Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Incidencia de Premios a la Calidad en la mejora continua dentro de la Administración Pública

chismo by chismo
28 agosto, 2018
in Noticias
0
Incidencia de Premios a la Calidad en la mejora continua dentro de la Administración Pública

Carlos Manzano, Rodrigo Vera Jaimes, Francisco Velásquez, Adolfo Cazorla, Ramón Ventura Camejo, Pedro Nina, Julio Canelo, Elso Segura.

Artículos relacionados

Sociedad Médico Dental Dominicana en NY saluda designación del doctor Atallah Lajum como ministro de Salud Pública

Servio Tulio Castaños dice ley Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes es un compromiso del país por firmar la Convención de Palermo de 2006

En el marco de la celebración de la V entrega del Premio Provincial a la Calidad de Santiago

Santiago, RD.- La incidencia de los premios a la calidad en la mejora continua dentro de la administración pública fue el tema central de un seminario internacional celebrado en la mañana de este martes, en la jornada de celebración de la V edición del Premio Provincial a la Calidad del Sector Público en este territorio, cuyos galardones serán entregados mañana miércoles 29 de agosto, en la Ciudad Corazón.

Carlos Manzano, Rodrigo Vera Jaimes, Francisco Velásquez, Adolfo Cazorla, Ramón Ventura Camejo, Pedro Nina, Julio Canelo, Elso Segura.

Al dar la bienvenida al evento, el licenciado Ramón Ventura Camejo, titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), entidad que organizó el seminario, indicó que el objetivo de la actividad es “conocer la opinión de profesionales de otros países sobre el impacto de los premios en la mejora continua, para que se vea que no es un asunto caprichoso de nuestro Ministerio, sino que es una buena práctica internacional y cómo los premios se trabajan en base a modelos y luego son entregados en base a criterios técnicos”.

El secretario general del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), el español Francisco Velázquez, durante su intervención en el seminario, hizo énfasis en la importancia de la capitalización estratégica de las nuevas tecnologías, pero en conjunción con la innovación que en resumen es “crear valor público, es decir, satisfacer necesidades de la población con procesos simplificados y calidad, y en ese proceso es fundamental que se brinda a las organizaciones que lo hacen de la mejor manera”.

Asimismo, Velázquez reveló que el CLAD está trabajando en el desarrollo de un índice de gobernanza iberoamericano, en base a criterios contemplados dentro de las diferentes cartas que dan fundamento a la organización.

Otro conferencista fue el experto colombiano Rodrigo Vera Jaimes, miembro del Consejo Mundial de Calidad, secretario coordinador del Programa Interamericano de Calidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), y es miembro del consejo directivo de la Corporación Calidad y presidente de Quality-Forum, Red Internacional de Expertos en Calidad.

En su disertación, Vera Jaimes resaltó las ventajas estratégicas de las organizaciones públicas en Latinoamérica, con el desarrollo tecnológico, de las competencias y de las capacidades.

“El Modelo CAF es un buen referente, y República Dominicana se ubica en los primeros lugares en su buena aplicación”, puntualizó el experto colombiano, quien dijo que se ha fortalecido la cultura de competir y de compartir las buenas prácticas.

En el seminario dictó una conferencia magistral el director General de la Escuela de Organización Industrial (OEI), de España, Adolfo Cazorla, quien se refirió al modelo de gobernanza que ha estado vigente en Europa en las últimas décadas, y que en opinión del conferencista “parece agotado”.

En este sentido destacó que “nos encontramos en momentos de cambio acelerado con unos desarrollos tecnológicos que enriquecen nuestra capacidad de acción, sobre todo en el ámbito digital”.

Cazorla señaló que en el contexto democrático, “la planificación en el ámbito público se ha entendido como la ejecución de unos planes insertos en una política de un gobierno refrendado, en su momento por unas elecciones, algo que si bien se presenta como algo necesario, ya no resulta suficiente en la actualidad”.

En este sentido, el conferencista se refirió a los aportes del destacado economista canadiense John Friedman a los conceptos de la planificación en el ámbito público, que alcanzan la interacción entre los planes proyectados por los técnicos con los conocimientos pragmáticos, “para que las políticas que se aplican con planes, no se vean, por parte de la población afectada, como algo lejano, sino próximo”.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Vaticinan derrota senadora Alcántara por Alto Manhattan

Next Post

Aldy Bernard es la nueva Miss RD Universo

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply