Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Jarabacoa celebrará su fundación con Semana Cultural del 21 al 27 de septiembre

Redacción by Redacción
16 septiembre, 2023
in Novedades
0
Jarabacoa celebrará su fundación con Semana Cultural del 21 al 27 de septiembre

Salto de Jimenoa

Artículos relacionados

Santiago se prepara para hacer historia con Expoturismo 2025

Gobierno lanza ambicioso plan en apoyo a las madres dominicanas y reconoce a Alicia Ortega con Premio a la Libertad de Prensa

Habrá conferencias, paneles, exposiciones de libros de autores locales. Jarabacoa ha aportado figuras fundamentales que en las letras nacionales

El Foro Cultural de Jarabacoa anunció que la celebración de la Semana aniversario por la fundación de la comunidad, del 21 al 27 de este mes, de con un programa que incluye encuentros, conferencias, paneles y exposiciones de libros de autores locales.

La licenciada Luz María Abreu Lantigua, socióloga y gestora cultural, dijo que para el programa de una semana de eventos ha tenido el respaldo la Universidad Fernando Arturo de Merino (UAFAM), el Distrito locales del Ministerio de Educación y otros organismos locales. “La celebración de esta Semana Cultural por la Fundación de Jarabacoa, persigue promover el espíritu creativo en la literatura, llamar a los jóvenes a la lectura, involucrar a los organismos locales identificados con estas metas y atraer a otros estamentos que aún no se han unido en este propósito de avance cultural para nuestra localidad” dijo Abreu Lantigua.

Las actividades se inician el jueves 21 a las diez de la manana con la conferencia Historia de Jarabacoa, a cargo del historiador local Rafael Vinicio Herrera, en la Escuela de Buena Vista.

El programa sigue el viernes 22 con el cierre del Concurso Literario de Jarabacoa, en el Colegio Altagracia, a las 10 de la manana, con respaldo del Distrito Escolar 06-03 de Jarabacoa. Ese mismo día se abre la exposición de libros de autores de Jarabacoa en el mismo plantel educativo.

Las actividades del viernes 22 concluyen con el panel sobre la historia, población y desarrollo de la comunidad a desarrollarse en el salón conferencias de la Universidad UAFAM. A las cuatro de la tarde se tendrá exhibición de libros de autores locales en ese campus universitario, en la avenida Víctor Méndez Capellán # 800.

El sábado 23 se desarrolla a las seis de la tarde la tertulia Literaria en el Cuerpo de Bomberos y se mantiene durante el fin de semana la exposición de libros de autores.

Informa del Foro Cultural que el lunes 25, martes 26 y miércoles 27 se presenta de nuevo la conferencia sobre la historia de la comunidad, también a cargo del historiador local Rafael Vinicio Herrera en diversos locales comunitarios, entre los que están el Centro Juvenil Don Bosco, el Colegio Altagracia, de las Hermanas Salesianas y el liceo Luis Ernesto Gómez Uribe.

Jarabacoa: Origen y trascendencia

El municipio de Jarabacoa es uno de los tesoros montañosos, ecoturísticos más hermosos y de una enorme biodiversidad Su fundación se produjo el 9 de marzo de 1858 La localidad está emplazada en el centro de la Cordillera Central, en una altiplanicie de 529 metros sobre el nivel del mar.

Su lema se ha hecho una frase que marca su orgullo: “El lugar de la eterna primavera”.

Su nombre proviene de la unión de las voces indígenas: Jaraba y Coa que significa Tierra entre los ríos (Jimenoa y Yaque del Norte). Históricamente, Jarabacoa es cuna de una serie de personajes interesantes, refiere el historiador local Pedro Diógenes Espinal: General José Durán, Norberto Tiburcio, Daniel Batista Rodríguez y el guerrillero Mario Nelson Galán, (acompañante del coronel Francisco Alberto Denó en Playa Caracoles). (elpregonero.com: (https://elpregonerord.com/de-donde-nace-el-nombre-de-jarabacoa-y-cuantos-generales-han-nacido-en-esa-tierra/).

En las letras

Jarabacoa es localidad que ha aportado al país, figuras importantes en la creación literaria, entre cuentistas, novelistas, poetas, ensayistas y expositores en otros géneros: Angela Hernández Núñez (Premio Nacional de Literatura 2016), Tomás Abreu, Eduardo Domínguez, Pastora Hernández, Víctor Escarramán, Tanya Badía, Luz María Abreu Yongelis Ramírez, Daniel Ortiz, Jazmín Rosario y Taty Hernández. Se leerán poemas de Mon Collado.

Se destaca la labor de sus gestores culturales, en la persona de Tati Hernández Durán, creadora del ya afamado Festival de Literatura de Montana, (www.festivaldepoesiaenlamontana.blogspot.com).

El evento fue fundado hace 21 años, un evento anual que ha logrado una trascendencia, al convocar a Jarabacoa a figuras fundamentales de nuestra actividad creativa en las letras.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Un Pueblo sin esperanza 

Next Post

El actor y comediante británico, Russell Brand, es acusado de abuso sexual y violación

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply