Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Activos vasoprotectores para calmar las pieles sensibles

chismo by chismo
9 enero, 2021
in Salud
0
Activos vasoprotectores para calmar las pieles sensibles

Artículos relacionados

Del plato a la pasión: alimentos que encienden el deseo de forma natural

Esto es lo que no debes hacer si sufres una quemadura, según expertos

No todo el mundo que acude a la farmacia con problemas cutáneos tiene la piel sensible, a pesar de que en ocasiones es fácil confundir los síntomas de un cutis enfermo y achacárselos a las pieles de estas características. “Ésta aparece como un síndrome subjetivo y complejo, que cursa con una reacción exagerada frente a diferentes tipos de estímulos, ante los que una piel normal no reaccionaría”, explica a Correo Farmacéutico, Virginia Ortega, vocal de Dermofarmacia del COF de Granada. Añade que el farmacéutico que quiera realizar un buen consejo deberá conocer al dedillo las características de este tipo de dermis para no errar en el diagnóstico.

“Normalmente se trata de un paciente con piel muy seca con tendencia a xerosis, con barrera cutánea alterada y con hiperreacción de los vasos sanguíneos de la piel. Debido a la disminución de la función barrera, se aumenta la permeabilidad y hay mayor susceptibilidad a la penetración transcutánea de sustancias. Si preguntamos al paciente seguramente dirá que tiene aumentada la sensibilidad neurosensorial”, asegura Ortega.

La piel sensible reacciona de manera desproporcionada a estímulos habituales. “Asocia síntomas como el ardor, la quemazón y, además, puede acompañarse o no de enrojecimiento”, asegura Natalia Jiménez, adjunta del Servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal (Madrid) y experta en tratamientos de rejuvenecimiento en el Grupo Pedro Jaén.

Rutina de belleza sencilla
Para Jiménez Gómez, la amplia diversidad de productos que hay en el mercado podría generar confusión en estos pacientes. Precisamente por ello y para mejorar los síntomas, recomienda emplear productos específicos y realizar una rutina de belleza sencilla, que incluya limpieza, hidratación durante todo el día, y retoques cada 2 o 3 horas de protección solar. “Un error frecuente en las personas con una piel extremadamente reactiva es evitar los productos de limpieza y saltarse este paso”, dice.

¿Qué activos habría que descartar en estos casos? “El farmacéutico debe evitar incluir cosméticos con ingredientes potencialmente irritantes en la rutina de belleza de estas pieles, como pueden ser el alcohol, propilenglicol, TCA o AHA, entre otros. También hay que incluir ingredientes calmantes, vasoprotectores, antioxidantes, inmunomoduladores e hidratantes en concentraciones superiores”, añade Ortega. Por su parte, Jiménez Gómez propone evitar cremas hidratantes con retinoides e hidroxiácidos, y emplear concentraciones más bajas para evitar irritaciones.

En ocasiones, cuando las características de la dermis repercuten en la calidad de vida relacionada con la salud, el farmacéutico deberá estudiar si se trata de un paciente con piel sensible intrínseca, que reacciona con intensidad a agentes externos y a factores endógenos, y observar si se manifiestan síntomas clínicos agudos y permanentes en el tiempo que ocasionan alteraciones psicológicas. “En estos casos habrá que actuar derivando al dermatólogo, que podrá prescribir una fórmula magistral personalizada para mejorar esta sintomatología”, concluye Ortega.

Los agentes externos más reactivos
En general, el exposoma de la piel sensible incluiría los siguientes agravantes:

Determinados medicamentos como los glucocorticoides tópicos o los inhibidores de tirosincinasa (ITC).

Un mal uso de los cosméticos.

Exposición continuada a ciertos productos químicos.

Ante ciertas terapias como la fototerapia, dermoabrasión, láser, quimio o radioterapia, entre otras.

La contaminación ambiental.

Las temperaturas extremas, tanto frías como calurosas.

Exposición solar continuada sin la adecuada fotoprotección.

Una baja humedad ambiental.

Las dietas ricas en especias, picantes y condimentos, así como las sustancias excitantes o el alcohol.

cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Rosácea: estos cosméticos pueden ayudarte

Next Post

Cantante Natalia Jiménez confirma que se separa de su esposo

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply