Una niña realizaba sus tareas en la calle, mientras su padre trabajaba lavando carros
María, una niña peruana que bajo cartones y una mesa improvisada que utilizaba como escritorio mientras su papá trabajaba lavando carros en la calle, logró dar un giro a su vida tras obtener una beca.
Las redes sociales sin duda fueron de gran ayuda para María y su padre, ya que un usuario captó a finales de junio a la niña estudiando en plena calle, en una improvisada mesita y de bajo de un techo de cartones, que su padre José Gonzalo le armó para protegerla del sol.
La menor realizaba sus tareas mientras su padre trabaja lavando carros a pocos metros, en avenida América Oeste, en inmediaciones del Óvalo Papal, Perú.
Desde las 7:00 de la mañana el padre junto a su hija acudían a los exterior del centro comercial, en Trujillo, hasta horas de la tarde, según relataron las personas de alrededor a medios locales. Ambos habían llegado hace unos meses a Trujillo provenientes de la selva, en búsqueda de mejores oportunidades.
“Yo quisiera que ella sea algo en la vida. Ese es mi sueño, que mi hija tenga las oportunidades. Quisiera que me puedan brindar ayuda. Una vacante para que mi hija pueda ir al colegio”, indicó a N60 el padre de María.
Obtuvo una beca para asistir a la escuela
La historia de María Rosa, como se llama la niña, se viralizó en las redes sociales. Y la Sociedad de Beneficencia de Trujillo anunció que fue al encuentro de la menor y su padre para brindarle ayuda.
“Nuestro compromiso como beneficencia es apoyar a los más vulnerables, por ello se otorgó una Beca Integral para el Colegio Hermanos Blanco”, indicó la institución en su página oficial de Facebook.
La Sociedad de Beneficencia de Trujillo también le hizo entrega al padre de la niña los útiles escolares y el uniforme completo, que ha empezado a utilizar desde este martes.
Para el año 2020, alrededor de 230 mil estudiantes dejaron de asistir a los colegios en el Perú, según reveló Plan Internacional. Los principales motivos, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), siguen siendo los problemas económicos (75.2%), los problemas familiares (12.3%) y también la falta de interés (4%).