Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Este es el remedio natural que ayuda a que crezca el pelo

Redacción by Redacción
2 mayo, 2024
in Belleza
0
Este es el remedio natural que ayuda a que crezca el pelo

Artículos relacionados

¿Cuál es la edad ideal para comenzar tratamientos estéticos? Esto dice una dermatóloga

Lipoescultura: la técnica estética que redefine la silueta corporal

El aceite de romero es un remedio que ayuda a estimular el crecimiento del cabello. Su capacidad antioxidante y antiinflamatoria podría estar detrás de ello.

Son muchos los remedios que se popularizan para el crecimiento del pelo. Algunos funcionan y otros, no demasiado… Entre los mejunjes conocidos que se llevan a la práctica, está el aceite de romero. CuídatePlus ha ido más allá del boca a boca y ha consultado a una experta para saber si es cierto que este producto es un estimulante del cuero cabelludo.

“El aceite de romero tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas, antifúngicas y antiinflamatorias. En 2015, se publicó un estudio en el que se señalaba que la efectividad de este aceite era similar al minoxidil 2% de forma tópica, por lo que en teoría podría estimular el crecimiento del cabello”, explica la dermatóloga Lorea Bagazgoitia.

En concreto, la investigación a la que hace referencia la especialista tuvo como objetivo ahondar en la eficacia del aceite de romero en el tratamiento de la alopecia androgénica y comparar sus efectos con el fármaco minoxidil. Durante seis meses, los participantes del estudio recibieron uno o otro producto. Aunque no se observaron cambios significativos en el recuento medio de cabello al cabo de tres meses, el aumento fue considerable después de medio año, tanto en aquellos pacientes que recibieron aceite de romero, como en los que se trataron con minoxidil.

Asimismo, no se hallaron diferencias relevantes entre ambos grupos, ni tampoco los niveles de cabello seco, graso y caspa fueron muy distintos a lo largo del seguimiento. Sin embargo, la sensación de picor en el cuero cabelludo aumentó en la revisión de los tres meses y en la de los seis. Este síntoma fue mayor en el grupo de pacientes que recibió minoxidil. Según Bagazgoitia, “en el trabajo se achacan las propiedades sobre la estimulación de crecimiento capilar a su capacidad antioxidante y antiinflamatoria”.

Una revisión más reciente repasa diferentes alternativas naturales frente al minoxidil tópico y el finasteride oral (también indicada para la alopecia androgénica), entre las que se encuentra el aceite de romero. Otras opciones a las que alude son la melatonina, la cafeína, extractos marinos o el aceite de semilla de calabaza.

No obstante, la dermatóloga advierte que esta evidencia es escasa en comparación con la que tienen otros tratamientos como el finasteride, dutasteride o minoxidil por vía oral: “A nivel médico, hay tratamientos con mayor efectividad demostrada, con lo que el uso del aceite de romero para este fin es anecdótico. No existe ninguna pauta establecida en este sentido”.

Beneficios y propiedades del romero
El romero es una planta es rica en aceite esencial, que a su vez presenta un elevado número de componentes, muchos de ellos relacionados con su olor, como el cineol (aceite de eucalipto), el pineno, el alcanfor o el borneol.

Además de que tanto el aceite como el alcohol de romero en medicina popular se emplea como estimulante del cuero cabelludo, esta sustancia es analgésica y antiinflamatoria en caso de que duelan las articulaciones, así como antibacteriana y antifúngica (que combate los hongos). Por otra parte, se trata de un producto conservante y antioxidante.

En cuanto al alcohol de romero, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), está indicado en adultos y en niños mayores de siete años para el alivio de los dolores musculares. La institución advierte que no se debe utilizar si se es alérgico a la esencia de romero o al alcohol. Por otra parte, señala que este compuesto no se debe ingerir ni aplicar sobre la cara, heridas, quemaduras, pieles erosionadas o mucosas.

Otros beneficios del romero son:

Favorece la circulación sanguínea.

Trata la celulitis. Su efecto antioxidante puede reducirla y prevenir su aparición.

Reduce los dolores reumáticos. El alcohol de romero no sólo relaja y distiende los músculos, también alivia los síntomas propios de la artritis o artrosis, mejorando la movilidad del paciente.

Previene la aparición de varices en las piernas.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Qué puede significar que mi hijo se chupe el dedo, según la psicología

Next Post

Así quedó la Universidad de California tras el desalojo de los manifestantes propalestinos (VIDEO)

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply