¿Qué son los antioxidantes y por qué son importantes para nuestra salud? Descubre los alimentos que puedes incorporar a tu dieta para mejorar tu bienestar y prevenir enfermedades como el cáncer, infartos o ictus.
Los antioxidantes son compuestos ampliamente conocidos por sus beneficios para la salud, y es fácil incluirlos en nuestra alimentación a través de diversos alimentos. En general, solo es necesario recurrir a suplementos de antioxidantes en casos específicos y bajo indicación médica.
¿Qué son los antioxidantes?
Los antioxidantes son moléculas que ayudan a neutralizar los radicales libres, sustancias inestables que pueden dañar las células de nuestro cuerpo. Cuando hay un exceso de radicales libres y no hay suficientes antioxidantes para contrarrestarlos, se produce lo que se conoce como estrés oxidativo.
Según la farmacéutica Soledad Villanueva Orozco, los radicales libres se generan de forma natural en el organismo, pero su producción aumenta por factores externos como la exposición al sol, la contaminación o una dieta poco saludable. Los antioxidantes son cruciales para proteger las células y tejidos, ya que ayudan a reducir el estrés oxidativo, lo que contribuye a prevenir enfermedades como ciertos tipos de cáncer, infartos, ictus, trastornos neurodegenerativos y problemas en el sistema inmunológico.
Alimentos ricos en antioxidantes
Los antioxidantes más comunes y presentes en los alimentos son las vitaminas C, E y A, los polifenoles y algunos minerales.
- Vitamina C:
La vitamina C es un potente antioxidante hidrosoluble esencial para el desarrollo y crecimiento del cuerpo. Se encuentra en frutas y verduras como los cítricos (naranja, mandarina, limón), kiwi, mango, papaya, piña, fresas, sandía, melón, y vegetales como el brócoli, coliflor, espinacas, tomates, pimientos y patata. - Vitamina E:
La vitamina E es un antioxidante liposoluble que protege las membranas celulares del daño oxidativo. Se encuentra en frutos secos, semillas de girasol, aceites vegetales (especialmente el aceite de oliva virgen extra), y verduras de hoja verde como espinacas y brócoli. - Betacarotenos y vitamina A:
Los betacarotenos, pigmentos responsables de los colores amarillos, naranjas y rojos de los alimentos, se convierten en vitamina A en el cuerpo cuando es necesario. Los betacarotenos son antioxidantes que apoyan el sistema inmunológico y ayudan a la producción de glóbulos blancos. Se encuentran en zanahorias, pimientos, boniato, calabaza, espinacas, acelgas, brócoli, y frutas como plátanos, mangos y melocotones, así como en algunos lácteos, carnes y pescados como el salmón y el bacalao. - Polifenoles:
Los polifenoles son compuestos antioxidantes encontrados en frutas, verduras, cereales, frutos secos y algunas bebidas como el café, té verde y chocolate con alto contenido de cacao. Entre los polifenoles, los flavonoides son los más destacados. Los polifenoles están presentes en frutas como fresas, moras, frambuesas, arándanos y otras frutas del bosque, además de en verduras y legumbres. - Minerales:
Algunos minerales también tienen propiedades antioxidantes, siendo los más importantes el zinc, el selenio, el cobre y el manganeso: - Zinc: Se encuentra en carnes rojas, mariscos, legumbres, semillas y frutos secos.
- Selenio: Se encuentra en nueces de Brasil, mariscos, carne, cereales integrales y productos lácteos.
- Cobre: Está presente en mariscos, nueces, semillas, cereales integrales y productos de cacao.
- Manganeso: Se encuentra en nueces, legumbres, semillas, té y cereales integrales.
Conclusión
Incorporar alimentos ricos en antioxidantes en tu dieta diaria puede ofrecerte grandes beneficios para la salud, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades graves y promoviendo el bienestar general. ¡Aprovecha la variedad de alimentos naturales disponibles para cuidar tu salud!