¿Qué es la glutamina?
La glutamina es uno de los 20 aminoácidos que participan en la formación de proteínas y actúa como fuente de energía para los linfocitos y las células intestinales. Es un aminoácido no esencial, lo que significa que el cuerpo puede sintetizarlo por sí mismo a partir de los aminoácidos presentes en los alimentos.
Este aminoácido es el más abundante en los músculos, el plasma sanguíneo, la médula espinal y el líquido cefalorraquídeo, y juega un papel crucial en el organismo, participando en aproximadamente el 60% de los procesos corporales.
Aunque el cuerpo produce glutamina de forma natural, situaciones de estrés físico y mental aumentan su demanda. A medida que envejecemos, la producción de glutamina también disminuye. En estos casos, puede ser necesario complementar la dieta con glutamina para evitar la pérdida de masa muscular causada por el estrés oxidativo, que, si es intenso, puede llevar a la muerte celular. Algunos culturistas consumen suplementos de glutamina para evitar la disminución del volumen muscular.
La glutamina es vital para el buen funcionamiento del cuerpo, en especial para la recuperación muscular.
Funciones de la glutamina
Una de las funciones principales de la glutamina es el transporte de nitrógeno en el cuerpo, lo que facilita los procesos metabólicos. También regula el equilibrio ácido-base en los riñones, ayudando a eliminar ácido y mantener los niveles de bicarbonato, lo que contribuye a la formación de nuevas células cutáneas y retrasa el envejecimiento.
La glutamina es esencial para mantener una piel sana y firme. A medida que envejecemos y disminuyen los niveles de glutamina, el cuerpo recurre a las proteínas para producir más, lo que puede llevar a la pérdida de masa muscular.
Además, la glutamina mejora las funciones inmunológicas, es clave para la síntesis de nucleótidos y favorece el crecimiento del cabello. También puede convertirse en glucosa en los riñones sin afectar los niveles de insulina o glucagón, lo que proporciona energía adicional sin acumular grasa innecesaria, ayudando a controlar el peso.
La glutamina también se asocia con la reducción de la fatiga, ya que neutraliza el exceso de ácido en los músculos durante el ejercicio intenso, ayudando a prevenir la fatiga en los deportistas.
Un déficit de glutamina puede causar problemas como fatiga mental, falta de concentración e insomnio. Mantener niveles adecuados de este aminoácido mejora la concentración y la calidad del sueño.
¿Dónde se encuentra la glutamina?
La glutamina está presente en alimentos de origen vegetal y animal ricos en proteínas. Sin embargo, al cocinar estos alimentos, se pierden las propiedades de la glutamina, por lo que se recomienda consumirlos crudos. Los alimentos con mayor cantidad de glutamina incluyen frutos secos, espinacas, perejil, lácteos y carne.
Usos de la glutamina
Principalmente se utiliza como suplemento dietético en deportistas, pero también se emplea para prevenir y tratar traumatismos, infecciones y estrés, así como para tratar algunas enfermedades como la artritis o trastornos intestinales. No obstante, no se recomienda para personas con cirrosis o problemas renales.
Entre sus beneficios se destacan:
- Reducción del estrés
- Aceleración de la recuperación de lesiones
- Prevención de diarreas
- Mejora del rendimiento en deportes de alta intensidad
- Tratamiento de trastornos alimenticios
- Beneficios para pacientes con quemaduras, traumatismos o infecciones