Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

¿Tienes siempre la boca seca? Puedes sufrir xerostomía

Redacción by Redacción
3 marzo, 2022
in Salud
0
¿Tienes siempre la boca seca? Puedes sufrir xerostomía

Artículos relacionados

Alimentación antiedad: los alimentos clave para envejecer con salud a partir de los 50

Descubre los batidos más efectivos para mejorar la salud de tu piel desde dentro

La xerostomía es la sensación de tener siempre la boca seca. Aunque pueda parecer un problema sin mayor importancia, lo cierto es que la saliva cumple un papel importante en diferentes fases del proceso digestivo. Por ello, es importante tratar esta sequedad para que no afecte a funciones básicas como tragar o masticar la comida.

Todos hemos sentido alguna vez tener la boca seca. Los motivos pueden ser varios, pero, normalmente, esta molestia acaba rápidamente con la ingesta de líquidos. Sin embargo, cuando esta sensación pastosa es permanente, se convierte en un problema con nombre: xerostomía. En concreto, la sequedad en la boca o xerostomía “tiene lugar cuando las glándulas salivares (fundamentalmente, las submaxilares y las parótidas) no producen la cantidad suficiente de saliva para mantener la boca húmeda”, define Juan Carlos Casado, presidente de la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC.

Hay que tener en cuenta que la saliva forma parte del proceso digestivo y que cumple un papel fundamental en funciones básicas como masticar, tragar, saborear y hablar. Por ello, la sequedad bucal continua puede llegar a ser un problema serio en la vida diaria de las personas que lo sufren, afectando a la deglución y al habla. Por otra parte, también es posible que el esmalte dental quede afectado.

Es necesario aclarar que la xerostomía no es una enfermedad, sino un síntoma de que algo falla en el aparato glandular. Por tanto, las causas pueden ser múltiples: desde patologías sistémicas, como diabetes, lupus o artritis; hasta razones farmacológicas, pues el consumo de fármacos de uso común (como antidepresivos, analgésicos, ansiolíticos, diuréticos o corticoides) incluyen este signo como un efecto secundario. El estrés o la ansiedad también pueden ser motivos de que una persona sufra hiposalivación (disminución de la secreción de saliva), cuyo origen, a veces, incluso, se desconoce.

De esta forma, las personas que padezcan alguna de estas enfermedades serán más propensas a desarrollar esta molestia. Casado añade que, por otra parte, esta es más frecuente en ancianos, por lo que los casos aumentan de manera exponencial a partir de los 60 años.

Tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia también pueden ser los responsables de la xerostomía, pues pueden dañar las glándulas salivales. Aunque, en estos casos, este síntoma suele desaparecer varias semanas después de finalizar con el tratamiento.

En cuanto a los signos que presenta la xerostomía, estos son los más comunes:

Sensación de la boca seca o pegajosa.

Dificultad para tragar, masticar o degustar.

Problemas para hablar.

Producción de saliva espesa y espumosa.

Labios resecos o agrietados.

Lengua seca y áspera.

Aparición de caries. En este sentido, la saliva es una importante barrera de defensa para el cuerpo. Por tanto, la ausencia de la misma puede influir en el desarrollo de infecciones bucales, como la candidiasis.
¿Cómo se trata la xerostomía?
Para abordar la sequedad en la boca, se hace uso de fármacos que estimulan la secreción de glándulas salivales, llamados sialogogos, o saliva artificial.

Casado expone que, “actualmente, estamos utilizando una técnica quirúrgica mínimamente invasiva denominada sialoendoscopia. Consiste en canalizar los conductos de drenaje de las dos glándulas submaxilares y parótidas y, de esta forma, estimular o desobstruir dichos conductos”.

Asimismo, el paciente puede seguir por su cuenta otras pautas aconsejadas por los expertos para prevenir o aliviar la sequedad en la boca:

Tratar de respirar por la nariz en lugar de por la boca, algo que le suele ocurrir a muchas personas durante la noche.

Evitar la ingesta de alcohol y de cafeína, pues puede provocar más sequedad.

No fumar.

Beber agua de forma regular.

Masticar chicles o chupar caramelos (en ambos casos sin azúcar) para favorecer el flujo de saliva.

Evitar alimentos salados, secos y picantes, que provocan esta sensación pegajosa.

Aumentar el consumo de alimentos que estimulan la producción de saliva, como la manzana o la zanahoria.

Optar por enjuagues bucales específicos para tratar la sequedad de la boca y descartar aquellos que contengan alcohol.

Utilizar pasta de dientes fluorada y colutorios orales.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Karol G recibe el premio «Rule Breaker» en la gala de mujeres de Billboard

Next Post

Manny Cruz participará en el reality de Televisa Univision «Tu cara me suena»

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply