Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Abinader destaca el rol del ciudadano y la sociedad civil como pilares de la democracia en Congreso Internacional

Redacción by Redacción
19 noviembre, 2024
in Novedades
0
Abinader destaca el rol del ciudadano y la sociedad civil como pilares de la democracia en Congreso Internacional

Artículos relacionados

Fernando Tatis Jr. deja en el terreno a los Angels con jonrón descomunal en San Diego

Presidente Abinader se reúne con expresidentes para tratar crisis haitiana y su impacto en la seguridad nacional

El cargo más importante: el ciudadano

El presidente Luis Abinader afirmó este martes, durante su intervención en el Congreso Internacional de Sociedad Civil, que en una democracia auténtica el cargo público más importante es el de ciudadano. Según el mandatario, este es el principal actor en la construcción de una sociedad mejor, mediante su participación activa en el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas. “El verdadero poder reside en la unidad y en la capacidad de organizarnos para trabajar juntos por un bien común”, enfatizó Abinader, subrayando que, en un contexto global donde muchos países enfrentan retrocesos democráticos, la República Dominicana ha logrado destacarse como un modelo de estabilidad y salud democrática en la región.

Progreso alcanzado gracias al esfuerzo colectivo
Abinader resaltó que el progreso alcanzado en el país es fruto de un esfuerzo colectivo por construir un Estado inclusivo y transparente. “Es un logro que hemos alcanzado juntos, enfrentando las demandas sociales con mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos”, señaló. El presidente destacó la importancia de fomentar una democracia participativa, donde las organizaciones de la sociedad civil puedan canalizar sus demandas y ser parte activa en la creación de soluciones.

Sociedad civil: un socio estratégico del Estado
El mandatario subrayó que las organizaciones de la sociedad civil son “socias estratégicas del Estado” y desempeñan un papel esencial en la justicia social, el desarrollo, la cohesión social y la transparencia. En este sentido, reafirmó su compromiso de seguir apoyando su labor a través de la inversión pública y la creación de espacios para la participación activa de agentes sociales, como el Consejo Económico y Social, las veedurías ciudadanas y los comités de vigilancia para proyectos públicos. Además, Abinader anunció la Estrategia Nacional de Espacio Cívico de República Dominicana, que incluye cinco ejes estratégicos: crear un entorno propicio para la sociedad civil, promover la participación en asuntos públicos, proteger la libertad de reunión y los derechos humanos, garantizar la libertad de prensa y acceso a la información, y desarrollar un espacio cívico digital e inclusivo.

Incremento en la inversión para sectores vulnerables
El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, destacó que la inversión en programas y proyectos para 2024 ha aumentado un 33% respecto a 2020, con especial atención a sectores vulnerables como la niñez, adultos mayores y personas con discapacidad. Isa Contreras también subrayó que el presupuesto destinado al sector de la niñez pasó de RD$90 millones en 2021 a RD$180 millones en 2024.

RD como referente internacional
Laura Rojas, directora ejecutiva de Nature Power Foundation, calificó a República Dominicana como un referente internacional en desarrollo económico, transparencia e innovación. “Nuestro país es un HUB de buenas prácticas que gana respeto y lo hace más atractivo para inversiones internacionales”, declaró. Por su parte, Carmen Amaro, representante interina del Banco Mundial, destacó la importancia de las organizaciones de la sociedad civil en promover la rendición de cuentas y la participación ciudadana, calificándolas como “motores de cambio y fuentes de innovación”.

Un espacio clave para fortalecer democracias
El evento contó con representantes de 16 países, incluyendo Costa Rica, El Salvador, Argentina, Brasil, Estados Unidos y España, entre otros. También estuvieron presentes autoridades nacionales como el ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, y Vielka Polanco, directora del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL. El Congreso se consolidó como un espacio clave para el intercambio de ideas y estrategias que fortalezcan las democracias y promuevan el desarrollo sostenible en la región.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

El impacto del lamento crónico: cómo quejarse por todo afecta nuestra salud emocional y física

Next Post

PUCMM: Primera universidad dominicana en ingresar al prestigioso ranking Times Higher Education

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply