Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Por qué tantos hombres temen la llegada de la píldora anticonceptiva masculina

Redacción by Redacción
7 agosto, 2023
in Amor/Sexo
0
Por qué tantos hombres temen la llegada de la píldora anticonceptiva masculina

Artículos relacionados

Cómo varía el deseo sexual de la mujer a lo largo del ciclo menstrual

Sexo después de una ruptura: cómo manejar los miedos, inseguridades y volver a conectar con el deseo

¿Confiarías en que tu chico se tome la píldora? ¿Tiene miedo de que su virilidad esté en juego? Estas son algunas de las cuestiones que rodean la cada vez más cercana llegada del anticonceptivo masculino.

Una de las tramas centrales de la última temporada de la serie de Netflix ‘Madres trabajadoras’ es el lanzamiento de una píldora anticonceptiva masculina. Quienes han de publicitarla ponen en marcha diversos ‘focus groups’ en los que las participantes aseguran que no confiarían en que sus parejas realmente tomaran la píldora. “Lamentablemente esta creencia está basada en datos reales, pues los hombres suelen tener menor adherencia a los tratamientos médicos que las mujeres. Además, si muchos la toman manteniendo la creencia de que en realidad eso no es tanta responsabilidad, es probable que sean más laxos a la hora de ser estrictos con el tema”, asegura Ana Lombardía, experta en bienestar y salud sexual de We-Vibe.

En el otro lado de la balanza, varios personajes masculinos de la serie aseguran que les daría miedo tomarla por ver en peligro su virilidad. “Los estereotipos hacen que tengamos unos roles de género definidos en torno a lo que debe ser un hombre, ligado a conceptos pertenecientes a una masculinidad hegemónica, rígida y basada en ideas como la fertilidad y el rendimiento sexual. La falta de información y el desconocimiento acerca de este método anticonceptivo hacen que haya una falsa creencia en torno a sus posibles efectos adversos, que supuestamente perjudicarían su masculinidad, pero en realidad, no son distintos a los que sufren las mujeres”, dice Esperanza Gil, sexóloga y encargada de amantis Russafa. “La virilidad y la masculinidad están muy asociadas a la capacidad de fecundar a las mujeres. Aunque desde luego no tenga nada que ver la capacidad o no de fecundar con ser más o menos hombre, lamentablemente esto es algo que está muy arraigado y que nos está costando desligar”, dice Lombardía.

La actitud de muchos hombres ante la píldora masculina

Una de las principales demandas del feminismo ha sido el desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos que no deleguen la responsabilidad en las mujeres, y un estudio publicado recientemente en la revista ‘Nature’ ya habla de una manera de inutilizar el esperma durante unas horas gracias a un fármaco anticonceptivo experimental. Lo cierto es que de momento, sólo ha sido empleado en ratones, pero es una prueba más que hace de la llegada de una píldora anticonceptiva masculina algo mucho más cercano. “La principal candidata a ser la píldora masculina funciona bloqueando una enzima necesaria para el normal funcionamiento de los espermatozoides, la adenil ciclasa soluble. Sin ella, el espermatozoide no es capaz de nadar y madurar, lo que le impide viajar por el tracto reproductor femenino y llegar hasta el óvulo para fecundarlo”, asegura Gil.

Hay estudios que demuestran que cada vez menos mujeres quieren asumir los efectos secundarios de la píldora, así como la responsabilidad, y un estudio llevado a cabo por We-Vibe y YLab señala que los hombres están dispuestos a utilizar métodos anticonceptivos, pues el 78% de los hombres participantes en el estudio quieren compartir la responsabilidad de la anticoncepción con sus parejas y son positivos respecto a los anticonceptivos masculinos. Esta tendencia está siendo impulsada principalmente por los ‘millennials’ y la generación Z, que cada vez cuestionan más los roles y responsabilidades de género existentes.

«El 41% de los encuestados en todo el mundo afirma que no toleraría ningún efecto secundario»

El 83% de los encuestados atribuye la responsabilidad de la anticoncepción a todas las partes implicadas, independientemente de su identidad de género. “Sin embargo, a efectos prácticos, esto queda sólo en teoría. Aunque hay hombres muy interesados en tomar un anticonceptivo masculino, el 41% de los encuestados en todo el mundo afirma que no toleraría ningún efecto secundario, especialmente si pudiera afectar a su libido. Lamentablemente, todavía queda mucho camino que hacer al respecto y la paternidad y la responsabilidad de la crianza compartida todavía están muy lejos”, asegura Lombardía.

Efectos secundarios y responsabilidad compartida

Otro aspecto que sorprende siempre es que como hemos señalado, los efectos secundarios no serían tan diferentes de los que tenemos las mujeres al tomar anticonceptivos orales… ¿Por qué no pasa nada si los tenemos nosotras, pero para ellos resultaría dramático? “Mucha gente desconoce que las hormonas sintéticas no regulan el ciclo menstrual, sino que lo suprimen por completo. Digamos que desactiva nuestro cuerpo y todo lo que ello supone, y esto tiene unas consecuencias terribles a nivel global en la salud de la mujer. Vivimos en una sociedad atravesada por el patriarcado, y esto se extiende a todos los ámbitos y la mayoría de sociedades a nivel mundial. La cultura judeocristiana ensalzó el arquetipo de mujer sufridora (parirás con dolor), lo que lleva a una normalización absoluta del dolor en la vida de las mujeres (es normal el dolor de regla, es normal el dolor durante las relaciones sexuales…). Esto, unido al capitalismo, ha hecho que exista una sobremedicalización de las mujeres, así como una minimización del valor que se le da a los efectos secundarios cuando son ellas quienes los pueden padecer”, asegura Esperanza Gil, sexóloga y encargada de amantis Russafa, Valencia.

«La responsabilidad de la crianza y la educación de los hijos sigue recayendo en las mujeres»

“Me temo que mientras nosotras sigamos asumiendo esa responsabilidad, ellos no tienen que hacerlo. Al fin y al cabo, el embarazo y el parto se produce en nuestro cuerpo, y por mucho que hayan avanzado las cosas, eso todavía supone que los hombres lo vean como algo ajeno a ellos. Igualmente, las cifras nos dicen que la responsabilidad de la crianza y la educación de los hijos sigue recayendo en mayor medida en las mujeres”, añade Ana Lombardía. “Por otro lado, muchas mujeres asumen esta responsabilidad, porque saben que si lo hacen, ellos van a estar más contentos. Todavía hay muchos hombres que se niegan a ponerse el preservativo, y si una mujer quiere mantener relaciones sexuales o establecer una relación de pareja, muchas veces se ve obligada a tomar anticonceptivos ella misma. Aunque la teoría diga que ambos progenitores son igualmente responsables, todavía queda mucho por hacer en este tema. Incluso a nivel legal, todavía hay muchas cuestiones que mejorar en este asunto”, señala.

«La píldora no protege frente al contagio de ETS»

Resulta importante no olvidar las palabras de Esperanza Gil. “Hay que recordar que la píldora no protege frente al contagio de ETS, de modo que si mantenemos relaciones sexuales sin preservativo, cabría suponer que lo estamos haciendo con una persona en quien confiamos”. Johanna Rief, responsable de empoderamiento sexual de We-Vibe, señala que al final, “todos se benefician de los distintos métodos anticonceptivos. Estos pueden reforzar la relación y la confianza y permitir a ambos miembros de la pareja disfrutar aún más de sus momentos íntimos. El buen sexo no es un camino de ida. Cuando ambos miembros de la pareja se sienten cómodos, con ganas y, sobre todo, seguros, el sexo puede convertirse en una experiencia compartida mucho más placentera», afirma.

Las empresas farmacéuticas deben invertir

El estudio llevado a cabo por We-Vibe junto con YLabs sobre las cuestiones más importantes sobre el futuro de la anticoncepción masculina señala que la seguridad sigue siendo uno de los mayores retos de la investigación de métodos anticonceptivos en general. Al tratarse de productos que se administran a personas sanas y no se utilizan para tratar enfermedades, la tolerancia a los efectos secundarios es especialmente baja entre los organismos reguladores de la medicina, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Estos estrictos requisitos de seguridad también explican por qué ninguna gran empresa farmacéutica ha estudiado aún los posibles anticonceptivos masculinos. La mayor parte de la financiación procede del gobierno y de organizaciones sin ánimo de lucro (por ejemplo, la Male Contraceptive Initiative). La investigación avanzaría más rápidamente si estas mismas empresas farmacéuticas participaran en la investigación con financiación.

Cosmopolitan.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Cómo comer rico y saludable en verano sin ganar peso

Next Post

José Luis Perales desmintió las noticias falsas que se viralizaron en redes sobre su muerte: “¡Estoy más vivo que nunca!”

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply