Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Seis errores a la hora de irse a la cama y que provocan acné

Redacción by Redacción
4 abril, 2024
in Belleza
0
Seis errores a la hora de irse a la cama y que provocan acné

Artículos relacionados

¿Cuál es la edad ideal para comenzar tratamientos estéticos? Esto dice una dermatóloga

Lipoescultura: la técnica estética que redefine la silueta corporal

El estrés, dormir poco o mal, llevar una limpieza inadecuada o, incluso, el pelo, son algunos de los factores que empeoran los granitos. Un experto nos explica los principales errores.

Aunque está particularmente presente durante la adolescencia, el acné es una condición dermatológica que afecta a personas de todas las edades. Aparecen en el rostro, el cuello, la espalda y el pecho y -a veces- lidiar con él se vuelve desesperante. Hablamos del acné.

Se caracteriza por la aparición de lesiones como granos, puntos negros y quistes ocasionados por los andrógenos que estimulan una producción excesiva de sebo, la obstrucción del poro y la multiplicación de bacterias implicadas en el acné.

«Todos llevan de una u otra manera a una inflamación apareciendo las lesiones específicas del acné (comedones abiertos, cerrados, pápulas, pústulas y ya en casos avanzados nódulos y quistes). Hay que añadir genética, tabaco, estrés y dieta», explican desde el equipo médico de la Clínica Mira+Cueto.

Siempre se ha dicho que lo más importante es la higiene facial, que implica no irnos jamás a la cama sin antes haber limpiado correctamente la zona. Pero, ¿y si no estamos llevando la rutina correcta o, en su defecto, estamos utilizando productos que lo empeoran más?

Errores que cometemos a la hora de dormir que empeora el acné

«Hay que llevar a cabo una limpieza con productos específicos para acné y con un PH óptimo para la piel. Pueden llevar una combinación de ácido glicólico y salicílico, de forma que estamos tratando el acné a nivel de desobstrucción de poros y regulando la secreción sebácea».

¿Si no nos maquillamos, hay que limpiar la cara?

Ese es uno de los errores principales: pensar que por el hecho de no habernos maquillado, no debemos limpiar la cara antes de ir a dormir. Los expertos explican que con una correcta limpieza, además de retirar el maquillaje y productos cosméticos aplicados durante el día, también limpiamos las secreciones de nuestra piel y restos de suciedad acumulados por la polución y contaminación ambiental.

«Para el cuidado de la piel debemos seguir una pauta dirigida al estado y necesidades de la piel indicada y supervisada por un profesional para evitar efectos contrarios a los deseados», mantienen. Pero, a nivel general, debemos evitar algunos productos que pueden empeorar los granos.

1.Productos comedogénicos y con mayor componente lipídico que obstruyen el poro y aumentan la grasa.
2.Productos astringentes y exfoliantes o incluso ácidos no controlados.
3.Los ‘scrubs’ o limpiadores con partículas de arrastre porque pueden lesionar los granos con pus (pústulas) y extender la infección.
4.Aceites como aceite de rosa mosqueta, aceite de aguacate, y aceites de almendras.
5.Vaselinas y glicerinas porque obstruyen el poro.


¿Cómo afecta la ropa de cama, como las almohadas o las sábanas, al acné?

«La aparición del acné no está relacionada directamente con la frecuencia de cambiar las sábanas, pero cuando tenemos acné debemos cambiar las sábanas con frecuencia, ya que están en contacto directo con la piel que tiene un exceso de sebo (grasa) y lesiones inflamatorias debidas a un proceso infeccioso», destacan.

Los expertos insisten en que, en estas circunstancias, la higiene es fundamental y hay que evitar el contacto con tejidos que no estén limpios. Las sábanas acumulan suciedad al estar en contacto con la piel y debemos cambiarlas semanalmente o incluso antes si detectamos que no están suficientemente limpias: «Seleccionar sábanas 100% de algodón son más frescas y absorben mejor la humedad de la transpiración. Es un tejido hipoalergénico idóneo para piel sensible o irritada o con cualquier tipo de enfermedad inflamatoria».

La postura en la que dormimos afecta al acné
«Es prácticamente imposible dormir sin apoyar la cara sobre la almohada. Sin embargo, la compresión fuerte, directa y mantenida sobre la zona donde están las lesiones inflamatorias puede disminuir la oxigenación en esa zona y se ha visto que la falta de oxígeno aumenta la proliferación de la bacteria que está implicada en el acné», matizan.

Lo ideal sería dormir boca arriba, pero lo más importante es que el descanso sea reparador. Y así lo explican los expertos. Y es que, dormir las horas necesarias es fundamental para tener una piel saludable.

«Cuando dormimos poco nos levantamos más cansados, apáticos, nos cuesta más concentrarnos y nuestra piel está más apagada. La falta de sueño es proinflamatoria, por lo que el acné y la rosácea empeoran. Por otro lado, se debilita nuestro sistema inmune y la función de defensa de nuestro organismo es menor, siendo más propensos a enfermedades en general», destacan.

¿Cómo afecta lo que comemos en el empeoramiento del acné?

«Existe cierta controversia sobre la relación entre el acné y la alimentación, pero se ha visto que los alimentos de índice glucémico elevado pueden empeorar la evolución de los procesos acneicos porque estimulan la resistencia a la insulina, aumentan los andrógenos y la producción de sebo», sostienen.

Explican que debemos leer el etiquetado de los productos donde vienen reflejadas las grasas hidrogenadas. Se encuentran en alimentos empaquetados, horneados procesados, tartas, galletas. También los alimentos procesados y con conservantes, los azúcares refinados, sopas y salsas de sobre, la bollería industrial, los refrescos azucarados, quesos y yogures: «Si consume leche mejor que sea entera y a ser posible que elija leche vegetal. Y debemos centrar la cena en el consumo de verduras y frutas», recomiendan.

La exposición a la luz azul de dispositivos electrónicos en la cama

Durante el sueño nuestras células se reparan y un mal descanso conlleva un empeoramiento de nuestra piel. Por otro lado, se ha demostrado que la luz azul de los móviles envejece, generando alteraciones de pigmentación, arrugas y deshidratación.

«La luz azul procedente de dispositivos como los móviles, ordenadores o tablets produce una estimulación e interfieren en la capacidad de conciliar el sueño. Aumenta los radicales libres que se acumulan y alteran las metaloproteinasas, aumentando la desestructuración del colágeno, por lo que la piel pierde firmeza y elasticidad.

La melatonina es una hormona que regula e induce el sueño y se sintetiza en la oscuridad. Todo lo que nos aporte luz altera la síntesis de melatonina, nos activa. Para tener una piel saludable es imprescindible tener una buena calidad de sueño: «Dentro de la higiene del sueño se recomienda evitar el manejo de este tipo de dispositivos mínimo durante 1 hora antes de ir a dormir», explican.

Cómo afecta el cabello al acné
Es frecuente que las personas que tienen acné tiendan a cubrirse la cara para camuflar las lesiones inflamatorias, lo suelen hacer con maquillajes y también con el pelo.

«El pelo tiene grasa y si está en contacto con la piel, retiene también partículas del maquillaje y secreciones cutáneas, manteniéndose menos tiempo limpio. Por otro lado, contribuye a la obstrucción del folículo pilo sebáceo empeorando el acné», matizan.

Los expertos insisten en la importancia de llevar el pelo muy limpio y a ser posible que no esté en contacto directo con la piel. Por lo tanto, cuando dormimos debemos tenerlo recogido.

Cinco consejos para evitar el acné mientras dormimos
Ayuda a conciliar el sueño mejor si nos vamos a dormir más o menos a la misma hora todos los días. Intentar dormir unas 8 horas.
No cenar muy tarde: intentar que pasen un par de horas desde que cenamos hasta que nos vamos a la cama.
No utilizar dispositivos de luz azul durante al menos la hora anterior. Recurrir mejor a la lectura.
Gestionar el estrés ya sea con meditación, terapia, ejercicio por las mañanas. No realizar ejercicio dinámico ni intenso por la tarde-noche. Mejor realizar el ejercicio por las mañanas.
Dormir con el cabello recogido.

Cosmopolitan.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Por qué tomar mucha sal podría aumentar el riesgo de cáncer de estómago

Next Post

Presidente Abinader encabeza ceremonia recibimiento dos nuevas helicópteros en la FARD

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply