Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

‘CODA’, una película que rompió estigmas, llega a RTVE Play

Redacción by Redacción
3 enero, 2024
in Novedades
0
‘CODA’, una película que rompió estigmas, llega a RTVE Play

'CODA', de Sian Heder. APPLETV

Artículos relacionados

Feria inmobiliaria en Nueva York impulsa inversión de más de RD$3,260 millones hacia República Dominicana

Santiago se prepara para hacer historia con Expoturismo 2025

Ganadora del Oscar a la Mejor película, guion y actor secundario

En los premios Oscar siempre hay favoritas, pero hay años que una película consigue romper todos los esquemas. En 2022, esa cinta fue CODA. Una historia conmovedora, luminosa y divertida que rompía estigmas. La película es un remake de la francesa La familia Bélier y cuenta la historia de Ruby (Emilia Jones) la única hija oyente de una familia sorda. A sus 17 años, se ha convertido en un apoyo fundamental para su familia, pero cuando descubre su nueva pasión por la música y el canto, tiene que enfrentarse a una difícil decisión: apostar por sus estudios o su familia.

Trazada con delicadeza, con un guion y unas interpretaciones sólidas, CODA caló en el corazón de Hollywood logrando el Oscar a la Mejor película, guion adaptado y actor secundario. No era la primera película que triunfaba en la industria americana abordando el tema de la sordera. Sound of metal ya habló sobre esta realidad con una apuesta visual y sonora interesante y novedosa, ganando en 2020 las estatuillas a Mejor montaje y sonido. Aprovechando la llegada a RTVE Play de CODA, repasamos algunas curiosidades, el significado del título y otras anécdotas de la película.

CODA, ¿qué significa este título?
El título de la película es un acrónimo de Child Of Deaf Adults (CODA), en inglés, significa Hijos de Adultos Sordos. Pero también tiene un doble significado musical. Coda también puede significar un pasaje final de música en una composición. El símbolo de coda es visible en la página de símbolos musicales que el Sr. Villalobos (Derbez) le enseña a Ruby.

Para tener una buena comunicación entre los actores y el resto del equipo de filmación, la producción contrató varios interpretes de lenguaje de señas. El requisito era que estos sean CODA, es decir hijos de padres sordos.

La película original fue duramente criticada
Una de las grandes diferencias con La familia Bélier es que esta cinta francesa no uso actores sordos. Algunos la definieron como «un insulto cinematográfico a la comunidad sorda”. De todo el reparto, el único actor sordo fue Luca Gelberg, el hijo menor.

La escena que hizo llorar a todo el set
La escena en que Frank le pide a Ruby que cante, tuvo una improvisación que hizo a todos llorar. Es una de las escenas más conmovedoras del filme. En ella se muestra a Frank y Ruby sentados en la camioneta, mientras que este le pide a su hija que cante, para poder comprenderla mejor. La directora le pidió a Frank que intente comprenderla realmente, mientras filmaban la escena, y por ello, él le pidió que cante más fuerte, de esta forma podía realmente sentir las vibraciones de su voz, mientras tocaba su garganta. Algo que provocó lágrimas detrás de escena.

Emilia Jones pasó 9 meses aprendiendo lenguaje de señas
Emilia Jones, quien interpretó a Ruby Rossi, tuvo que aprender muchas cosas, entre ellas, hablar lenguaje de señas estadounidense y cantar. También debió pasar clases para aprender a operar un barco pesquero, pues nunca había usado ni siquiera una caña para pescar

Una película que hizo historia
Como apuntamos antes, CODA no fue la primera película en tratar el tema de la sordera en Hollywood, pero se convirtió en una auténtica sorpresa porque fue la primera cinta, en 89 años, que con menos de 4 nominaciones, ganaba el premio a Mejor Película. Grand Hotel ganó este premio en 1932, y solo había tenido 1 nominación. Mientras que The Broadway Melody (1929) tenía 3 nominaciones y Wings (1927) tenía 2.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Presidente valora firma del convenio, resalta empoderamiento ciudadano y aportes al país de los ambientalistas

Next Post

Revolución en Publicidad Estatal: El Cambio Transparente del Decreto 1-24

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply