Enfermedades silenciosas afectan a los niños en su regreso a clases
Con el inicio del ciclo escolar, los niños más pequeños enfrentan una primera ola de enfermedades silenciosas, especialmente afecciones respiratorias, debido a la interacción en los centros educativos y los cambios en el clima.
El doctor Antonio Paredes, Director Interino de Epidemiología y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud, informó a Soy502 que actualmente se han registrado aproximadamente 75,822 casos de enfermedades respiratorias agudas en menores de 15 años. Destacó que el Rhinovirus predomina en el ambiente y que los casos de Influenza aumentarán entre febrero y marzo.
Las enfermedades silenciosas
El pediatra guatemalteco Alejandro de León explicó que, desde el inicio de clases, se ha observado un incremento en enfermedades como la Influenza, Virus Sincitial, Micoplasma, Rhinovirus y Enterovirus. Estas afecciones son denominadas «silenciosas» porque requieren pruebas específicas para su diagnóstico, ya que sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades.
Cuando el estado de salud del niño se complica, es fundamental realizar exámenes más detallados para evitar un agravamiento repentino de la infección. De León mencionó que ha atendido varios casos de Influenza, principalmente en niños de 4 y 5 años, una infección que provoca fiebre alta y problemas respiratorios severos, con síntomas más intensos que el resfriado común.
A pesar de ser enfermedades difíciles de detectar inicialmente, los síntomas más frecuentes incluyen:
✔ Fiebre alta
✔ Tos persistente
✔ Dificultad para respirar
Aumento de enfermedades gastrointestinales
Además de las afecciones respiratorias, se ha registrado un repunte en enfermedades gastrointestinales, principalmente casos de diarrea y vómito, asociados a la contaminación del agua y los alimentos. Hasta la fecha, el Ministerio de Salud reporta 25,951 casos, de los cuales 16,895 corresponden a niños menores de 15 años.
Prevención en los centros educativos
Los especialistas recomiendan la implementación de medidas sanitarias en las escuelas para reducir la propagación de enfermedades. Entre ellas, destacan la instalación de estaciones de gel desinfectante y la limpieza frecuente de áreas comunes como baños, pasamanos y escritorios.
Sara Sánchez, docente de un centro educativo en la ciudad, explicó que cuentan con personal encargado de monitorear el estado de salud de los niños al ingresar a clases. En caso de detectar fiebre u otros síntomas, se solicita a los padres que los lleven de regreso a casa para evitar contagios.
Recomendaciones para los padres
– Llevar al niño al médico ante los primeros síntomas.
-Reforzar su alimentación con vitamina C y mantenerlo hidratado.
– Fomentar hábitos de higiene, como el lavado frecuente de manos.
Implementar estas medidas puede ayudar a proteger la salud de los niños y reducir la propagación de estas enfermedades durante el regreso a clases.