Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Alopecia frontal fibrosante: la calvicie de la diadema

Redacción by Redacción
5 mayo, 2023
in Salud
0
Alopecia frontal fibrosante: la calvicie de la diadema

Artículos relacionados

La Inteligencia Artificial revoluciona la fertilidad: ahora busca el espermatozoide perfecto

Cáncer de vejiga: síntomas clave para detectarlo a tiempo y mejorar el pronóstico

La incidencia de la alopecia frontal fibrosante (AFF), que afecta especialmente a la zona de la diadema, se ha incrementado de forma considerable en los últimos años. Descubre en este artículo las claves de esta enfermedad.

Aunque no sabemos la causa exacta de la alopecia frontal fibrosante, según Diana Camacho, dermatóloga que dirige la Unidad de Salud Capilar del Hospital Ruber Internacional y de la Clínica Dermatológica Internacional, parece que existe una alteración en el sistema inmune que afecta al folículo piloso favorecida por diversos factores genéticos, hormonales y ambientales. A continuación, describimos de la mano de la doctora Camacho cuatro aspectos importantes sobre esta entidad:

Afecta más a mujeres
Desde que la alopecia frontal fibrosante fue descrita por primera vez en los años 90, se ha comprobado que la inmensa mayoría de los casos se dan en mujeres postmenopáusicas. No obstante, cada vez diagnosticamos más pacientes premenopaúsicas con este tipo de alopecia y, aunque es muy raro, también puede afectar a los varones.

Afecta a la zona de la diadema y a cejas y patillas
De forma característica, se produce un retroceso del nivel de implantación del pelo a nivel frontotemporal (a modo de diadema) y pérdida del pelo de las cejas. Además, la piel donde se ha perdido el pelo es más fina y tiene una coloración más clara que la piel frontal adyacente. Por este motivo, con frecuencia, se transparentan los pequeños vasos subyacentes. Según Camacho, “si observamos las zonas alopécicas a gran aumento, podemos ver halos rojos alrededor de los folículos pilosos (eritema perifolicular) y escamas blancas rodeando los pelos (hiperqueratosis perifolicular). Estos hallazgos indican que la enfermedad está activa y que, por tanto, se sigue perdiendo pelo. En estos casos, los pacientes suelen notar picor y escozor en el cuero cabelludo.” En ocasiones, pueden aparecer una especie de granitos de color piel en la zona facial, las denominadas pápulas blancas faciales. Estas pápulas dan un aspecto en empedrado a la piel y tienen un tacto rugoso.

Si se coge a tiempo, es reversible
La doctora Camacho destaca la importancia de un diagnóstico precoz para poder instaurar un tratamiento: “la inflamación que se produce alrededor del folículo piloso hace que este desaparezca por completo generando una pérdida irreversible del pelo. Por este motivo, es fundamental realizar un diagnóstico precoz que nos permita instaurar tratamiento cuanto antes que consiga frenar el avance de la alopecia.”

La AFF tiene un curso crónico. La pérdida del pelo suele ser lenta y progresiva, por lo que en la mayoría de los casos no se nota una caída excesiva del pelo. Con menos frecuencia, la progresión de la alopecia es tan rápida que los pacientes consultan por intensa caída del cabello. Según Camacho, “se estima que la recesión del nivel de implantación del pelo en la zona frontotemporal es de unos 10 mm por año, con un rango de entre 2-21 mm en pacientes no tratados. Aunque el avance de la alopecia puede parar de forma espontánea, esto suele ocurrir tras varios años de actividad de la enfermedad, dejando importantes secuelas estéticas si no se ha realizado tratamiento adecuado.”

El mejor tratamiento es combinar terapias
No existe un único tratamiento para este tipo de la alopecia. EL tratamiento va a depender del grado de la alopecia, la rapidez de la progresión y las circunstancias individuales del paciente. Lo ideal es combinar tratamientos tópicos, orales e inyectados. Según la experiencia de la directora de la Unidad de Salud Capilar del Hospital Ruber Internacional y de Clínica Dermatológica Internacional, “el minoxidil oral y los antiandrógenos orales son fármacos eficaces para estimular el crecimiento del pelo y frenar la progresión de la alopecia. Para disminuir la inflamación, realizamos microinfiltraciones con corticoides y plasma rico en plaquetas. Este último también es útil para mejorar la calidad de la piel en las zonas donde se ha perdido el pelo. Por último, en casos seleccionados, puede ser útil realizar un trasplante capilar.”

En resumen, la alopecia frontal fibrosante afecta más a mujeres, especialmente después de la menopausia, produce calvicie en la zona de la diadema, patillas y cejas, y con los tratamientos actuales es reversible si el diagnóstico es precoz.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Lejos de la ceremonia de los Windsor, Meghan Markle tendrá su propia fiesta con estrellas de Hollywood

Next Post

Cuatro preguntas poderosas para saber si estás con la persona adecuada

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply