Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Crítica de cine: Aire

Redacción by Redacción
19 agosto, 2024
in Cine
0
Crítica de cine: Aire

Artículos relacionados

Richard Gere: el actor vetado 20 años de los Oscar por criticar a China

Hoy en Disney+: uno de los mejores thrillers psicológicos del cine reciente, con dos actuaciones feroces

Con «Aire», el talento nacional marca un hito en la calidad temática, actoral y en los valores de producción, logrando una obra que se distingue por su inteligencia, agudeza y una narrativa audiovisual ágil, tanto en sus ambientes como en sus procesos.

Al salir de la sala, el espectador queda impresionado por el poderoso discurso visual que lo lleva a explorar paisajes de un mundo devastado, comenzando con escenas de monumentos y edificaciones nacionales capturadas de manera única. La película incluso se permite el lujo de hacer referencias a hitos cinematográficos como «Avatar» y a lugares emblemáticos del cine de arte que alguna vez marcaron una época en la capital dominicana.

El cine de ficción dominicano, que comenzó hace 13 años en 2011 cuando Héctor Manuel Valdez dirigió el corto «729», filmado en los montes de Punta Cana y que recreaba la relación de un piloto militar con indígenas de origen supraplanetario, ha recorrido una trayectoria sinuosa. Ahora, en 2024, alcanza su máxima expresión con «Aire», la atrevida y audaz propuesta temática de Leticia Tonos Paniagua.

«Aire», protagonizada por Jalsen Santana (Azarías), la franco-mexicana Sophie Gaëlle Gómez (Tania) y con la voz de Paz Vega, es una producción respaldada por Estudios Lántica que ha contado con el talento de un equipo de técnicos y artistas comprometidos. Han logrado establecer un precedente al incursionar en un género cinematográfico poco explorado, haciéndolo con una dignidad y una calidad de producción que se reflejan claramente en esta obra. Este logro merece ser reconocido y destacado.

La producción dominicana de ciencia ficción «Aire» trasciende el simple hecho de abordar este género, invitándonos a reflexionar sobre un dilema biológico y filosófico: el papel del aire en el futuro ambiental de la humanidad. Es importante destacar que «Aire» es una película de ciencia ficción, un género que sitúa la acción en un espacio-tiempo imaginario y diferente al nuestro, especulando de manera racional sobre posibles avances científicos o sociales y su impacto en la sociedad.

La idea original de Leticia Tonos, que comenzó a tomar forma de guion bajo la dirección inicial de Junior Rosario y se perfeccionó con la intervención creativa de Rodolfo Báez, buscaba crear una obra cinematográfica de ficción que abriera camino a este tipo de producciones. El cine internacional suele mostrar que estas películas son presupuestalmente exigentes, pero Tonos y su equipo han logrado superar este desafío con éxito.

El equipo creativo supo desarrollar una película utilizando los recursos técnicos necesarios y gestionándolos con precisión, con un elenco reducido a dos actores y una voz que da vida a una inteligencia artificial. Además, aprovecharon ambientes que, capturados de manera particular, añaden valor a la visión apocalíptica que la narrativa exige.

Para aquellos con poco tiempo debido a las prisas del mundo moderno, podemos resumir que «Aire» establece un hito en el cine nacional, destacándose por su calidad temática, interpretativa y de producción, lograda con inteligencia y agudeza, así como por su dinámica narrativa en términos de ambientes y procesos audiovisuales.

Lo actoral

Para Santana y Gómez, los dos protagonistas de una historia que han de actuar solos durante hora y media, el desafío es enorme y los riesgos demasiados, pero salen airosos con una entrega en sus caracterizaciones, aportando los adecuados tonos de voz, la expresión corporal, el establecimiento de un vínculo creíble en torno al eje central que es conformado por una amalgama de factores: supervivencia, soledad, la crisis del ambiente y la trascendencia del aire. Ambos evitan el extremo de la sobreactuación y se perciben creíbles y como personajes, confiables.

Para Santana, el rol de Azarías, como contrapunto de Sophie Gaëlle Gómez (Tania) el papel es uno de los más trascendentes de su vida, comparable en importancia con su rol en De Pez en Cuando (Francisco Valdez, 2014), en el cual tiene una oportunidad de destacarse en un género tan poco apelado como la ficción.

Sophie Gaëlle Gómez (Tania) proyecta cada una de las condiciones que la moldean en este drama futurista y otorga la credibilidad y entrega. El tono de su voz se adecúa a las circunstancias intemporales del proyecto y desarrolla con fidelidad su proceso de transformación de actitudes.

La voz del complejo de Inteligencia Artificial (Vida), corre a cargo de Paz Vega, veterana actriz española que asimila el tono robótico futurista, pero que mantiene sentidas notas sentimiento, preocupación y autoritarismo.

Fotografía y Dirección de arte

Éxitos técnicos de Aire son su dirección de fotografía y de arte. La gestión de la imagen y la luz es una demostración de maestría al lograr captar ambientes y espacios dominicanos determinados y transformarlos en base se refuerzo de la historia, vinculados al futuro en defecto ambiental que presenta. Espacios monumentales nacionales se captan y proyectan regidos por la narrativa de Aire.

La dirección fotográfica es una de las hazanas visuales mejor definidas para una produccion nacional, logrando tonalidades y perfiles ambientales que se ajustan al relatorio, mientras que la dirección de arte se destaca por su cuidado al ubicar en el lugar preciso, cada elemento que se apoya visualmente la narrativa. Notable y justo el homenaje al Cine Lumiere.

Los premios y festivales

Aire no es una pelicula como para pasar desapercibida para el público dominicano y que ha sido apreciada por jurados de selección y críticos incidentes en importantes eventos cinematográficos internacionales.

Estuvo como selección oficial en el Festival del cine de Rotterdam 2024, en el Festival Internacional de Rotterdam, y el Festival Internacional de Cine de Cataluña) o llamada también Festival de Sitges.

Ganó en el Marché du Film de Festival de Cannes el premio «Fantastic Latido«, que concede en su primera entrega la representación de ventas internacionales por parte de Latido Films, uno de los principales agentes de venta de cine de habla hispana.

Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon y, es uno de los eventos cinematográficos más reconocidos de Europa, y es el primer festival de Cine Fantástico del Mundo.

Precedentes de cine ficción

Algunos medios han indicado que Aire es la primera producción de cine de ficción para la industria cinematográfica dominicana, pero no es cierto lo cual no le resta absolutamente nada.

Antes de esta producción, se tuvo a:

«729» (Hector Manuel Valdez). 2011 corto de ficción se basa en una paradoja provocada por la visita accidental de una piloto de la fuerza aérea, Nia Rosen, a un territorio donde sus nativos conocen de antemano el patrón de comportamiento de la visitante.

Biodegradable, (Juan Basanta) 2013 «Biodegradable» primero fue la novela «Una rosa en el quinto infierno», de William Mejía (Primer Premio Nacional UCE de novela 2000 que otorga la Universidad Central del Este), y luego fue el guión con igual título, de Jorge Luis Peña Pascual (ganador del Primer Concurso de Guiones para Largometrajes 2006, auspiciado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Cine), para terminar siendo su título actual en un guión cinematográfico del propio Basanta y Marcel Fondeur.

“Melocotones”, (Héctor Valdez), Comedia de ficción. 2017 y remake del filme australiano “The Infinite Man”.

“Ovni”, de Raúl Marchand Sánchez, 2016 Ovni es una película de comedia y ciencia ficción de 2016 escrita y dirigida por Raúl Marchand Sánchez.? Está protagonizada por Tony Pascual y Christian Álvarez.?

Ficha Técnica

Título: Aire

Año: 2024

País: República Dominicana/Espana/Francia

Dirección: LETICIA TONOS PANIAGUA

Guion: LETICIA TONOS PANIAGUA, JUNIOR ROSARIO y RODOLFO BÁEZ

Estudios: Lantica (RD)

Casting: YELLOW TALENT

Diseño de Vestuario: NESMARY LÓPEZ

Maquillaje: ANNY TORRES

Diseño de Producción: CRISTOBAL VALECILLOS

Diseño de Sonido: FEDE PAJARO

Música Original: PABLO MONDRAGÓN

Montaje: GINA GIUDICELLI

Dirección de Fotografía: LUIS ENRIQUE CARRIÓN, AMC

Producción General: LETICIA BREA

Productores Ejecutivos: ALBERT MARTÍNEZ RAFAEL ELÍAS MUÑOZ

Director de fotografía: LUIS ENRIQUE CARRIÓN, AMC

Producida por LETICIA TONOS PANIAGUA

Elenco: (AZARÍAS) JALSEN SANTANA (VIDA) PAZ VEGA (VOZ OPERACIONAL)

Productora en línea: ANA GUERRERO

Jefa de producción: MARILÚ HERNÁNDEZ

Idea original argumento: LETICIA TONOS PANIAGUA

Asesores guión: ARTURO ARANGO ARIAS PENÉLOPE ADAMES

Asesor científico: LUIS EDUARDO TONOS PANIAGUA Continuista: DANIELA LÓPEZ

Casting: YELLOW TALENT

DIRECTORA DE CASTING: LETICIA BREA

Coreografía pelea: PELEA: ALVARO GUZMÁN

Diseño de vestuario: NESMARY LÓPEZ

Jefa de maquillaje: ANNY TORRES

Jefa de peluquería: TERESA BORJA

Directores de arte: LUIS AMBRIZ, ISIS ITURRIAGA Y MARCIA PEREZ

Diseño gráfico: ZONYEFRI FERREIRA

Diseño del cartel: KARLANTON

EFECTOS ESPECIALES: (SPX) PELUCA FX: FERNANDO MEDINA, EMIL DE LA PAZ, ELIEZER SOSA

Sinopsis

En el año 2147 la contaminación ambiental, producto de la Gran Guerra Química, redujo la población mundial a nivel de extinción. TANIA, una bióloga conservacionista, busca auto inseminarse con la ayuda de VIDA, un sistema de Inteligencia Artificial, pero después de la llegada de AZARIAS, un ingenioso viajero con un pasado oculto, la tensión en este ménage a trois será tan tóxica como el mundo en el que viven.

Conclusión: Aire representa una trascendental novedad temática, de realización y de género cinematográfica, que demuestra que un género como la ficción tratada con inteligencia y dignidad, está al alcance de un país sin tradición y sin los cuantiosos recursos que supone su realización.

Aire ha mostrado un método accesible para incursionar con calidad de realización y de temática trascendente, para un cine como el dominicano.

El público nacional puede acudir a sus funciones en la confianza de que recibirá una entrega de arte audiovisual inusual y sorprendente.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Cazzu: «Eliminé mis redes sociales porque hay un infierno ardiendo, y no quiero que me alcance ni una chispa»

Next Post

Miley Cyrus podría ser la encargada del espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl de 2025

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply