El 20% de los jóvenes no usa el preservativo de manera constante durante sus relaciones sexuales. Esta cifra resalta la necesidad de sensibilizar a este grupo sobre la importancia de protegerse para prevenir infecciones que pueden tener consecuencias graves.
Los jóvenes españoles aún no son conscientes de los riesgos que implican las infecciones de transmisión sexual (ITS). Según el Barómetro Juvenil 2023, el 32% de ellos admite tener relaciones sexuales de riesgo de vez en cuando, mientras que casi un 19% lo hace con frecuencia. Estas conductas aumentan el riesgo de infecciones, que han ido en aumento en los últimos años. Aunque la circulación del VIH ha disminuido, otras ITS como gonorrea, sífilis o clamidia están en aumento, principalmente debido a las relaciones sexuales tempranas, el aumento de parejas sexuales y el uso insuficiente del preservativo.
Además, el consumo de alcohol y drogas, así como el uso de aplicaciones para encontrar parejas, también contribuyen al incremento de ITS. Muchas de estas infecciones no presentan síntomas en sus primeras etapas, lo que aumenta el riesgo de transmisión. A pesar de que las ITS afectan principalmente a hombres jóvenes de 20 a 24 años, las mujeres también están experimentando un aumento significativo de casos.
Entre las ITS más comunes se encuentran el Virus del Papiloma Humano (VPH), gonorrea, sífilis, clamidia, VIH, hepatitis B y ladillas. El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y puede provocar cánceres en mujeres, como el cáncer cervical, y en hombres, cáncer de ano, pene y orofaríngeo. Aunque la vacuna contra el VPH se administra a niñas de 11 a 12 años, recientemente también se ha incluido en el calendario de vacunación para niños en algunas comunidades españolas.
El tratamiento de estas infecciones varía según el tipo. Las bacterianas, como clamidia y gonorrea, se tratan con antibióticos, mientras que las virales, como el herpes y VIH, requieren antivirales. Es crucial tratar tanto a la persona infectada como a sus parejas sexuales para evitar la propagación.
La prevención es clave, y el uso del preservativo sigue siendo el mejor método para evitar la transmisión. Además, los chequeos regulares son fundamentales, ya que muchas infecciones no presentan síntomas. Los expertos también recomiendan tener cuidado al seleccionar parejas y acudir a profesionales de salud si se sospecha de una ITS.