Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

«Asesinos por naturaleza»: la impactante película escrita por Quentin Tarantino que provocó delitos reales.

Redacción by Redacción
24 agosto, 2024
in Novedades
0
«Asesinos por naturaleza»: la impactante película escrita por Quentin Tarantino que provocó delitos reales.

Artículos relacionados

Anuncian XVI Auto Feria Anadive 2025 con más de 2,000 vehículos y atractivas facilidades

¿Vas a conducir bajo la lluvia? Estas son las partes de tu vehículo que debes revisar antes de salir

Si existiera una época dorada para la espectacularización de la violencia, serían sin duda los años 90, una década en la que la cobertura de crímenes reales se convirtió en una forma de entretenimiento. Casos judiciales como los de Jeffrey Dahmer, los hermanos Menéndez, y especialmente O.J. Simpson, se convirtieron en material sensacionalista que alimentó la curiosidad morbosa del público. Al mismo tiempo, películas como Caracortada, Taxi Driver, y El silencio de los inocentes pavimentaron el camino para el auge del género de true crime.

En Estados Unidos, este fenómeno provocó un fuerte cuestionamiento del papel de los medios de comunicación. Esta crítica fue algo que Oliver Stone tenía presente cuando estrenó Asesinos por naturaleza (Natural Born Killers) en 1994. La película es ampliamente considerada una de las más polémicas de la historia debido a su contradictorio intento de criticar la violencia mediante el uso de más violencia.

Basada en un guion original de Quentin Tarantino, que fue reescrito por David Veloz, Richard Rutowski y el propio Stone, la película se presentó como una historia de amor entre fugitivos. Similar a otras parejas en los trabajos de Tarantino, como los protagonistas de La fuga de 1993 o los enamorados criminales del inicio de Tiempos violentos, Asesinos por naturaleza narra la odisea de dos asesinos seriales, cuyas matanzas son tan intensas y extremas como su relación romántica.

La trama es simple: Mickey (Woody Harrelson) y Mallory (Juliette Lewis) recorren la Ruta 666 en Estados Unidos, atravesando Utah, Nuevo México, Arizona y Colorado, mientras cometen violaciones, torturas y asesinatos, acumulando más de 50 víctimas en su trayecto. Tras ser capturados, aparece Wayne Gale (Robert Downey Jr), un periodista inescrupuloso que conduce un programa de crímenes reales llamado American Maniacs.

Gale glorifica las acciones de Mickey y Mallory, alimentando el interés morboso del público y ayudando a que la pareja se convierta en famosa. Esta fama impulsa a los protagonistas a continuar su ola de violencia, creando un ciclo destructivo que critica la «cruel y despiadada farsa» de los medios de comunicación, según palabras de Stone. Además de Downey Jr., actores como Tommy Lee Jones y Tom Sizemore interpretan a personajes que representan versiones exageradas de hombres abusivos en posiciones de poder. Estas caracterizaciones grotescas llegan a ser tan repulsivas que llevan al espectador a sentir empatía por los criminales.

La forma en que Asesinos por naturaleza retrata la violencia intensifica la conexión emocional entre el público y la película. En una de las primeras escenas, Mickey mata a tiros a dos hombres en un restaurante y luego apunta a la camarera, quien mira directamente a la cámara, involucrando al espectador como si este también estuviera disparando. Este recurso es parte de una sobrecarga sensorial que caracteriza a la película, con casi 3,000 cortes —tres veces el estándar— y una mezcla de imágenes en color, blanco y negro, filtradas, animación, y otros elementos visuales y sonoros.

La banda sonora, compilada por Stone y Trent Reznor de Nine Inch Nails, combina música de artistas veteranos como Leonard Cohen, Bob Dylan y Patti Smith, con bandas emergentes de la época como Rage Against the Machine y Marilyn Manson. La película provocó una fuerte reacción en su estreno; muchos críticos la consideraron «frívola», «pretenciosa» y «enfermiza». Algunos señalaron que la atención del director en el estilo y la estética visual restaba efectividad al mensaje. No obstante, otros elogiaron su audacia y el uso de la provocación para satirizar a los medios estadounidenses y la obsesión social con las noticias sensacionalistas.

Quentin Tarantino, sin embargo, quedó tan disgustado con el resultado que ni siquiera pudo ver la película completa, y criticó a Stone por distorsionar y degradar su guion. «Odié esa maldita película. Si te gusta mi trabajo, no la veas», llegó a decir Tarantino. La película, sin embargo, recaudó más de 110 millones de dólares, un gran éxito considerando su presupuesto de 34 millones. Stone defendió los cambios, diciendo que a sus 47 años no le interesaba hacer lo mismo que Tarantino cuando era joven. También expresó su decepción por las críticas públicas de Tarantino, pese a que este había recibido un pago generoso por el guion.

En una entrevista de 2021, Tarantino explicó que al escribir ese guion intentaba plasmar las imágenes en el papel de tal manera que se viera la película al leerlo, cuestionando por qué Stone no implementó al menos algunas de sus ideas. Stone, por su parte, afirmó que la violencia en la película no era literal, sino metafórica y exagerada, y que no debería tomarse en serio.

Sin embargo, Stone no pudo prever que su película inspiraría una serie de crímenes imitadores. El primero ocurrió en 1995, cuando Ben Darras y Sarah Edmondson, una pareja de amantes, llevaron a cabo una serie de asesinatos mientras consumían LSD y veían repetidamente Asesinos por naturaleza. El caso más notorio fue la masacre en la escuela secundaria de Columbine en 1999, donde los perpetradores usaron el acrónimo NBK (Natural Born Killers) durante su planificación.

La controversia llevó a varios países a censurar la película. El escritor Mario Vargas Llosa la criticó duramente en el Festival de Cine de Venecia de 1994, y el productor David Puttnam la calificó como «repugnante». Treinta años después de su estreno, la película sigue provocando fuertes reacciones por su ultraviolencia satírica y ha alcanzado un estatus de culto entre los aficionados al thriller psicológico y la acción.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Así se veía la doctora Polo en su juventud.

Next Post

Presidencia desmiente designación de Jochy Gómez como cónsul en Panamá

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply