La nueva normativa, que comenzará a regir este jueves, otorga a las parejas LGBTQ+ los mismos derechos legales que disfrutan las parejas heterosexuales.
Tailandia ha marcado un hito al convertirse en el primer país del sudeste asiático en reconocer legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo. Este avance, plasmado en la aprobación del Marriage Equality Act, refleja un cambio significativo en la sociedad tailandesa y posiciona al país como líder regional en derechos humanos.
La legislación incluye modificaciones al Código Civil y Comercial, reemplazando términos tradicionales como «hombre y mujer» o «esposo y esposa» por conceptos más inclusivos, como «individuos» y «parejas casadas». Gracias a esta reforma, las parejas LGBTQ+ podrán acceder a derechos fundamentales, tales como adopción, herencia, decisiones médicas y propiedad conjunta, consolidando la igualdad ante la ley.
Este paso histórico también aborda problemas que enfrentaban las parejas LGBTQ+ debido a la falta de reconocimiento legal. Casos como el de Danaya Phonphayung y Sunma Piamboon, quienes tras 13 años juntas no podían tomar decisiones médicas mutuas ni compartir bienes de forma legal, destacan la importancia de esta ley para la vida cotidiana.
Para celebrar esta nueva era, más de 300 parejas LGBTQ+ planean formalizar sus uniones en una ceremonia masiva en Bangkok, mientras el país se prepara para implementar la legislación con sensibilidad y eficiencia. Este logro posiciona a Tailandia como un referente en la región y un símbolo de progreso en derechos igualitarios.