La medida busca mejorar la movilidad y seguridad en las principales avenidas de la ciudad
Bartolo García
Santiago de los Caballeros, RD. – La Alcaldía de Santiago reiteró este lunes la plena vigencia de la normativa municipal 3169-17, que restringe la circulación de vehículos pesados en el centro de la ciudad, como parte de un plan integral para mejorar la movilidad urbana y aumentar la seguridad de conductores y peatones.
Jorge Muñoz, director de Tránsito del cabildo, explicó que esta disposición regula el tránsito de camiones de más de tres toneladas, grúas, trompos de concreto y otros vehículos pesados en arterias clave como las avenidas Estrella Sadhalá, 27 de Febrero y Las Carreras, entre las 8:00 de la mañana y las 8:00 de la noche.
“El propósito es claro: queremos reducir la congestión vehicular y los riesgos de accidentes en zonas de alto tránsito. No se trata de limitar el desarrollo comercial, sino de fomentar un uso más eficiente y ordenado del espacio vial”, aseguró el funcionario.
Muñoz indicó que los vehículos de carga deben utilizar vías alternas como las circunvalaciones norte y sur, así como los tramos habilitados específicamente para el tránsito pesado, evitando así entorpecer la movilidad en las zonas céntricas durante el día.
La Alcaldía informó que se están emitiendo permisos especiales sin costo para empresas que necesiten operar dentro del horario restringido, en casos debidamente justificados. Estos permisos pueden gestionarse directamente con la Dirección de Tránsito.
“Las empresas constructoras, suplidoras y otras industrias pueden coordinar con nosotros. No buscamos afectar la productividad, sino establecer reglas claras que favorezcan a todos”, enfatizó Muñoz.
Desde el cabildo se han intensificado los operativos de vigilancia y control, con presencia constante de agentes municipales en los puntos estratégicos para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Los operativos han sido anunciados con antelación a través de las plataformas digitales de la Alcaldía, medios de comunicación locales y reuniones con los gremios del transporte y la construcción.
“Hemos recibido comentarios de que algunos choferes alegan desconocer la regulación. Por eso estamos duplicando los esfuerzos informativos, para que todos estén al tanto y evitemos sanciones innecesarias”, subrayó el director de Tránsito.
El incumplimiento de esta medida puede conllevar sanciones administrativas, que incluyen la inmovilización del vehículo y multas, según lo establece el reglamento municipal.
La iniciativa ha recibido el respaldo de sectores comunitarios y organizaciones sociales que valoran positivamente el impacto de la medida en la reducción del caos vehicular y la mejora del entorno urbano.
Vecinos del centro histórico y zonas aledañas han expresado su apoyo a la prohibición, señalando que antes de su implementación, los vehículos de gran tamaño representaban un riesgo para la seguridad y deterioraban la infraestructura vial.
La Alcaldía también trabaja en conjunto con otras instituciones como la Digesett y el Ministerio de Obras Públicas para lograr una mejor articulación en las políticas de movilidad urbana.
“El compromiso del alcalde Ulises Rodríguez es claro: construir una ciudad más ordenada, accesible y segura. Esta medida forma parte de esa visión”, concluyó Jorge Muñoz.