Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

6 películas que pueden ayudarte a desarrollar inteligencia emocional

chismo by chismo
1 enero, 2022
in Cine
0
6 películas que pueden ayudarte a desarrollar inteligencia emocional

Artículos relacionados

Richard Gere: el actor vetado 20 años de los Oscar por criticar a China

Hoy en Disney+: uno de los mejores thrillers psicológicos del cine reciente, con dos actuaciones feroces

Aprender a regular y a gestionar las emociones para desarrollar la inteligencia emocional es una buena forma de mejorar nuestra estabilidad. Ver películas en familia puede ayudar a los más pequeños a mejorar la identificación y regulación de las emociones.

Al igual que la capacidad de aprender, las emociones forman parte de nuestra existencia, sin ellas, el ser humano tendría pocas posibilidades de adaptación al medio y, por ende, pocas posibilidades de sobrevivir. Si todas nuestras experiencias vitales están mediadas por las emociones, el tándem aprendizaje-emoción es la base de nuestra supervivencia.

Desde que el conocimiento científico y sobre todo el avance de la neurociencia ha permitido estudiar y conocer cómo funciona nuestro cerebro, somos más conscientes de que lo que regula nuestra percepción y nuestra relación con el mundo tiene que ver con el adecuado manejo que hacemos de nuestro mundo emocional.

Llamamos Inteligencia emocional a la capacidad que tenemos los humanos para identificar, conocer, aceptar y manejar las emociones en nosotros mismos y en los demás. Sin embargo, así como la capacidad de sentir es innata en nosotros, no lo es la forma en la que gestionamos y manejamos las emociones. Y algunas de ellas como la ira, la tristeza o el miedo resultan especialmente difíciles de regular.

Ya que un adecuado manejo emocional nos aportará mayor capacidad de adaptación, estabilidad y satisfacción vital, parece importante centrarnos en la necesidad de educar y educarnos en la regulación y gestión emocional.

Regular y gestionar las emociones
El primer paso para este aprendizaje es, el de darnos cuenta, ser conscientes de aquello que sentimos. Aunque puede parecer tarea sencilla, no lo es ya que generalmente las emociones aparecen de forma automática, sin ni siquiera llegar al terreno de la conciencia. Cabe decir que no existen emociones buenas o malas, simplemente existen emociones y tenemos que aprender a sentirlas todas, aunque puedan resultarnos unas más agradables que otras. Sentir, está bien.

El siguiente paso es tomar conciencia de cómo es mi conducta, mi expresión emocional, y valorar si es la que quiero tener, o por el contrario, no me siento cómodo y quiero expresarlo de una manera más adaptativa. En el caso de los niños, es importante que los adultos facilitemos modelos adecuados de gestión emocional.

Nuestra tarea educativa no es sencilla, sin embargo, podemos utilizar medios gráficos como soporte pedagógico para la educación emocional y ayudar a nuestros pequeños a conocer, validar y manejar adecuadamente su mundo emocional. Uno de los soportes con mayor éxito y muy valorado por las familias son las películas.

Aunque podemos aprovechar cualquier situación cotidiana para trabajar el ajuste emocional, lo cierto es que utilizar un soporte visual será muy favorable para este caso, ya que es un medio accesible a todos los miembros de la familia. En general en todas las películas que veamos con nuestros hijos adaptadas por edad podemos encontrar situaciones que nos permitirán abordar la temática emocional. Sólo tenemos que estar muy atentos a cómo se expresan y se manejan cada uno de los diferentes personajes de una historia.

Algunas de ellas ayudan a pequeños y mayores a identificar algunas de las emociones básicas y conocer la importancia que tienen para nuestra supervivencia. Y en otras podemos observar y valorar cómo se desenvuelven sus personajes y cómo afrontan diferentes situaciones en las que siempre existe una expresión emocional que podemos aprovechar para ejemplificar situaciones de nuestra cotidianeidad. Podemos incluso valorar si lo que ha hecho el personaje nos parece adecuado o no y pensar cómo habríamos actuado nosotros en su lugar. De esta manera fomentaremos la empatía y el reconocimiento emocional en los otros.

Qué ver en familia para mejorar la inteligencia emocional
Os proponemos algunos títulos que pueden servir como guía para enseñar a nuestros hijos e hijas a aprender a sentir.

‘Del revés’
Esta película está catalogada para todos los públicos. Nos muestra la importancia que tienen las emociones en nuestra supervivencia. Podemos aprovechar para conocer algunas de las emociones básicas con nuestros hijos y empezar a identificar cómo expresamos nosotros cada una de ellas; ira, alegría, tristeza, etc.

‘Soul’
Para todos los públicos. Aborda la necesidad de tomar consciencia en las pequeñas cosas que normalmente pasan desapercibidas porque estamos centrados en objetivos a largo plazo.

Pararnos y ser conscientes de lo que sentimos en cualquier momento puede ser un ejercicio fabuloso a poner en marcha con nuestros hijos. Hablar de las emociones que hemos observado en la película nos ayudará a identificar y poner nombre para después abordarlas.

‘Home’
Para todos los públicos. Un robot y humano juntos para salvar el planeta. Valores como la amistad, la cooperación y la esperanza hacen que sea una historia cargada de emociones y de ejemplos de inteligencia emocional.

‘Wall e’
Para todos los públicos. Un robot de limpieza es protagonista de una historia no sólo de emociones sino también de concienciación sobre el medio ambiente. En esta película el lenguaje no verbal es la clave para interpretar cómo se están sintiendo otras personas o en este caso robots y poder identificar sus emociones.

‘Un monstruo viene a verme’
A partir de 7 años. Transmite lo importante de no esconder o negar las emociones, hay que expresarlas y sacarlas fuera, de una forma adaptativa claro está.

‘Wonder’
A partir de 7 años. Es una película que nos muestra la capacidad de afrontamiento y la resiliencia como eje del crecimiento personal. Trabajar nuestra propia capacidad de superación y de afrontamiento a través de la tolerancia a la frustración. No siempre todo es como esperamos o como nos gustaría.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Cristiano Ronaldo hace llorar a su madre tras enviarle un emotivo mensaje

Next Post

Alcohol: Estos son los signos de una sobredosis

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply