Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Policías NYC obligados identificarse al detener a alguien

chismo by chismo
19 octubre, 2018
in Salud
0
Policías NYC obligados identificarse al detener a alguien

Artículos relacionados

¿Es mejor comer a la 1 o a las 3 de la tarde? La ciencia tiene la respuesta

¿Mayonesa light? Una opción más ligera, pero no necesariamente nutritiva

Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Entraron en vigencia este viernes las nuevas leyes “Derecho a Saber” que obliga a la policía de esta ciudad que cuando detengan a una persona identificarse y proporcionar su nombre, rango, cuartel y número de teléfono de la Junta de Revisión de Quejas Civiles (CCRB) al final de los encuentros que no resulten en un arresto o una citación.

Los agentes policiales contarán con tarjetas de presentación para entregarla.

Estas leyes (182 y 541) pretenden proteger a ciudadanos, principalmente hispanos y negros, durante encuentros con los policías neoyorkinos.

Asimismo, establecen que los oficiales proporcionen la razón específica de su actividad de aplicación de la ley (por ejemplo, búsqueda de vehículos, detención y registro); proteger a los neoyorquinos contra búsquedas inconstitucionales, y poner fin a la práctica del NYPD de invitar a los neoyorquinos para que den su consentimiento a búsquedas innecesarias e injustificadas.

Además, exigir a los oficiales que expliquen que una persona tiene derecho a rechazar una búsqueda cuando no existe una justificación legal para ello; exigir a los oficiales que obtengan una prueba objetiva de que una persona dio su consentimiento informado y voluntario para una búsqueda sin justificación legal.

En el primer trimestre de este año, los neoyorquinos fueron detenidos por la policía 2,562 veces y la cantidad de 1,683 (66 %) fueron inocentes; 1,431 (56 %) eran negros; 837 (33 %) eran latinos; y 219 (9 %) eran blancos.

El concejal dominicano Antonio Reynoso, principal patrocinador de la legislación, explicó que la confianza es el componente más crítico en la relación entre la uniformada y las comunidades que deben proteger.

Michael Sisitzky, asesor jurídico de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU), apuntó que la Ley del Derecho a Saber fue diseñada inicialmente para encaminar al NYPD a fin de mejorar las relaciones con las comunidades sobrepobladas y aumentar la transparencia durante los encuentros policiales, sin embargo, aseguró que debe haber un seguimiento tras la puesta en marcha.

Defensores de la reforma policial aseguraron que las comunidades informarán sobre las violaciones de la Ley de Derecho a Saber a la Junta de Revisión de Quejas Civiles (CCRB), además de aumentar su entrenamiento de vigilancia policial.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

CND abre inscripciones para captar jóvenes talentos

Next Post

Shakira entre la nostalgia y nuevos temas en Punta Cana

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply