a los centros de salud en condiciones complicadas, sobre todo aquellos que tienen alguna condición mórbida.

Respecto al polvo del Sahara, dijo que esa condición ambiental puede agravar la situación de salud de pacientes con Covid, porque la enfermedad afecta el sistema respiratorio, así como de los que tienen afecciones respiratorias como asma y de los que sufren de alergias.

EN PUNTOS

Polvo del Sahara.

El doctor Nepomuceno Mejía señaló que la condición de pacientes con afecciones respiratorias entre ellos afectados por el Covid-19 podría complicarse más debido a los efectos negativos que genera sobre la salud la incidencia de los polvos del Sahara presentes actualmente en el país.

listindiario.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

The One Exercise Everyone Should Do Before Lifting Weights

Next Post

Matan prospecto de béisbol de 17 años en La Romana

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply