Las cefaleas, los dolores de espalda y los problemas lumbares son algunas de las patologías más frecuentes de la sociedad actual. Se caracterizan por ser leves, moderados o agudos, y su persistencia hace que tengan una influencia muy importante en las personas que los padecen, ya que afectan a su vida diaria y provocan un importante absentismo laboral.
Espididol® es un medicamento indicado para este tipo de dolores, ya que su administración supone un alivio sintomático de las molestias ocasionales leves a moderadas tales como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbalgia), así como estados febriles. Es un fármaco que además de llevar ibuprofeno en su composición, contiene arginina que hace que sea soluble, lo que supone que su absorción sea tres veces mayor al ibuprofeno solo, lo que contribuye a mitigar el dolor de una manera mucho más rápida y eficaz, sobre todo en los procesos dolorosos agudos.
Espididol® es un fármaco muy recomendado en adultos y adolescentes mayores de 12 años para todo tipo de dolores,
Según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), se calcula que los españoles pierden una media de 8 días de trabajo al año por dolores de cabeza o cefaleas. Pese a todo, lo más destacable no es este absentismo laboral sino la reducción de efectividad que sufren estas personas en su puesto de trabajo. La cefalea o dolor de cabeza, afecta a un 12% de la población y no establece distinciones por edad, sexo o raza. Además de dolor, quienes la sufren tienen dificultades para realizar actividades en su vida diaria, viven problemas de relaciones y experimentan una pérdida de calidad de vida. Existen dos tipos de cefaleas, las primarias que no tienen una causa concreta, y las secundarias, en las que hay una patología subyacente. Las primeras suponen el 90% de los casos y las causas se relacionan con la edad, la herencia, los cambios hormonales, el estrés, la alimentación o problemas de sueño.
El dolor de espalda es un dolor leve y ocasional que afecta a hombres y mujeres. Según la OMS, un 80% de la población lo padecerá al menos una vez en su vida. El pico de incidencia se sitúa entre los 30 y los 50 años y los episodios, generalmente agudos, se resuelven en un mes, aunque, más del 50% de las personas que han sufrido este problema lo volverán a padecer en un plazo de unos años. Estos dolores provocan malestar, dificultades motoras y limitaciones en la realización de las actividades normales de la vida diaria. En más de un 95% de los casos, los dolores de espalda se deben a una causa mecánica, relacionada con una actividad física intensa, posturas estáticas duraderas, levantamiento de peso excesivo o un giro repentino. Existen además varios factores de riesgo psicosociales que pueden agravar el problema como la ansiedad, la depresión, insatisfacción con el trabajo y estrés psicológico.

El dolor lumbar (o lumbago) es otro de los trastornos más comunes en los países occidentales, y actualmente se ha convertido en un importante problema de salud, ya que es una de las causas principales de consulta médica y ausencia del trabajo. Prácticamente todo el mundo sufre dolor lumbar al menos una vez en la vida. Los primeros episodios de dolor lumbar aparecen a los 30 años, especialmente entre quienes practican deporte o en personas cuya actividad laboral conlleva esfuerzos intensos en la espalda. Suelen ser traumatismos directos o factores ‘mecánicos’. En estos casos, en general, se produce un dolor lumbar más o menos intenso, durante el movimiento, y se considera ’agudo’ cuando tiende a resolverse por completo en 1-4 semanas.
A los 45-50 años el dolor lumbar es consecuencia de una postura inadecuada, o de permanecer de pie o sentado muchas horas al día, generalmente por motivos laborales. Si no se corrige la causa, este tipo de dolor puede convertirse en crónico.
Como causas habituales de dolor lumbar están las contracturas musculares, las alteraciones de las estructuras vertebrales o la inflamación de los nervios raquídeos. En las mujeres en edad fértil, la fuente más común de dolor lumbar es el embarazo.
Espididol® es un fármaco muy recomendado en adultos y adolescentes mayores de 12 años para todo tipo de dolores, ya que actúa de una manera rápida y así consigue aliviar cuanto antes estos dolores. Su composición está formada por un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que es la asociación de Ibuprofeno con el aminoácido arginina. El ibuprofeno es un principio activo con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas, muy efectivo en el tratamiento del dolor.
La arginina es un aminoácido muy soluble. El ibuprofeno es prácticamente insoluble en agua en medio ácido, y este es un punto crítico para su absorción por vía oral ya que es un factor que va a condicionar la velocidad de absorción del fármaco. Al realizarse en combinación con la arginina, este problema queda resuelto, con lo que se acelera por 3 su absorción y se consigue mitigar el dolor de una manera rápida y eficaz. La asociación ibuprofeno-arginina es el descubrimiento clave para acelerar la absorción.
Espididol 400 mg se encuentra disponible en un blíster con 18 comprimidos recubiertos, aunque también se puede adquirir Espididol sobres 400 mg granulado para solución oral sabor menta. Es importante resaltar que Espididol® es el único ibuprofeno con arginina en comprimidos no sujeto a receta médica.