Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Tipos de virus de la gripe: así te afectan según tu edad

chismo by chismo
22 noviembre, 2021
in Salud
0
Tipos de virus de la gripe: así te afectan según tu edad

Artículos relacionados

¿Puede una persona con demencia recuperar la lucidez? Lo que se sabe sobre este fenómeno inesperado

Un nuevo motivo para evitar los ultraprocesados: posible vínculo con el Parkinson

Existen varios tipos de virus de la gripe y cada año varían los que circulan mayoritariamente. Unos afectan más a personas de edad avanzada y otros, en cambio, tienen más impacto en población joven y adulta. Reina la incertidumbre sobre cómo será la epidemia estacional de este invierno.

El virus de la gripe perdió cualquier clase de protagonismo la pasada temporada invernal, desplazado por la Covid-19. Cada año por estas fechas los expertos en epidemiología tratan de realizar previsiones sobre cómo será la epidemia estacional de gripe. Para este invierno reconocen que la incertidumbre es muy elevada.

Según el tipo de virus que circule mayoritariamente afectará más a un sector de población a otro. Existen cuatro tipos de virus de la gripe, de los cuales son tres los que afectan a los seres humanos y solo dos, los virus A y B, se transmiten entre humanos y pueden causar epidemias.

Estos virus se comportan de forma parecida pero con diferencias también significativas y, de hecho, unos afectan más a personas de edad avanzada y otros, en cambio, tienen más impacto en población joven y adulta, según explica Ismael Huerta, jefe de servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud de Asturias.

Y es que estos virus presentan variantes, en concreto los virus A presentan dos subtipos, el H3N2 y el H1N1, correspondiéndose este último con el virus pandémico que apareció en 2009 y que sustituyó al H1N1 que circulaba hasta entonces.

Por qué el AH1N1 afecta más a adultos y jóvenes
Pues se da la circunstancia de que este virus AH1N1 afecta menos a población mayor. La razón es que es un virus con una composición antigénica parecida a la del que causó la pandemia de 1918 y las personas actualmente de edad avanzada, que nacieron o eran niños en torno a los años veinte del pasado siglo, pasaron gripes que les confirieron cierta inmunidad frente a este tipo de virus gripal. “No es una inmunidad completa pero sí podemos hablar de cierta inmunidad”, explica Ismael Huerta.

Por eso, en general, este virus H1N1 afecta más a población adulta y joven y genera menos ingresos hospitalarios al actuar en menor medida sobre personas de edad avanzada. “No obstante, cuando infecta a personas inmunodeprimidas, con cáncer o determinadas enfermedades crónicas también puede dar lugar a casos graves”, precisa Ismael Huerta.

El virus AH3N2 impacta más en ancianos
En cambio, el virus H3N2 infecta en mayor medida a población de edad avanzada y por eso suele relacionarse con epidemias graves de gripe, en el sentido de que tienen un fuerte impacto por generar un elevado número de ingresos hospitalarios, de estancias en UCI y de mortalidad. Es un subtipo de virus que lleva circulando desde los años 60

Así estos dos subtipos de virus A se diferencian por las variantes en las proteínas que expresan en la superficie y que marcan la forma en que infectan a las células.

Por qué es más difícil generar inmunidad
Además, el virus H3N2 es un virus que cambia bastante de un año para otro, “incluso puede cambiar desde el inicio de la temporada de gripe al final”, lo cual hace que resulte difícil generar inmunidad frente a él, aclara el jefe de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud de Asturias.

Comportamiento de los virus B
En el caso de los virus B no se habla de subtipos sino de linajes, en concreto del linaje Victoria y el linaje Yamagata y “son virus que también pueden producir ondas epidémicas importantes”.

El linaje Victoria se corresponde con un tipo de virus que suele cambiar bastante con los años y este hecho hace que afecte a un mayor número de población “porque se pueden volver a reinfectar personas que ya habían pasado la gripe por este virus”. Este virus se suele relacionar con epidemias importantes de gripe, aunque con menor número de casos graves en general “lo cual no quiere decir que no los pueda producir”, aclara Ismael Huerta.

En cambio, los virus Yamagata cambian poco y su circulación cada vez es menor, debido precisamente a que al experimentar pocos cambios la población va generando inmunidad frente a ellos.

Estos cuatro virus han circulado en los últimos años, con predominancia distinta. Esto hace que la vacuna de la gripe este año haya vuelto a ser tetravalente para tratar de proteger frente a los posibles virus que puedan circular y al no saberse antes del inicio de la temporada gripal cuál va a ser el predominante. Hasta hace solo unos años la vacuna era trivalente.

Qué vacuna te puede corresponder
En general se están utilizando esta campaña cuatro vacunas diferentes frente al virus de la gripe:

Una vacuna de alta carga antigénica, que se comercializó por primera vez el año pasado, con cuatro veces más cantidad de antígenos y que se utiliza, sobre todo, en mayores de 60 años institucionalizados, por ser la población más vulnerable.

Una vacuna de cultivo celular, empleada mayoritariamente en población menor de 65 años, y que está desplazando a las clásicas de cultivo en huevo, al haberse comprobado que el subtipo H3N2 tiende a adaptarse al huevo, diferenciándose entonces del virus salvaje que infecta a la población, con lo que la respuesta inmune que produce no es tan eficaz.

Una vacuna reforzada con adyuvante, para la población mayor de 65 años no institucionalizada.

Una vacuna clásica pediátrica para población menor de 13 años.
En la temporada pasada no se produjo epidemia de gripe dado que prácticamente todo el nicho lo colonizó el virus de la Covid-19. En la anterior, cuando comenzó la pandemia, la epidemia de gripe aún no había acabado “y terminó bruscamente cuando comenzó el confinamiento”, recuerda Huerta.

Qué está empezando a circular en Europa
Sobre qué virus de la gripe puede circular mayoritariamente esta próxima temporada en España el jefe de Vigilancia Epidemiológica de Asturias no se atreve a hacer predicciones. “En el sudoeste de Europa se está produciendo algún aislamiento de H3N2 pero aún no podemos saber que va a circular en España. Y cómo será la temporada de gripe dependerá mucho de cómo se comporte la población y de si se aplican restricciones o no. Seguramente la situación será parecida en toda Europa porque es un virus global. Si hay menos movimiento entre países es más difícil que se generan ondas epidémicas importantes”.

Última epidemia grave
La última epidemia grave de gripe en España se produjo en la temporada 2016-2017, en la que predominó el virus AH3N2, y en la que se registró un elevado número de casos graves y una alta mortalidad. La temporada siguiente también fue intensa, aunque no tanto, y en esta ocasión el predominante fue un virus B de linaje Victoria.

En España hasta hace unas semanas solo se habían aislado cuatro casos de virus la gripe, todos ellos A, y de los cuales solo se subtipó uno que resultó ser un H3N2.

El diagnóstico de la gripe en general es clínico y en el laboratorio solo se analizan muestras de casos graves que requieren ingreso hospitalario y a las que se realiza una PCR específica de virus respiratorios, incluyendo gripe, virus respiratorio sincitial, adenovirus y ahora también el coronavirus SARS-CoV-2. “Y de todo lo que llega al laboratorio se analiza una muestra para su caracterización y saber qué es lo que está circulando”.

El de la gripe es un virus que puede resultar mortal, generalmente por complicaciones sobre una enfermedad de base o por provocar infección por bacterias que producen neumonía. “Son bacterias que están en nuestra garganta, con las que convivimos pero que cuando nos infectamos por la gripe pueden entrar al organismo y provocar neumonías graves”. Así, a diferencia de la Covid-19, en la que la neumonía la causa el propio virus, en el caso de la gripe, no.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

La idílica cita de ‘Kravis’ en la playa

Next Post

¿Colitis o diarrea? Consejos para diferenciarlas

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply