¿Sabías que el estado de tu lengua puede revelar información sobre tu salud? ¿Has notado que tu lengua está blanca alguna vez? ¿Sabes qué puede significar esto y cuándo deberías consultar a un médico?
Tu lengua puede ser un reflejo importante de tu salud general. Una lengua saludable debería ser de color rosado, pero no siempre es motivo de alarma si está algo blanquecina. Esta apariencia puede deberse a una acumulación de bacterias, hongos, partículas de comida y células muertas, conocida como saburra lingual, que suele ser inofensiva.
“La lengua blanca se debe al crecimiento excesivo y la inflamación de las papilas linguales, pequeñas protuberancias en la superficie de la lengua. El revestimiento blanco se forma por desechos, bacterias y células muertas atrapadas entre las papilas inflamadas”, explica Manuel Mozota Núñez, médico de familia y miembro del Grupo de Otorrinolaringología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
Aunque una acumulación de saburra lingual no es ideal para la higiene bucal, generalmente se puede eliminar con un limpiador de lengua. Mozota señala que las causas más comunes de la lengua blanca incluyen una higiene bucal deficiente, sequedad de boca, deshidratación, tabaquismo y consumo de alcohol.
La sequedad bucal indica una producción insuficiente de saliva, que tiene efectos antibacterianos y protectores. Cuando hay poca saliva, las bacterias crecen y la lengua puede inflamarse.
Causas y prevención de la lengua blanca
“La lengua blanca suele aparecer en personas mayores, pacientes deshidratados, quienes consumen mucho alcohol o tabaco, aquellos con irritaciones por dispositivos dentales, pacientes con fiebre y aquellos con dietas deficientes en fibra”, agrega Mozota.
Para prevenir la lengua blanca, es importante mantener una adecuada higiene bucal, mantenerse hidratado, evitar el consumo de alcohol y tabaco, respirar por la nariz, revisar las prótesis dentales y seguir una dieta equilibrada rica en fibra.
Cuándo consultar al médico por la lengua blanca
Si la lengua blanca persiste a pesar de estos cuidados, podría tratarse de una candidiasis oral, que causa sequedad, mal sabor y picazón en la lengua, a menudo tras el uso de antibióticos o en casos de deficiencia inmunitaria. Esta condición puede tratarse con una buena higiene bucal, enjuagues o medicamentos antimicóticos.
Otras causas de la lengua blanca
La lengua blanca también puede ser indicativa de problemas más serios, como:
- Leucoplasia: Manchas blancas en la lengua, encías y mejillas, que no duelen y pueden ser causadas por fumar o consumir alcohol en exceso. Aunque no siempre se convierte en cáncer, puede ser una lesión precancerosa.
- Liquen plano oral: Lesiones blancas o rojas en la lengua y mejillas, a menudo relacionadas con enfermedades autoinmunes. Aunque rara vez se convierte en cáncer, se requiere vigilancia regular.
- Cáncer de lengua: Una lengua blanquecina puede ser un síntoma inicial de cáncer oral, frecuentemente en los costados de la lengua. Otros síntomas incluyen dolor persistente en la boca, manchas blancas o rojas, aflojamiento de dientes, tumores en la boca, dolor de oído y dificultad para tragar.
- Infecciones graves como sífilis o VIH: La sífilis, una enfermedad de transmisión sexual, puede causar manchas blancas en la lengua llamadas leucoplasia sifilítica. Las personas con VIH pueden presentar lesiones blancas en la boca, siendo la candidiasis oral un síntoma común. Si la placa blanca en la lengua no desaparece con tratamientos antimicóticos o medidas higiénicas, es crucial consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado.