Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Flexibilidad cognitiva: cómo mejorar tu capacidad de adaptación

chismo by chismo
12 octubre, 2021
in Salud
0
Flexibilidad cognitiva: cómo mejorar tu capacidad de adaptación

Artículos relacionados

El síntoma inesperado de deshidratación que puede confundirte con hambre

Hornear en lugar de freír: una decisión saludable que reduce la exposición a sustancias tóxicas

La falta de flexibilidad para enfrentarnos a situaciones cambiantes puede ocasionarnos un gran malestar. Por suerte, es una habilidad que se puede entrenar poniendo en marcha diversas estrategias.

“Brillante es aquel que se atreve a cambiar sus ideas en un momento dado”. Esta cita, pronunciada por uno de los mayores científicos del siglo XX, Albert Einstein, hace referencia al concepto que nos atañe hoy, la flexibilidad cognitiva.
La flexibilidad cognitiva es la capacidad que tiene nuestro cerebro para adaptar nuestras conductas y pensamientos a situaciones cambiantes, nuevas e inesperadas, pudiendo tener en cuenta diferentes perspectivas a la vez. Gracias a esta habilidad conseguimos adaptarnos mejor a los cambios que podemos encontrar en el camino hacia nuestros objetivos.

Esta herramienta cognitiva tiene una gran labor en nuestro bienestar y aprendizaje personal, ya que gracias a ella podemos descubrir nuevas estrategias que llevar a cabo para solventar los inconvenientes que nos podemos encontrar en el camino hacia nuestras metas, fomentando el descubrimiento de habilidades propias. Con la utilización de esta competencia mental podemos reducir el malestar, la incertidumbre y el estrés provocados por variaciones que puedan surgir en el desarrollo de las diferentes tareas del día a día, facilitando su resolución y provocando en nosotros una mayor sensación de autoeficacia.
Consecuencias de la incapacidad de adaptación
En el lado opuesto de la flexibilidad cognitiva nos encontramos con la rigidez cognitiva, la cual nos dificulta el cambio de nuestros propios pensamientos y comportamientos aún cuando han demostrado ser pocos útiles para favorecer a nuestros intereses. Este constructo dificulta la capacidad de adaptación y, por tanto, en diferentes ocasiones mantiene el grado de malestar provocado por el cambio que nos hemos encontrado.
Mantenernos en un estado de inflexibilidad cognitiva, donde no somos capaces de ver las diferentes opciones posibles, y continuamos en los mismos pensamientos rígidos, rumiantes y sin ninguna otra perspectiva, nos puede llevar a una oscuridad emocional, asociada a dificultades emocionales, como pueden ser síntomas ansiosos o depresivos.
Por ello, la flexibilidad cognitiva es tan importante, ya que no nos mantiene atados a una única forma de pensamiento, nos facilita estrategias para solventar diferentes situaciones y, por tanto, nos dota de un aprendizaje continuo tanto a nivel personal, de nuestras propias habilidades, como en el afrontamiento de situaciones novedosas para nosotros, teniendo un papel relevante para nuestra bienestar.

La flexibilidad cognitiva es una función ejecutiva. Estas funciones hacen que nos diferenciemos del resto de especies ya que nos dotan de habilidades estratégicas, pensamientos complejos y abstractos que nos ayudan a mejorar nuestro comportamiento y conseguir nuestros objetivos gracias a una mayor elaboración mental.
Aunque, como comentamos, la flexibilidad cognitiva es una capacidad del ser humano, es fundamental que la llevemos a la práctica y potenciemos su utilización para no caer en el error de la rigidez.
¿Cómo podemos fomentar la flexibilidad cognitiva?
A continuación os indicamos determinadas estrategias que pueden servir de ayuda el entrenamiento de la capacidad de adaptación:
Observa tus pensamientos. Adquiere una posición más alejada de la situación, la cual te permitirá verla con una perspectiva más amplia y dificultará el dejarte llevar por patrones más automáticos e inconscientes que nos llevan a actuar siempre de una misma manera. Desde la postura del que observa te será más fácil ver opciones diferentes a tener en cuenta a la hora de actuar.

Potencia la valoración de las diferentes perspectivas. Busca nuevas formas de resolver los conflictos o las situaciones cotidianas, potencia una actitud más creativa, no quedándote en una única opción si no buscando diferentes posibilidades.

Participa en debates. La valoración de los diferentes argumentos utilizados tanto por uno mismo como por el resto de participantes facilita la apertura a una nueva forma de ver las situaciones y a tener en cuenta distintos aspectos de una misma situación.

Rompe la rutina. Intenta hacer cosas nuevas y mantén la curiosidad por el aprendizaje. Conoce a gente nueva, viaja, aprende un idioma nuevo, realiza una actividad artística o innova en una actividad que ya realizabas anteriormente.

Desarrolla tu creatividad. Potencia una actitud que te permita tener una perspectiva más amplia de la situación, esto facilitará el encontrar soluciones alternativas a un mismo problema.

Haz algo de ejercicio. La actividad física facilita la liberación de endorfinas y serotonina, neurotransmisores que favorecen el desarrollo de la flexibilidad cognitiva.

Identifica aquellas actitudes propias que vayan en línea de la rigidez cognitiva. Todos en determinados momentos podemos llegar a ser más rígidos (por ejemplo, cuando necesitamos que algo se dé de una forma determinada porque si no es así consideramos que está mal hecho), es importante detectarlos y favorecer el valorar otras perspectivas.
En la vida nos encontramos continuamente con incertidumbres y cambios en el camino que nos hacen valorar una nueva forma de enfrentarlos, si entrenamos y potenciamos una mente más flexible conseguiremos afrontar las dificultades satisfactoriamente favoreciendo nuestro bienestar.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Mis uñas han cambiado de color, ¿es grave?

Next Post

Vicepresidenta participa en inicio construcción Santiago Center

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply