Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Alergia al sol: 4 informaciones que debes conocer

Redacción by Redacción
14 julio, 2022
in Salud
0
Alergia al sol: 4 informaciones que debes conocer

Artículos relacionados

¿Es mejor comer a la 1 o a las 3 de la tarde? La ciencia tiene la respuesta

¿Mayonesa light? Una opción más ligera, pero no necesariamente nutritiva

No toda erupción que aparece tras exponerse al sol es una alergia. Este problema es más frecuente en algunas personas y hay ciertos productos que pueden favorecerlo. Ante la duda, lo mejor es consultar al médico

En esta época es frecuente que aparezcan erupciones en la piel cuando nos exponemos al sol. Por ello quería compartir con vosotros cuatro informaciones básicas sobre esta patología cutánea.

  1. Cómo saber si tengo alergia al sol
    La alergia al sol, o erupción polimorfa solar, que es como la llamamos los dermatólogos, es más frecuente en mujeres y en personas con la piel clara. Se manifiesta en forma de rojeces en cara, brazos y escote minutos u horas después de las primeras exposiciones a la radiación ultravioleta. Las lesiones suelen picar y escocer, pudiendo ser muy molestas.
  2. Qué enfermedades pueden parecerse a la alergia al sol
    Ante una persona que ha desarrollado una erupción al exponerse al sol hay que estar seguro de que el paciente no padece un lupus eritematoso o una urticaria solar. El lupus eritematoso es una enfermedad autoinmune que afecta otros órganos como el riñón o las articulaciones, y suele manifestarse en forma de erupción en la cara (es muy típico la imagen de “alas de mariposa”) o en otras áreas fotoexpuestas como los brazos o el escote. Por otro lado, la urticaria solar es una enfermedad en la que aparecen una serie de ronchas o habones en la piel y picor justo después de la exposición al sol, que suelen duras minutos u horas, y que en los casos graves pueden ir acompañados de mareos, ahogo, cefalea y síncope
  3. Cuidado con ciertas medicinas, cremas y perfumes
    Determinados fármacos como los antibióticos y antiinflamatorios pueden producir alergia al sol. En estos casos retirando el medicamento se logra curar la sensibilidad. También la aplicación de perfumes o cremas que contengan ingredientes antiedad como el retinol o el ácido retinoico pueden producir sensibilidad en la piel con la posible producción de manchas.
  4. Cómo se previene y trata la alergia al sol
    Para prevenir este cuadro debemos protegernos del sol a través de ropa o mediante cremas de protección que tengan un factor mayor de 30. El suplemento dietético oral Polypodium leucotomos puede ser útil para prevenir los síntomas en pacientes fotosensibles.

También se puede usar como tratamiento preventivo la fototerapia, es decir, cabinas similares a la de los rayos UVA, pero que emiten radiación Ultravioleta B de Banda Estrecha, emisión que no perjudica la piel y que, utilizada semanas antes de la exposición solar, hace que las lesiones de la alergia al sol no aparezcan.

Cuando han aparecido las lesiones recomendamos cremas con cortisona o incluso cortisona oral. Hay un nuevo grupo de fármacos biológicos que se pueden usar en casos graves.

Por todo ello, si tienes tendencia a desarrollar erupciones con el sol, debes saber que puedes prevenirlas tomando suplementos dietéticos o fototerapia antes de la exposición. Ten en cuenta que determinados fármacos, los perfumes y las cremas antiedad pueden ser la causa de la alergia y pueden dejar manchas pigmentadas sobre la piel. Si te salen lesiones, lo mejor es que utilices cremas con corticoides suaves para eliminarlas. Y si el cuadro persiste o es muy agresivo, consulta con tu dermatólogo para descartar que padeces un lupus o una urticaria solar.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Guillermo García destaca rol del IAD en la seguridad alimentaria del país

Next Post

¿Por qué me mareo cuándo me levanto? Estas son las causas y algunas pueden ser graves

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply