Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

4 ejercicios fáciles pero altamente efectivos para mejorar la flexibilidad después de los 40 años

Redacción by Redacción
4 diciembre, 2024
in Salud
0
4 ejercicios fáciles pero altamente efectivos para mejorar la flexibilidad después de los 40 años

Artículos relacionados

¿Puede una persona con demencia recuperar la lucidez? Lo que se sabe sobre este fenómeno inesperado

Un nuevo motivo para evitar los ultraprocesados: posible vínculo con el Parkinson

La flexibilidad es una de las cualidades físicas más importantes, pero a menudo es la menos trabajada, a pesar de su importancia para la salud. Con el tiempo, la flexibilidad disminuye, lo cual puede traer consigo problemas como un mayor riesgo de lesiones, dolor en el cuerpo y menor rendimiento físico. La fisioterapeuta Margarita Alonso destaca algunos ejercicios sencillos para mejorar la flexibilidad.

La flexibilidad, junto con la resistencia, velocidad y fuerza, forma parte de las cualidades físicas esenciales. Sin embargo, es una de las menos practicadas, tanto por quienes hacen ejercicio como por los que llevan una vida sedentaria. Se refiere a la capacidad de las articulaciones para moverse a su máximo rango, lo cual depende de diversos factores, como el estado de los músculos, tendones y ligamentos.

Este rango de movimiento varía entre las diferentes articulaciones y está condicionado por cómo los músculos agonistas se contraen y los antagonistas se estiran. Si los músculos no se alargan lo suficiente, la movilidad se ve reducida. Además, se sabe que las mujeres suelen ser más flexibles que los hombres, aunque esto también depende de la longitud de los músculos de cada persona.

Uno de los factores más influyentes en la pérdida de flexibilidad es la edad. A medida que envejecemos, nuestra capacidad de movernos de forma fluida disminuye, especialmente debido a la pérdida de colágeno, una proteína esencial para la salud de las articulaciones y otros tejidos. La disminución de colágeno comienza a los 25 años, pero se acelera alrededor de los 40, lo que hace que los ligamentos y tendones pierdan elasticidad, volviendo las articulaciones más rígidas.

La falta de flexibilidad aumenta el riesgo de lesiones, dolores y dificultades en los movimientos cotidianos. Otro factor que contribuye a esta pérdida es el sedentarismo, pues el no usar las articulaciones a su máxima capacidad afecta la flexibilidad. Incluso aquellos que practican deporte regularmente pueden experimentar rigidez si no realizan ejercicios de estiramiento adecuados para todas las articulaciones.

Afortunadamente, la flexibilidad se puede mejorar mediante ejercicios regulares. A partir de los 40 años, es especialmente importante trabajar en ella. Los estiramientos son la mejor forma de ganar flexibilidad, y se recomienda realizarlos con posturas mantenidas y suaves, evitando los rebotes que pueden ser perjudiciales. Lo ideal es acompañar los movimientos con respiración controlada y mantener una rutina constante.

Algunos ejercicios básicos para mejorar la flexibilidad incluyen:

  1. Para el cuello: Realiza inclinaciones hacia adelante, atrás, derecha e izquierda, acompañadas de respiraciones profundas. Hazlo también con rotaciones suaves.
  2. Para la zona dorsal: Usando un balón (o sin él), estira los brazos hacia el frente y rota hacia ambos lados, respirando profundamente durante el ejercicio.
  3. Para la zona pectoral: Tumbado en el suelo, estira los brazos hacia arriba y hacia atrás, alcanzando el nivel de la cabeza con cada exhalación.
  4. Para la cadena posterior del cuerpo: De pie, con las piernas separadas al ancho de los hombros, inclínate hacia adelante, manteniendo las rodillas ligeramente flexionadas y buscando acercar las manos al suelo con cada exhalación.

Es fundamental evitar hacer rebotes al realizar estos estiramientos, ya que pueden causar lesiones. Ampliar el estiramiento de forma gradual y controlada es clave para mejorar la flexibilidad sin riesgo. Otras prácticas como el yoga, pilates y tai chi también son muy efectivas para trabajar la flexibilidad a través de sus posturas y movimientos específicos.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

El ácido hidroxicítrico: cómo actúa este suplemento natural en la quema de grasa

Next Post

Usuarios financieros prefieren tarjetas de débito para compras locales y de crédito para internacionales

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply