Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Estas son las frutas que deberías comer con piel (y no lo sabes)

chismo by chismo
12 octubre, 2021
in Salud
0
Estas son las frutas que deberías comer con piel (y no lo sabes)

Artículos relacionados

¿Cada cuánto cambiar la cuchilla de afeitar? Expertos advierten sobre los riesgos de su mal uso

¿Orinar sobre una picadura de medusa ayuda o empeora? La ciencia aclara el mito del verano

Pelar la fruta se puede convertir en ocasiones en la excusa perfecta para no comerla. Sin embargo, hay muchas frutas y verduras que podemos comer con piel, con sus consecuentes beneficios nutricionales, aunque nunca se nos hubiera ocurrido.

¿Sabías que hay personas que comen el plátano con piel? Quizás te sorprenda, pues no es lo habitual, pero, en efecto, se puede ingerir y tiene fantásticas propiedades, según varios estudios. Y lo mismo ocurre con otros vegetales como el kiwi, la calabaza o el limón.

Existen trucos para consumir la piel de estos alimentos de forma fácil y cómoda, ¡y hoy te los contamos! Para ello, en CuídatePlus hemos hablado con Manuel Moñino, presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Islas Baleares (Codnib), y con Raquel Fernández y Sohaila Sadeq, del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de La Rioja (Codinular), que además nos explican cuáles son realmente los beneficios nutricionales de ingerir la piel de los vegetales y cuáles son esas frutas y verduras que sería deseable comer con piel, y que ni nos imaginamos.

¿Qué propiedades tiene la piel de los vegetales?
Fernández y Sadeq recomiendan, siempre que sea posible, comer los alimentos con piel porque “en ella encontramos un porcentaje elevado de fibra, y un contenido importante de ciertas vitaminas, minerales y antioxidantes. En ocasiones, incluso, este puede superar al que contiene la pulpa del propio alimento, como es el caso de la calabaza”.

De esta forma, según las nutricionistas riojanas, además de facilitar el tránsito intestinal a través del consumo de una mayor cantidad de fibra, estaríamos contribuyendo a prevenir y mejorar patologías como el colesterol, la obesidad, la diabetes, el estreñimiento o el cáncer.

Eso sí, antes de ingerir cualquier vegetal con piel hay que asegurarse de lavarlo muy bien. Moñino explica que la forma correcta de hacerlo es “poniéndolo a remojo durante 3 o 5 minutos en agua con desinfectante, diluyendo el mismo según indique el fabricante, y aclarar después en abundante agua corriente. Las frutas que se consumen peladas no necesitan ser desinfectadas, pero conviene lavarlas con agua corriente, en especial si son adquiridas directamente del productor o en mercados locales de pequeños agricultores”.

En cualquier caso, y pese a los beneficios extra que puede aportar la piel de los alimentos, el nutricionista recuerda que lo más importante es comer una gran variedad de frutas y verduras: “no debemos obsesionarnos con este tema. Si no pelarlas fuera la razón por la que algunas personas no comen frutas, ¡que las pelen! Siempre será mejor comerlas peladas que no comerlas”.

Vegetales que, sorprendentemente, se pueden comer con piel
Fernández y Sadeq animan a comer la piel de piñas, mangos, plátanos, mandarinas, limones, naranjas, higos, albaricoques, melocotones, pepinos, calabacines, berenjenas, zanahorias y tomates.

Algunas frutas, como el melón, la sandía o el kiwi pueden también ingerirse con piel, pero la experiencia resulta desagradable, de difícil masticación y sin un interés nutricional destacado, según Moñino. “Las hortalizas, a excepción de la calabaza, suelen ser más fáciles de comer con piel. Incluso sus hojas exteriores pueden aprovecharse para cremas, guisos o caldos, porque suelen ser muy ricas en vitaminas A, K y folatos, así como en calcio y hierro”, explica.

Trucos para que comer la piel de los vegetales sea agradable
Para las nutricionistas de La Rioja, será más cómodo consumir las frutas y verduras con piel de una u otra forma según su tipo de cáscara:

Se pueden consumir en crudo las pieles de melocotones, albaricoques e higos.
Se pueden infusionar las de piñas, mangos, o cítricos como el limón, la lima, la naranja o la mandarina.
Se pueden rallar las de los cítricos, y utilizar la ralladura en recetas de repostería, o en ensaladas o yogures.
Se pueden añadir a batidos otras muchas pieles, como la de los plátanos.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Vicepresidenta de Colombia se pronuncia en contra de J Balvin y su tema “Perra” junto a Tokischa

Next Post

Mis uñas han cambiado de color, ¿es grave?

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply