Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

BULO BEAUTY: «No deberías maquillarte si tienes acné»

Redacción by Redacción
8 noviembre, 2022
in Belleza
0
BULO BEAUTY: «No deberías maquillarte si tienes acné»

Artículos relacionados

Depilación láser en verano: cómo proteger tu piel y lograr resultados seguros

Cómo prevenir las manchas solares este verano: claves para cuidar tu piel

¿El ‘make up’ es malo para los granos? Hablamos con varios expertos sobre este tema en nuestra sección semanal sobre los mitos de belleza

A estas alturas ya lo sabemos casi todo sobre los granos. El chocolate no produce acné, la pasta de dientes no es buena para los granitos, el sol no mejora el acné… Y no, por eliminar un grano no te van a salir más (pero, de todas formas, no deberías hacerlo por otras razones). ¿Pero qué pasa con el ‘make up’? ¿De verdad nos van a salir más imperfecciones si nos maquillamos? ¿O es un mito? Hablamos con los que de verdad saben.

La doctora Josefina Royo de la Torre del Instituto Médico Láser nos lo deja bien claro: «No es cierto que sea contraproducente el uso del maquillaje si tienes acné. De hecho, muchos dermatólogos lo recomendamos. El maquillaje actúa como un filtro físico en la piel que evita la contaminación y sobreinfección de las lesiones quísticas e inflamatorias del acné, así como la oclusión de los poros por las partículas contaminantes del ambiente». Eso sí, tendrás que apostar por productos adecuados.

El maquillaje corrector, un aliado

«Se puede usar maquillaje en pieles con acné, de hecho, lo recomendamos porque ayuda a camuflar las imperfecciones, propias de esta enfermedad, que para muchas personas suponen un verdadero problema de autoestima. El maquillaje corrector es un aliado de las pieles con acné», señala Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia y experta en dermofarmacia.

Siempre hay que comprobar que los productos han sido formulados para estas pieles, es decir, que sean ‘oil free’ y no comedogénicos. «Conviene que cuenten también con activos matificantes para que ayuden a controlar los brillos que pueden aparecer conforme pasan las horas», añade la experta.

«El óxido ferroso que contienen los maquillajes controla la hiperpigmentación de las cicatrices rojas que frecuentemente los pacientes con acné poseen en el área de mejillas y mentón, mejorando por tanto el tono de la piel y evitando las discromías. No obstante, es importe seleccionar bien el tipo de maquillaje: debe ser un producto fluido no compacto y libre de aceites, que contenga en su mayor parte solución acuosa y pigmentos no irritantes. Además es importante seleccionar un producto con protección solar o usar un filtro solar debajo del mismo. El acabado con polvos sueltos matizantes con o sin protección puede ser una buena opción para las pieles muy grasas, que suelen ser las que padecen este dipo de patología», añade la doctora Josefina Royo de la Torre.

No te olvides de desmaquillar la piel

Recuerda que la base de una piel bonita y saludable es la limpieza, por eso siempre tiene que ser el primer paso del ritual. «Es esencial desmaquillar y limpiar la piel correctamente con fórmulas suaves específicas para pieles con acné, que no dañen la barrera cutánea y que limpien sin agredir. Aconsejo la doble limpieza después del maquillaje para asegurar que no queden rastros. Si usas brochas o esponjas para aplicar la base de maquillaje, es importante que se laven siempre después. Cualquier herramienta que usemos debe estar limpia para evitar que la bacteria P.acnes pueda reproducirse», destaca Rocío Escalante.

Ojo con las mascarillas

Seguramente ya hayas oído hablar del ‘maskné’, el término que se utiliza para describir las lesiones de acné asociadas al uso diario y prolongado de la mascarilla. Los expertos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) señalan que este problema es mucho más frecuente entre aquellos jóvenes que ya presentan este problema. “Lo que vemos en la clínica es un agravamiento de un problema de acné debido al aumento de la humedad vinculado al vapor de agua que se genera por la exhalación de aire durante horas”, explica el doctor Raúl de Lucas en uno de los últimos informes de la AEDV. Y es que ese exceso de humedad favorece un ambiente muy propicio para los gérmenes que producen inflamación de las glándulas sebáceas y oclusión de los poros.

Para que el ‘maskné’ no vaya a más, los expertos de la AEDV aconsejan evitar el exceso de maquillaje, ya que genera más oclusión de los poros, lavar la cara con agua templada y usar limpiadores suaves no jabonosos y sin fragancias.

Cosmopolitan.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Educación exhorta a la población cooperar para que el Censo Nacional de Población y Vivienda alcance sus objetivos

Next Post

Alerta Netflix: tienes muy pocos días para ver esta impresionante película espacial de Ryan Gosling que pasó desapercibida en su momento

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply