Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

3 lecciones psicológicas que enseña el feminismo

Redacción by Redacción
10 marzo, 2022
in Salud
0
3 lecciones psicológicas que enseña el feminismo

Artículos relacionados

¿Mucho calor? Dormir la siesta puede ayudarte a sobrellevarlo, según expertosLa siesta mejora la concentración, regula la presión arterial y ayuda al cuerpo a combatir el estrés térmico del verano

¿Qué riesgos corres si no te duchas antes y después de entrar a la piscina?

El 8 de marzo, día de la mujer, es un día en el que se visibiliza especialmente el feminismo, sus mensajes, sus logros y sus reivindicaciones.

No obstante, aún hay muchas personas que por confusión sobre qué es y qué no es el feminismo (creer erróneamente que es lo contrario del machismo) o por falta de identificación con el movimiento (no sentirse representadas o representados con las personas que conforman el colectivo feminista) no están siendo partícipes de muchas de las lecciones que el feminismo nos ha enseñado.

Para esas personas, y por supuesto para todas las demás, os proponemos -más allá de la importancia de la igualdad como valor humano fundamental- una breve reflexión de tres puntos relevantes en clave de psicología.

  1. Si quieres conquistar cosas importantes, sal de la zona de confort
    Es innegable que la conquista de Derechos que el movimiento feminista ha ido consiguiendo ha sido histórica. Pero es igualmente incontrovertible que esa conquista no se ha hecho desde la comodidad ni desde la falta de esfuerzo.

Muchas mujeres, en muchos lugares del mundo y en diferentes momentos de la historia han apostado, insistido y resistido decepciones en la consecución de sus objetivos. Si todas estas mujeres se hubieran quedado en sus zonas de confort o hubieran desistido ante las dificultades o falta de facilidades del entorno, hoy viviríamos en una sociedad mucho menos justa y avanzada.

Nuestro día a día puede no ser fácil, podemos sentir que no nos estamos acercando a nuestros objetivos, tener la sensación de que los impedimentos nos ponen la zancadilla. No obstante, no olvidar por qué hacemos lo que hacemos, no perder de vista nuestros valores, y recordar que la construcción de una vida significativa a veces requiere renovar nuestra apuesta para ir en la dirección que es importante para nosotros/as, son claves que pueden sernos de utilidad y volver a posicionarnos en el empoderamiento y el afrontamiento activo.

  1. La sororidad es un valor interpersonal básico
    Vivimos en una sociedad cada vez más individualista, las investigaciones nos indican que la soledad está tremendamente presente en el día a día de muchísimas personas, incluso, las redes sociales y pantallas cada vez nos hacen estar más conectadas/os pero a la vez más aislados/as. Y esta realidad choca con algo que el feminismo nos ha enseñado: somos más fuertes en red, la unión hace la fuerza.

La sororidad se podría definir como el apoyo mutuo entre mujeres con el objetivo de proporcionar soporte ante injusticias y en momentos de vulnerabilidad, pero también como fórmula de alianza para la consecución de avances.

Desde el punto de vista de la psicología, el bienestar se construye con muchos ingredientes: coherencia, equilibrio, asertividad etc. ¡Qué interesante si a la lista de ingredientes que solemos contemplar le añadiéramos el apoyo social y el acompañamiento recíproco a personas de nuestro tejido social! No tenemos por qué poder con todo en soledad y no es señal de debilidad ni falta de recursos, elegir contar con el soporte de otras personas.

  1. Se puede construir la propia identidad fuera de lo establecido
    Durante siglos a las mujeres se les dejaba muy claro qué debían ser (y por lo tanto, qué no debían ni podían ser). Y parte de la importante transformación social que han liderado ha consistido en demostrar que los límites y las expectativas encorsetadas pueden ser solo el punto de partida.

Desde luego, no porque haya nada de malo en elegir funcionar dentro de registros menos rompedores, sino porque la palabra clave es elegir; es decir, que cada persona pueda realmente tomar decisiones sobre qué camino quiere seguir al margen de “deberías” y expectativas impuestas desde fuera.

El proceso de construir un camino propio a nivel laboral, social, afectivo o familiar no es un proceso exento de dudas, miedos e incertidumbre. Por ello, contar con la posibilidad de funcionar fuera del marco de lo que espera –si eso es lo que queremos o necesitamos- también es una vía de construcción de bienestar.

Hay mucho que aprender del feminismo.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Salud mental: así ha afectado la pandemia al consumo de ansiolíticos

Next Post

Motivos para prestar atención a los falsos recuerdos

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply