Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Análisis de la situación económica de la República Dominicana (2020-2024)

Redacción by Redacción
18 enero, 2025
in Nacionales
0
Análisis de la situación económica de la República Dominicana (2020-2024)

Artículos relacionados

El discurso invitado le echó jabón al sancocho

Asociación de Judo de Santiago realiza jornada presencial de capacitación para entrenadores

Por José Herrera

Economista

  1. La deuda pública consolidada

La República Dominicana enfrenta uno de sus mayores desafíos económicos: la creciente deuda pública consolidada. En los últimos cuatro años, esta aumentó de 48,000 millones de dólares en 2020 a 75,000 millones de dólares en 2024, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Este incremento implica que el país paga más de 1,000 millones de pesos diarios en intereses. Este peso financiero no solo afecta las finanzas públicas, sino también la capacidad del Estado para invertir en áreas prioritarias.

El impacto del Banco Central

El Banco Central ha acumulado una deuda de 20,000 millones de dólares, concentrada en más del 90% en certificados emitidos por la institución. Este fenómeno genera pagos diarios de 220 millones de pesos a los propietarios de dichos certificados, lo que se denomina déficit cuasi fiscal. Esta situación representa una presión adicional sobre la economía nacional y una alerta sobre el manejo de las políticas monetarias.

  1. La inflación

Entre 2020 y 2024, el promedio de inflación alcanzó un 6.67%, un aumento significativo respecto al promedio del 2.88% registrado durante el gobierno anterior (2016-2020), según datos del Banco Central. Este incremento afecta directamente el poder adquisitivo de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.

  1. Crecimiento económico

El crecimiento económico también muestra una desaceleración preocupante. Durante el periodo 2016-2020, el país registró un promedio anual de crecimiento del 6%, mientras que en el periodo 2021-2024, este cayó a un 3.55%, según cifras del Banco Mundial. Esta caída refleja un debilitamiento en la capacidad productiva y en la generación de empleo, elementos esenciales para la estabilidad social y económica.

  1. El déficit fiscal

El déficit fiscal de 2024 se proyecta en más del 3.3%, lo que equivale a aproximadamente 300,000 millones de pesos, según el Ministerio de Hacienda. Además, el país enfrenta un déficit primario, lo que significa que, incluso al excluir los gastos por intereses de deuda, sigue existiendo un desequilibrio presupuestario. Este escenario genera preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda pública consolidada y puede dificultar el acceso a financiamiento internacional, afectando la calificación crediticia de la República Dominicana.

  1. Proyecciones y consideraciones

Es fundamental que las proyecciones económicas incluyan la mayor cantidad de variables posibles para evitar errores de estimación significativos. Factores como el comportamiento de las tasas de interés internacionales, el precio de las materias primas y la recuperación económica global son clave para evaluar el panorama económico nacional.

Fuentes consultadas

  1. Ministerio de Hacienda de la República Dominicana: Reportes de deuda pública consolidada (2020-2024).
  2. Banco Central de la República Dominicana: Informes anuales sobre inflación y crecimiento económico.
  3. Banco Mundial: Estadísticas de crecimiento económico en América Latina y el Caribe.
  4. Agencias de calificación crediticia internacionales: Proyecciones sobre sostenibilidad de deuda.
  5. Informes de economistas independientes: Estudios sobre déficit fiscal y quiebre económico nacional.

Conclusión

La situación económica de la República Dominicana requiere atención urgente y estrategias concretas para mitigar los efectos de la deuda pública, el déficit fiscal y la inflación. Es imprescindible establecer medidas de política fiscal y monetaria más estrictas para garantizar la sostenibilidad financiera y evitar que los desafíos actuales limiten el desarrollo del país en el futuro.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

INDOTEL aborda los desafíos de la inteligencia artificial en conferencia educativa

Next Post

«¡Criminal!»: Periodista confronta a Blinken sobre Gaza en su última conferencia de prensa

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply