Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Las consecuencias del consumo excesivo de carne roja en el colon: advertencias de los oncólogos

Redacción by Redacción
22 octubre, 2024
in Salud
0
Las consecuencias del consumo excesivo de carne roja en el colon: advertencias de los oncólogos

Artículos relacionados

¿Es mejor comer a la 1 o a las 3 de la tarde? La ciencia tiene la respuesta

¿Mayonesa light? Una opción más ligera, pero no necesariamente nutritiva

Es aconsejable reducir el consumo de carne roja debido a la creciente evidencia científica que relaciona su ingesta frecuente con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, así como otras enfermedades. Diversos estudios han llevado a los especialistas en oncología y otras áreas de la medicina a establecer recomendaciones más estrictas sobre la cantidad de carne roja que es saludable consumir. La preocupación central radica en cómo una dieta rica en carne roja y procesada puede aumentar las probabilidades de sufrir ciertos tipos de cáncer, especialmente en el colon.

En España, el cáncer colorrectal será el tumor más frecuentemente diagnosticado en 2024, con 44,294 nuevos casos proyectados. De estos, 27,009 serán en hombres y 17,285 en mujeres, según el informe «Las cifras del cáncer en España» de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Los especialistas, tanto oncólogos como médicos del aparato digestivo, están preocupados por el aumento de nuevos diagnósticos en los próximos años. Esta tendencia sugiere un incremento tanto en la incidencia como en la mortalidad asociada al cáncer de colon. Lo más alarmante es que este crecimiento también se observa en la población joven, un grupo donde tradicionalmente no se esperaba una alta incidencia de este tipo de cáncer.

Entre los factores que pueden influir en este aumento, la dieta juega un papel clave, y dentro de esta, el consumo de carne roja y procesada se destaca como uno de los factores más implicados. Investigaciones recientes, como un estudio publicado en Annals of Oncology en marzo de este año, anticipan un aumento significativo en la mortalidad por cáncer colorrectal entre hombres jóvenes en países como Italia, Reino Unido, Polonia y España, así como entre mujeres en Alemania.

El cáncer colorrectal tiene varios factores de riesgo bien identificados, entre ellos la edad, los antecedentes genéticos y médicos, el estilo de vida y, especialmente, la dieta. A medida que las personas envejecen, el riesgo aumenta, siendo más común en personas de 65 a 75 años. Sin embargo, también se están diagnosticando más casos en personas más jóvenes, en parte debido a predisposiciones genéticas, pero también vinculados a factores modificables como la alimentación.

Una dieta rica en grasas y pobre en fibra se ha asociado desde hace tiempo con el cáncer de colon. En 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó la carne roja como «posiblemente cancerígena» y la carne procesada como «cancerígena», basándose en estudios que vinculan estos alimentos con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, incluido el colorrectal. Esto significa que consumir grandes cantidades de carne roja podría aumentar significativamente el riesgo de sufrir este tipo de tumores.

El mecanismo exacto por el cual la carne roja puede aumentar el riesgo de cáncer de colon aún no está completamente claro. Sin embargo, se ha sugerido que las bacterias en el intestino, al degradar los componentes de la carne, pueden generar compuestos potencialmente cancerígenos. Estos compuestos pueden entrar en contacto prolongado con la mucosa del colon, induciendo cambios genéticos que podrían llevar a la formación de tumores malignos.

Es importante definir qué se entiende por carne roja. Este término se refiere a carnes como la de vaca, ternera, cerdo, cordero, caballo y cabra. Estas carnes proporcionan proteínas de alta calidad y nutrientes esenciales, pero su consumo en grandes cantidades ha sido relacionado no solo con un mayor riesgo de cáncer, sino también con enfermedades cardiovasculares.

A la luz de esta evidencia, los oncólogos y otros especialistas en salud no recomiendan eliminar completamente la carne roja de la dieta, pero sí abogan por una disminución significativa en su consumo. Las recomendaciones actuales se centran en evitar por completo las carnes procesadas (como los embutidos), y limitar el consumo de carne roja a un máximo de una vez por semana. Estos ajustes dietéticos, junto con un estilo de vida saludable que incluya la actividad física regular, la abstinencia de alcohol y tabaco, y el mantenimiento de un índice de masa corporal (IMC) saludable, pueden reducir considerablemente el riesgo de cáncer de colon.

César Ramírez, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga, destaca que al eliminar los «factores de riesgo evitables», como el consumo excesivo de carne roja, se podría disminuir más de un 30% el riesgo general de cáncer. En el caso del cáncer colorrectal, estas medidas incluyen también evitar el sedentarismo y mantener un IMC por debajo de 25, algo que, según las estadísticas, no logra cumplir el 60% de la población actual.

En resumen, aunque la carne roja puede ser parte de una dieta equilibrada, su consumo debe ser moderado. La evidencia científica sugiere que reducir su ingesta y adoptar un estilo de vida más saludable en general puede tener un impacto significativo en la prevención del cáncer colorrectal, una enfermedad que está en aumento, especialmente entre la población joven. Limitar la carne procesada y roja, además de incorporar más alimentos ricos en fibra y mantener hábitos de vida activos, son medidas clave para proteger la salud del colon y reducir el riesgo de cáncer.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Una tienda de compras en línea se ha vuelto viral debido a sus productos considerados como «estafa».

Next Post

Dermatólogos detallan los efectos secundarios más habituales de los tratamientos faciales para rejuvenecer la piel

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply